
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Una delegación argentina en Tokio se reunió con representantes de Toyota Motor, Mitsubishi, ITOCHU, Mitsui & Co, Sumitomo, Toyota Tsusho, Keidanren y Sojitz Research Institute.
Argentina30/08/2023El canciller Santiago Cafiero encabezó en Tokio un encuentro con las principales empresas locales para dar nuevo impulso a las inversiones japonesas y a las exportaciones argentinas, en el marco de su visita a Japón.
En el segundo día de su viaje de trabajo en la ciudad de Tokio, el canciller inauguró en la embajada argentina en Japón un encuentro con representantes de corporaciones empresarias japonesas de primera línea, a quienes dio un detallado panorama de las oportunidades que ofrece nuestro país para incrementar las inversiones y expandirlas a nuevos sectores estratégicos.
De acuerdo con un comunicado de Cancillería, Cafiero destacó que Argentina cuenta con los recursos y capacidades estratégicas que el mundo necesita y posee el segundo yacimiento más grande del mundo de shale gas y el cuarto más grande del mundo de shale oil, en Vaca Muerta.
Señaló que la producción y exportación de hidrocarburos en la Argentina está creciendo a un ritmo acelerado, por lo cual Argentina espera que se siga incrementando de forma sustancial la participación de empresas japonesas a invertir en proyectos de energía.
En ese sentido, la empresa Sumitomo Corporation manifestó interés en los desarrollos que la Argentina lleva adelante para la economía del hidrógeno verde.
La empresa forma parte del Consorcio H2AR, creado por Y-TEC como un espacio de trabajo colaborativo entre empresas que permite innovar y promover el desarrollo de la economía del hidrógeno en el país.
El canciller detalló además "la recuperación del sector industrial, que venía con un retroceso desde el 2011, llegando la producción en 2022 al nivel más alto desde 2015, junto al uso de la capacidad instalada en las industrias manufactureras que también está cerca de máximos históricos".
Además, recalcó que las empresas japonesas en la Argentina generan más de 18 mil empleos directos y de calidad.
Las compañías reunidas fueron Toyota Motor Corporation, Mitsubishi Corporation, ITOCHU Corporation, Mitsui & Co, Sumitomo Corporation, Toyota Tsusho Corporation, Keidanren y Sojitz Research Institute.
Además participaron el Inter-American Development Bank (IDB), la cámara japonesa de comercio e industria, la cámara de comercio e industria de Tokio y la Organización de Comercio Exterior de Japón (Jetro).
Posteriormente, Cafiero mantuvo una reunión de trabajo con su par japonés, el ministro de Asuntos Exteriores, Yoshimasa Hayashi, y de Economía, Comercio e Industria, Nishimura Yasutoshi, con quienes analizó los temas principales de la agenda común.
En línea con lo conversado con el primer ministro Fumio Kishida, el canciller argentino ratificó interés de Argentina en aumentar las exportaciones de productos agroindustriales, sumar más proyectos de inversión de capital japonés y fortalecer la cooperación tecnológica.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.