
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








La expansión permitirá alcanzar una capacidad de producción de 60.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería, consolidando a Rincón como un proyecto de clase mundial.
Salta12/12/2024
Salta Mining
















Rio Tinto ha anunciado una inversión de $2.500 millones para expandir la capacidad del proyecto de litio Rincón, ubicado en Salta, en el corazón del "triángulo del litio". Con este ambicioso plan, la empresa busca posicionarse como uno de los principales productores globales de litio, un recurso clave para la transición energética y el desarrollo de baterías de alta tecnología.






La expansión permitirá alcanzar una capacidad de producción de 60.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería, consolidando a Rincón como un proyecto de clase mundial. Además de generar beneficios económicos y empleo en la región, la iniciativa refuerza el compromiso de Rio Tinto con los más altos estándares ambientales y sociales, utilizando tecnología avanzada para optimizar recursos y fortalecer vínculos con las comunidades locales.
El proyecto Rincón se beneficiará del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), una iniciativa clave del gobierno argentino para atraer inversiones estratégicas en sectores como la minería. Este marco ofrece ventajas como tasas impositivas reducidas, depreciación acelerada y estabilidad regulatoria por 30 años, protegiendo el proyecto de posibles cambios en las políticas futuras.
Además, incluye medidas de protección para los inversores y beneficios adicionales que fortalecen la confianza en el entorno económico del país. Estas condiciones permiten a empresas como Rio Tinto planificar a largo plazo y contribuir al desarrollo sostenible del sector minero argentino, impulsando el crecimiento económico y consolidando a Argentina como líder global en la producción de litio.
Según el comunicado enviado por Rio Tinto, la empresa ha aprobado una inversión de $2.500 millones para expandir el proyecto Rincón, que es su primera operación comercial a gran escala de litio, lo que demuestra su compromiso con el desarrollo de un portafolio de materiales para baterías de clase mundial.
"La capacidad de Rincón, de 60.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería, se compone de una planta inicial de 3.000 toneladas y una planta de expansión de 57.000 toneladas. La vida útil de la mina se estima en 40 años, con la construcción de la planta expandida programada para comenzar a mediados de 2025, sujeta a permisos. La primera producción está prevista para 2028, seguida de un período de tres años para alcanzar la capacidad total, generando importantes oportunidades de empleo y beneficios económicos para las empresas locales", expresa el comunicado.
Jakob Stausholm, CEO de Rio Tinto, declaró:
“La atractiva perspectiva a largo plazo para el litio impulsada por la transición energética respalda nuestra inversión en Rincón. Estamos dedicados a desarrollar este recurso de primera categoría a gran escala y con bajos costos. También estamos comprometidos con los más altos estándares ESG, aprovechando nuestra tecnología avanzada para reducir a la mitad el uso de agua en el procesamiento, mientras fortalecemos nuestras asociaciones beneficiosas con las comunidades locales y la provincia de Salta.
"Basándonos en las políticas económicas favorables de Argentina, su fuerza laboral capacitada y sus excepcionales recursos, nos estamos posicionando para convertirnos en uno de los principales productores de litio a nivel mundial. Esta inversión, junto con nuestra propuesta de adquisición de Arcadium, asegura que el litio se convierta en uno de los pilares clave de nuestro portafolio de productos durante décadas”.
Ubicado en el corazón del "triángulo del litio" en Argentina, el proyecto Rincón consiste en la extracción de salmuera mediante un campo de pozos de producción, instalaciones de procesamiento y gestión de residuos, así como infraestructura asociada. El proyecto utiliza tecnología de extracción directa de litio (DLE, por sus siglas en inglés), un proceso que favorece la conservación del agua, reduce residuos y produce carbonato de litio de manera más consistente que otros métodos.
Rincón es un activo de gran tamaño y larga vida útil, con reservas de mineral un 60% superiores a las asumidas en el momento de su adquisición. Se espera que esté en el primer cuartil de costos, lo que demuestra su capacidad para operar de manera rentable a lo largo del ciclo.
Esta inversión respalda las ambiciones de Argentina de convertirse en un líder mundial en producción de litio. Las reformas económicas del país y el nuevo Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) proporcionan un entorno favorable para la inversión, ofreciendo beneficios como menores tasas impositivas, depreciación acelerada y estabilidad regulatoria por 30 años, protegiendo el proyecto de cambios futuros en políticas, así como mayores protecciones para los inversores.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.



