
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
En alza. El total de la comercialización minera al exterior trepó 24,1% en julio y crece 4,3% en el año.
Argentina31/08/2023Las exportaciones de minerales totalizaron en julio último los US$ 377 millones, lo que representó un aumento de 24,1% interanual, informó hoy la Secretaría de Minería, que destacó que en los primeros siete meses del año se acumularon US$ 2.321 millones en ventas externas del sector, lo que significa un crecimiento de 4,3% interanual.
Dados estos montos, las exportaciones de productos mineros significaron el 6,8% de las exportaciones totales argentinas en julio y el 6% en el acumulado del año.
Además, el acumulado de 2023 se sitúa 11,7% por encima del nivel promedio de 2010 - 2022 en estos meses.
De esta manera, las exportaciones mineras alcanzaron el nivel más alto desde 2012 para el acumulado de los primeros siete meses del año, cuando las mismas habían contabilizado US$ 2.419 millones.
Del total exportado durante julio, US$ 290 millones correspondieron a minerales metalíferos, lo que significó un aumento interanual de 47,5% interanual.
Esta clase de productos representó el 76.9% de las exportaciones mineras totales del mes, destacándose la participación del oro con US$ 234 millones (62% del total exportado) y la plata con US$ 52 millones (14% del total). Los restantes US$ 4 millones (1% del total exportado) fueron explicados por otros minerales metalíferos (cinc mayormente).
El valor de las exportaciones de oro presentó un incremento interanual del 82% (US$ 105 millones), explicado por un aumento en los volúmenes exportados del 654%, y por un incremento de los precios internacionales.
Las exportaciones de plata cayeron 18% interanual (US$ 12 millones), explicado por una disminución en los precios de exportación.
En el acumulado del año los minerales metalíferos sumaron exportaciones por US$ 1.748 millones.
Esto implica una caída interanual del 3%, donde el oro aportó US$ 1.283 millones (55% del total exportado), la plata US$ 430 millones (19%) y el resto de los minerales metalíferos US$ 35 millones (2%).
Esto le permitió a este rubro representar el 75% de las exportaciones mineras totales.
De esta manera, entre enero y julio el oro muestra un crecimiento interanual del 1% en los montos exportados, mientras que la plata cayó 11% interanual.
Para el caso del litio, en julio se exportaron un total de US$ 74 millones, lo que implicó una caída interanual en los montos exportados de 21,9%.
De acuerdo con los minerales más exportados, el litio ocupó la posición número dos mejorando respecto del mes anterior, donde ocupaba la posición número tres.
Así, el litio explicó el 21% de las exportaciones mineras totales. Esta caída interanual del valor exportado fue explicada por una disminución en los precios internacionales.
Dado este último dato, en el año las ventas de litio al exterior alcanzaron los US$ 491 millones, creciendo un 41% interanual, representando el 21% de las exportaciones mineras totales y siendo este dato de exportaciones en términos históricos la mejor posición para los primeros siete meses de un año, siendo el acumulado de 2022 el segundo año histórico con mayores montos exportados.
En cuanto a las cantidades exportadas de litio, en el acumulado de lo que va del año exhibieron un incremento del 10,7%.
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Un violento impacto frontal entre una camioneta y un automóvil cerca de Chorrillos dejó como saldo tres personas con heridas de consideración, quienes debieron ser trasladadas de urgencia.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
Con 4.838 puestos registrados, la provincia reafirma su papel estratégico en el desarrollo del sector, mientras crecen la participación femenina y la exploración de litio.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
Hoy, tras el freno en la actividad minera, Emilia quiere volver y seguir creciendo profesionalmente. En una entrevista con Salta Mining habla sobre desafíos, seguridad y el futuro del sector.
La compañía renueva de esta forma su compromiso con la educación en Neuquén, como parte de su política de desarrollo sostenible de las comunidades donde opera.
La exploración activa en tres zonas estratégicas abre oportunidades para técnicos locales, proveedores de servicios e infraestructura, en un contexto de crecimiento sostenido de la minería provincial.