
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Arcadium opera Fénix y Sal de Vida, en Catamarca; y Caucharí y Olaroz en Jujuy.
Argentina12/11/2024Los directorios de ambas compañías aprobaron la transacción por unanimidad y se espera que se cierre a mediados de 2025.
Aún restan la aprobación de los accionistas de Arcadium y de la Corte Real de Jersey. Además, la transacción está sujeta a la recepción de las aprobaciones regulatorias habituales y otras condiciones de cierre.
A principios de octubre se anunció un acuerdo por el que Rio Tinto adquirirá Arcadium Lithium en una transacción íntegramente en efectivo por aproximadamente 6.700 millones de dólares.
"Este acuerdo con Rio Tinto demuestra el valor de lo que hemos construido a lo largo de muchos años en Arcadium Lithium y sus empresas predecesoras, y estamos entusiasmados de que esta transacción nos brinde la oportunidad de acelerar y expandir nuestra estrategia, en beneficio de nuestros clientes, nuestros empleados y las comunidades en las que operamos", comentó Paul Graves, presidente y director ejecutivo de Arcadium en la publicación de los resultados del tercer trimestre el pasado jueves.
Si se cierra el acuerdo, Rio Tinto se convertirá en la tercera minera de litio más grande del mundo, solo detrás de Albemarle y Sociedad Química y Minera de Chile SA (SQM).
En Argentina, Arcadium opera Fénix y Sal de Vida en Catamarca además de Caucharí y Olaroz en Jujuy.
Por su parte, Rio Tinto posee el proyecto Rincón en Salta donde recientemente anunció que invertirá 2 mil millones de dólares para construir una planta de carbonato de litio. Además, tiene inversiones en dos proyectos de cobre en San Juan a través de su empresa de tecnología Nuton: Los Azules y Altar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.