
AOMA Salta advirtió que podría llamar a un paro total en Mansfield, por conflicto con la comunidad de Tolar
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
En los últimos tres meses del año, el proyecto operado por Mansfield alcanzó 26.806 onzas, mientras que entre julio y septiembre del 2024, había producido 24.345 onzas.
Incluye la construcción de una planta fotovoltaica en Tolar Grande para generar 15 MW que abastecería el 40% de las necesidades energéticas de mina Lindero.
La dependencia cuenta con todo el equipamiento necesario para atender la demanda de la población local y de los trabajadores mineros que se desempeñan en el lugar.
Se trataron temas cruciales como el estado de las inversiones, el impacto ambiental y social, mano de obra y proveedores locales.
El encuentro destinado a fortalecer la comunicación sobre aspectos relacionados a la dinámica presente y futura de la minería.
Surge una oportunidad para que las empresas de energías renovables se abran paso al mercado de la industria minera.
Destacaron la producción de oro en la Mina Lindero, concesionada a Mansfield, que se posiciona como el segundo producto de mayor exportación (en dólares) para Salta.
Ubicado en el municipio de Tolar Grande, fue el escenario de una vibrante celebración de la que participaron peregrinos de las localidades vecinas.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El convenio permitirá desarrollar estudios geológicos avanzados para ubicar pórfidos metalíferos en el territorio, fortaleciendo la proyección de Jujuy en el mapa minero nacional e internacional.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
La minera canadiense adjudicó de forma preventiva el servicio de alimentación a una nueva empresa lo que generó preocupación en la comunidad de Tolar Grande.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Un comunicado emitido por la Cámara advierte la falta de equidad en el traspaso del servicio de catering en el Proyecto Lindero y llama a priorizar a empresas con trayectoria en la región.
El Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Catamarca destacó que recuperar los tramos ferroviarios permitirá potenciar las inversiones y dinamizar la economía regional.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.