
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
“Finalizamos el proceso de selección de ofertas, ahora avanzaremos en la negociación final del contrato con el oferente mejor calificado", contó el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez.
Argentina05/09/2023El gobernador de la provincia de Mendoza, Rodolfo Suárez, anunció el avance en la licitación para el desarrollo de la mina Potasio Rio Colorado, ubicado en la localidad de Malargüe, en que se prevé una inversión de US$ 1.000 millones, con un plazo de ejecución de cinco años.
“Hemos finalizado el proceso de selección de ofertas para el desarrollo de la mina de potasio en Malargüe, ahora, avanzaremos rápidamente en la negociación final del contrato con el oferente mejor calificado, siguiendo el proceso definido por UBS (Unión de Bancos Suizos)", confirmó el gobernador en su cuenta oficial de X (exTwitter).
Sobre el proceso de licitación Suárez señaló: "Conducimos un proceso muy competitivo en que participaron inicialmente más de 30 empresas nacionales e internacionales".
Potasio Río Colorado producirá fertilizante. Toda producción agrícola utiliza tres tipos productos: potasio, nitrógeno y fósforo. Mendoza producirá cloruro de potasio. A nivel mundial se necesitan 60 millones de toneladas por año.
Asimismo, el mandatario detalló que "la empresa seleccionada realizará una inversión de US$ 1.000 millones, con un plazo de construcción final del complejo de cinco años”, y añadió que “se prevé una producción anual de 1,5 toneladas con capacidad de exportación de US$ 600 millones".
Además, detalló que "para asegurar el cumplimiento de esta inversión, se ha establecido una cláusula de garantía en favor de la Provincia, que implica un pago de US$ 100 millones, en caso de incumplimiento en el primer año y US$ 150 millones en los años siguientes".
Sobre el impactó local del desarrollo de la mina Potasio Río Colorado, el gobernador expresó en su red social que "la reactivación de este proyecto duplicará las exportaciones de la provincia y generará ingreso genuino de divisas al país".
"Inicialmente, en enero 2024, se incorporarán 60 trabajadores al proyecto capacitados a través del programa Enlace", contó Suárez.
Además en este proceso agradeció el acompañamiento de "la Fiscalía de Estado y de los entes de control que nos permitieron realizar un trabajo transparente, aun con los requerimientos de confidencialidad y con un único objetivo, atraer inversión, crear empleo y demanda de bienes y servicios para las pymes".
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.