
CAPEMISA y Rio Tinto coordinan esfuerzos para integrar proveedores locales al proyecto Rincón litio
Con el respaldo del régimen RIGI y una inversión histórica, se afianza en Salta una alianza estratégica para dinamizar la cadena de valor minera.
Con el respaldo del régimen RIGI y una inversión histórica, se afianza en Salta una alianza estratégica para dinamizar la cadena de valor minera.
Rio Tinto Lithium tiene el objetivo de expandir la capacidad de sus activos de primer nivel a más de 200.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE) para 2028.
La minería del litio sigue avanzando con proyectos clave como Centenario-Ratones, Sal de Oro, Mariana y Rincón Litio, posicionando a la provincia como un actor esencial en la transición energética mundial.
En Argentina, Arcadium opera los proyectos de litio Fénix y Sal de Vida en Catamarca, además de Caucharí y Olaroz en Jujuy.
La expansión permitirá alcanzar una capacidad de producción de 60.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería, consolidando a Rincón como un proyecto de clase mundial.
Arcadium opera Fénix y Sal de Vida, en Catamarca; y Caucharí y Olaroz en Jujuy.
El litio recupera fuerza y Río Tinto se posiciona como líder global en productos para la transición energética.
Se trata de la empresa Río Tinto Rincón Litio, el edificio cuenta con equipos, aulas y simuladores para capacitar a su personal.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.