
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
“Finalizamos el proceso de selección de ofertas, ahora avanzaremos en la negociación final del contrato con el oferente mejor calificado", contó el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez.
Argentina05/09/2023El gobernador de la provincia de Mendoza, Rodolfo Suárez, anunció el avance en la licitación para el desarrollo de la mina Potasio Rio Colorado, ubicado en la localidad de Malargüe, en que se prevé una inversión de US$ 1.000 millones, con un plazo de ejecución de cinco años.
“Hemos finalizado el proceso de selección de ofertas para el desarrollo de la mina de potasio en Malargüe, ahora, avanzaremos rápidamente en la negociación final del contrato con el oferente mejor calificado, siguiendo el proceso definido por UBS (Unión de Bancos Suizos)", confirmó el gobernador en su cuenta oficial de X (exTwitter).
Sobre el proceso de licitación Suárez señaló: "Conducimos un proceso muy competitivo en que participaron inicialmente más de 30 empresas nacionales e internacionales".
Potasio Río Colorado producirá fertilizante. Toda producción agrícola utiliza tres tipos productos: potasio, nitrógeno y fósforo. Mendoza producirá cloruro de potasio. A nivel mundial se necesitan 60 millones de toneladas por año.
Asimismo, el mandatario detalló que "la empresa seleccionada realizará una inversión de US$ 1.000 millones, con un plazo de construcción final del complejo de cinco años”, y añadió que “se prevé una producción anual de 1,5 toneladas con capacidad de exportación de US$ 600 millones".
Además, detalló que "para asegurar el cumplimiento de esta inversión, se ha establecido una cláusula de garantía en favor de la Provincia, que implica un pago de US$ 100 millones, en caso de incumplimiento en el primer año y US$ 150 millones en los años siguientes".
Sobre el impactó local del desarrollo de la mina Potasio Río Colorado, el gobernador expresó en su red social que "la reactivación de este proyecto duplicará las exportaciones de la provincia y generará ingreso genuino de divisas al país".
"Inicialmente, en enero 2024, se incorporarán 60 trabajadores al proyecto capacitados a través del programa Enlace", contó Suárez.
Además en este proceso agradeció el acompañamiento de "la Fiscalía de Estado y de los entes de control que nos permitieron realizar un trabajo transparente, aun con los requerimientos de confidencialidad y con un único objetivo, atraer inversión, crear empleo y demanda de bienes y servicios para las pymes".
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Lo dejó entrever el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, durante su exposición en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre grandes expectativas.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
François-Xavier Ramé sucederá a Gabriel Toffani, quien estuvo al frente durante tres años de la compañía francesa que apuesta por la extracción de litio sustentable desde su planta ubicada en Güemes.
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Destinada a docentes de todos los niveles y modalidades, la DGE abre la inscripción para esta nueva edición de la importante formación que ya certificó más de 800 docentes.
Durante un control en una mina de tercera categoría, se constató que no cumplía con las condiciones ambientales y técnicas requeridas por ley. El titular deberá regularizar su situación.
La comitiva integrada por autoridades nacionales e internacionales, marcó un paso clave en la presentación de este proyecto de vanguardia que apunta a la producción de cobre verde.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.