
YPF distinguió a sus proveedores más destacados por su desempeño en 2024
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Las inversiones y el compromiso de las empresas están impulsando la economía y abriendo nuevas oportunidades de la minería local.
Argentina06/09/2023En el escenario de la minería argentina, se han revelado emocionantes desarrollos que apuntan a un prometedor futuro en el sector minero del país. Varias compañías líderes han compartido los resultados de sus últimas operaciones y han destacado la creciente importancia de Argentina en la producción de minerales clave. Aquí presentamos los avances más recientes según el Informe Semanal de Coyuntura Minera realizado por la Secretaría de la Minería Nacional.
Estos emocionantes avances en la industria minera argentina subrayan el papel clave que el país está desempeñando en la producción de minerales esenciales, como el litio y la plata. Las inversiones y el compromiso de las empresas líderes están impulsando la economía y abriendo nuevas oportunidades en la minería local, lo que podría consolidar a Argentina como un actor destacado en el mercado mundial de minerales.
AbraSilver Resource Corp. Impulsa el Proyecto Diablillos en Salta
La empresa AbraSilver Resource Corp. ha anunciado con entusiasmo los resultados de su exitoso programa de perforación de Fase III en su propiedad Diablillos, ubicada en la provincia de Salta. Estas perforaciones, diseñadas para delinear los márgenes de la zona JAC, han confirmado la presencia de una nueva estructura mineralizada significativa más allá de la zona principal de JAC. Este éxito marca un hito importante antes de la próxima estimación de Recursos Minerales y un Estudio de Prefactibilidad en el proyecto Diablillos. AbraSilver está preparando un MRE actualizado que se completará en las próximas semanas, seguido de un PFS para continuar avanzando en este emocionante proyecto.
Lithium Energy Ltd. Descubre Mineralización de Litio Prometedora en Jujuy
La empresa Lithium Energy Ltd. ha comunicado un hallazgo alentador en el acuífero superior de la concesión Payo 1, ubicada en Solaroz, provincia de Jujuy. Los resultados de los ensayos iniciales revelaron leyes de litio de hasta 386 mg/L a profundidades de 209 a 233 metros, lo que destaca el potencial de expansión de la mineralización de litio en el Proyecto. La compañía continúa con las perforaciones en busca de más muestras de salmuera a profundidades mayores, lo que representa un paso importante en la industria del litio en Argentina.
Allkem Ltd. Visualiza un Futuro Brillante para la Minería de Litio
El CEO de Allkem Ltd., Martín Pérez de Solay, ha compartido sus perspectivas sobre el desarrollo de los proyectos de la compañía en Jujuy. Durante un seminario sobre liderazgo organizacional en San Juan, destacó la oportunidad de Argentina para convertirse en el segundo mayor productor de litio del mundo. Los proyectos de Allkem, Olaroz y Sal de Vida, han registrado resultados operativos y financieros sobresalientes. Pérez de Solay anunció planes para expandir estos proyectos, incluida una "etapa 2" para Sal de Vida y una "etapa 3" para Olaroz. Además, señaló que la planta de Japón de hidróxido de litio está alcanzando su máxima capacidad de producción, lo que refleja el crecimiento constante del sector del litio en Argentina.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
En el panel integrado por representantes de Argentina, Ecuador, México y Perú , Roberto Cacciola destacó la importancia del diálogo temprano y la planificación social para asegurar transiciones sostenibles tras el cierre de proyectos mineros.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.