
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
Una delegación argentina en Tokio se reunió con representantes de Toyota Motor, Mitsubishi, ITOCHU, Mitsui & Co, Sumitomo, Toyota Tsusho, Keidanren y Sojitz Research Institute.
Argentina30/08/2023El canciller Santiago Cafiero encabezó en Tokio un encuentro con las principales empresas locales para dar nuevo impulso a las inversiones japonesas y a las exportaciones argentinas, en el marco de su visita a Japón.
En el segundo día de su viaje de trabajo en la ciudad de Tokio, el canciller inauguró en la embajada argentina en Japón un encuentro con representantes de corporaciones empresarias japonesas de primera línea, a quienes dio un detallado panorama de las oportunidades que ofrece nuestro país para incrementar las inversiones y expandirlas a nuevos sectores estratégicos.
De acuerdo con un comunicado de Cancillería, Cafiero destacó que Argentina cuenta con los recursos y capacidades estratégicas que el mundo necesita y posee el segundo yacimiento más grande del mundo de shale gas y el cuarto más grande del mundo de shale oil, en Vaca Muerta.
Señaló que la producción y exportación de hidrocarburos en la Argentina está creciendo a un ritmo acelerado, por lo cual Argentina espera que se siga incrementando de forma sustancial la participación de empresas japonesas a invertir en proyectos de energía.
En ese sentido, la empresa Sumitomo Corporation manifestó interés en los desarrollos que la Argentina lleva adelante para la economía del hidrógeno verde.
La empresa forma parte del Consorcio H2AR, creado por Y-TEC como un espacio de trabajo colaborativo entre empresas que permite innovar y promover el desarrollo de la economía del hidrógeno en el país.
El canciller detalló además "la recuperación del sector industrial, que venía con un retroceso desde el 2011, llegando la producción en 2022 al nivel más alto desde 2015, junto al uso de la capacidad instalada en las industrias manufactureras que también está cerca de máximos históricos".
Además, recalcó que las empresas japonesas en la Argentina generan más de 18 mil empleos directos y de calidad.
Las compañías reunidas fueron Toyota Motor Corporation, Mitsubishi Corporation, ITOCHU Corporation, Mitsui & Co, Sumitomo Corporation, Toyota Tsusho Corporation, Keidanren y Sojitz Research Institute.
Además participaron el Inter-American Development Bank (IDB), la cámara japonesa de comercio e industria, la cámara de comercio e industria de Tokio y la Organización de Comercio Exterior de Japón (Jetro).
Posteriormente, Cafiero mantuvo una reunión de trabajo con su par japonés, el ministro de Asuntos Exteriores, Yoshimasa Hayashi, y de Economía, Comercio e Industria, Nishimura Yasutoshi, con quienes analizó los temas principales de la agenda común.
En línea con lo conversado con el primer ministro Fumio Kishida, el canciller argentino ratificó interés de Argentina en aumentar las exportaciones de productos agroindustriales, sumar más proyectos de inversión de capital japonés y fortalecer la cooperación tecnológica.
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
Con 4.838 puestos registrados, la provincia reafirma su papel estratégico en el desarrollo del sector, mientras crecen la participación femenina y la exploración de litio.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
Hoy, tras el freno en la actividad minera, Emilia quiere volver y seguir creciendo profesionalmente. En una entrevista con Salta Mining habla sobre desafíos, seguridad y el futuro del sector.