
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










Las inversiones y el compromiso de las empresas están impulsando la economía y abriendo nuevas oportunidades de la minería local.
Argentina06/09/2023
Salta Mining
















En el escenario de la minería argentina, se han revelado emocionantes desarrollos que apuntan a un prometedor futuro en el sector minero del país. Varias compañías líderes han compartido los resultados de sus últimas operaciones y han destacado la creciente importancia de Argentina en la producción de minerales clave. Aquí presentamos los avances más recientes según el Informe Semanal de Coyuntura Minera realizado por la Secretaría de la Minería Nacional.






Estos emocionantes avances en la industria minera argentina subrayan el papel clave que el país está desempeñando en la producción de minerales esenciales, como el litio y la plata. Las inversiones y el compromiso de las empresas líderes están impulsando la economía y abriendo nuevas oportunidades en la minería local, lo que podría consolidar a Argentina como un actor destacado en el mercado mundial de minerales.
AbraSilver Resource Corp. Impulsa el Proyecto Diablillos en Salta
La empresa AbraSilver Resource Corp. ha anunciado con entusiasmo los resultados de su exitoso programa de perforación de Fase III en su propiedad Diablillos, ubicada en la provincia de Salta. Estas perforaciones, diseñadas para delinear los márgenes de la zona JAC, han confirmado la presencia de una nueva estructura mineralizada significativa más allá de la zona principal de JAC. Este éxito marca un hito importante antes de la próxima estimación de Recursos Minerales y un Estudio de Prefactibilidad en el proyecto Diablillos. AbraSilver está preparando un MRE actualizado que se completará en las próximas semanas, seguido de un PFS para continuar avanzando en este emocionante proyecto.
Lithium Energy Ltd. Descubre Mineralización de Litio Prometedora en Jujuy
La empresa Lithium Energy Ltd. ha comunicado un hallazgo alentador en el acuífero superior de la concesión Payo 1, ubicada en Solaroz, provincia de Jujuy. Los resultados de los ensayos iniciales revelaron leyes de litio de hasta 386 mg/L a profundidades de 209 a 233 metros, lo que destaca el potencial de expansión de la mineralización de litio en el Proyecto. La compañía continúa con las perforaciones en busca de más muestras de salmuera a profundidades mayores, lo que representa un paso importante en la industria del litio en Argentina.
Allkem Ltd. Visualiza un Futuro Brillante para la Minería de Litio
El CEO de Allkem Ltd., Martín Pérez de Solay, ha compartido sus perspectivas sobre el desarrollo de los proyectos de la compañía en Jujuy. Durante un seminario sobre liderazgo organizacional en San Juan, destacó la oportunidad de Argentina para convertirse en el segundo mayor productor de litio del mundo. Los proyectos de Allkem, Olaroz y Sal de Vida, han registrado resultados operativos y financieros sobresalientes. Pérez de Solay anunció planes para expandir estos proyectos, incluida una "etapa 2" para Sal de Vida y una "etapa 3" para Olaroz. Además, señaló que la planta de Japón de hidróxido de litio está alcanzando su máxima capacidad de producción, lo que refleja el crecimiento constante del sector del litio en Argentina.





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El Senado aprobó ayer una iniciativa que pone en valor su potencial minero. Ahora la norma pasó al Ejecutivo para su promulgación.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.



