
Por los altos costos, desde San Juan pidieron un "mini RIGI" para impulsar la exploración minera
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
“Finalizamos el proceso de selección de ofertas, ahora avanzaremos en la negociación final del contrato con el oferente mejor calificado", contó el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez.
Argentina05/09/2023El gobernador de la provincia de Mendoza, Rodolfo Suárez, anunció el avance en la licitación para el desarrollo de la mina Potasio Rio Colorado, ubicado en la localidad de Malargüe, en que se prevé una inversión de US$ 1.000 millones, con un plazo de ejecución de cinco años.
“Hemos finalizado el proceso de selección de ofertas para el desarrollo de la mina de potasio en Malargüe, ahora, avanzaremos rápidamente en la negociación final del contrato con el oferente mejor calificado, siguiendo el proceso definido por UBS (Unión de Bancos Suizos)", confirmó el gobernador en su cuenta oficial de X (exTwitter).
Sobre el proceso de licitación Suárez señaló: "Conducimos un proceso muy competitivo en que participaron inicialmente más de 30 empresas nacionales e internacionales".
Potasio Río Colorado producirá fertilizante. Toda producción agrícola utiliza tres tipos productos: potasio, nitrógeno y fósforo. Mendoza producirá cloruro de potasio. A nivel mundial se necesitan 60 millones de toneladas por año.
Asimismo, el mandatario detalló que "la empresa seleccionada realizará una inversión de US$ 1.000 millones, con un plazo de construcción final del complejo de cinco años”, y añadió que “se prevé una producción anual de 1,5 toneladas con capacidad de exportación de US$ 600 millones".
Además, detalló que "para asegurar el cumplimiento de esta inversión, se ha establecido una cláusula de garantía en favor de la Provincia, que implica un pago de US$ 100 millones, en caso de incumplimiento en el primer año y US$ 150 millones en los años siguientes".
Sobre el impactó local del desarrollo de la mina Potasio Río Colorado, el gobernador expresó en su red social que "la reactivación de este proyecto duplicará las exportaciones de la provincia y generará ingreso genuino de divisas al país".
"Inicialmente, en enero 2024, se incorporarán 60 trabajadores al proyecto capacitados a través del programa Enlace", contó Suárez.
Además en este proceso agradeció el acompañamiento de "la Fiscalía de Estado y de los entes de control que nos permitieron realizar un trabajo transparente, aun con los requerimientos de confidencialidad y con un único objetivo, atraer inversión, crear empleo y demanda de bienes y servicios para las pymes".
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.