
Conocías el sorprendente número de proveedores que hay detrás de cada proyecto minero
Según un informe de CAEM cada proyecto minero puede requerir hasta 800 proveedores en etapas de exploración y construcción, y más de 550 durante años de operación.
La secretaria de Minería, Fernanda Ávila destacó que la actividad emplea a casi 38 mil trabajadores y que los proyectos de litio, crecieron un 72%. "Detrás de estos datos hay familias, comunidades y un país que crece", afirmó.
Argentina24/04/2023El empleo en la actividad minera alcanzó en diciembre de 2022 a 37.780 trabajadores, con un incremento interanual del 9,2% que en el caso de la mano de obra femenina ascendió al 28,1%, de acuerdo con datos difundidos este lunes por la Secretaría de Minería.
"Detrás de estos datos hay familias, comunidades y un país que crece", sostuvo al respecto la secretaria de Minería, Fernanda Ávila, quien añadió en su cuenta de Twitter que "impulsar la minería es impulsar el desarrollo federal".
Asimismo, se destacó que, en el caso de litio, los proyectos crecieron un 72%, "con 1.501 nuevos puestos directos en un año".
"La industria minera se expande día a día", enfatizó la Secretaría en un hilo de tuits, en el que también precisó que "en diciembre de 2022, el sector alcanzó 37.780 trabajadores", un nivel que "marca un aumento del 9,2% respecto al mismo mes de 2021".
Al respecto, Minería remarcó que se llegó a 4.076 puestos de trabajo femeninos, el 10,8% del total, y sumó 895 empleos en un año, en una actividad tradicionalmente dominada por la mano de obra masculina.
Según reportes del Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (Siacam), la provincia con mayor incremento porcentual de puestos laborales en 2022 fue Salta, con 38,4%, seguida por Jujuy (35%), Catamarca (22%), Buenos Aires (6,5%), Córdoba (6,1%) y San Juan (1,6%).
Según un informe de CAEM cada proyecto minero puede requerir hasta 800 proveedores en etapas de exploración y construcción, y más de 550 durante años de operación.
El mercado internacional de metales estratégicos muestra señales dispares para lo que resta de 2025.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
Alejandra Cardona y Nadav Rajzman de CAEM compartieron información clave sobre lo que las empresas deben considerar al ingresar a la industria minera, desde la comprensión de los procesos hasta los requisitos técnicos y logísticos.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) detalla las oportunidades, desafíos y requisitos para que las empresas locales se integren a una cadena productiva en crecimiento exponencial.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
Un fallo clave permite que Lition Energy y la estatal JEMSE avancen con la exploración de litio en Salinas Grandes, tras rechazarse el amparo ambiental impulsado por Alicia Chalabe.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
El proyecto que promete U$D559 millones de inversión y 3.900 empleos en su etapa de construcción entra en su etapa decisiva que podría abrir un nuevo capítulo para el cobre en Mendoza.
El mandatario provincial destacó el rol estratégico de Jujuy en la industria minera. La provincia ya produce 80.000 toneladas de litio anuales y proyecta ampliar su capacidad con nuevos proyectos en exploración.
La historia de Anahí Sara, técnica en Higiene y Seguridad, refleja el drama de miles de jóvenes que se reciben con ganas de trabajar pero la falta de experiencia les impide avanzar.
El mercado internacional de metales estratégicos muestra señales dispares para lo que resta de 2025.
La minera reafirmó su compromiso con la provincia y destacó la seguridad jurídica y el potencial geológico como claves para el desarrollo de nuevos proyectos.
Acciones construcción de una sede comunitaria en Tolar Grande o la donación de una ambulancia a San Antonio de los Cobres son gestos concretos en momentos donde el vínculo entre minería y sociedad está en constante revisión.