
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La minería del litio sigue avanzando con proyectos clave como Centenario-Ratones, Sal de Oro, Mariana y Rincón Litio, posicionando a la provincia como un actor esencial en la transición energética mundial.
Salta08/02/2025La minería del litio en Salta está viviendo un momento clave, con proyecciones muy positivas para el 2025. La Cámara de Minería de Salta (CMS) destaca que el 2025 será fundamental para consolidar a la provincia como un referente mundial en la producción de litio, con avances significativos en proyectos estratégicos que refuerzan su posicionamiento en la transición energética global.
En su 60° aniversario, la CMS celebra los logros alcanzados hasta la fecha y augura un futuro prometedor. Con varios proyectos mineros en fase de expansión y construcción, Salta se prepara para aumentar su producción y satisfacer la creciente demanda internacional de litio, vital para la industria de tecnologías limpias.
Proyectos clave que impulsan la minería del litio
Centenario-Ratones (Eramine)
El proyecto Centenario-Ratones, luego de la inauguración de su planta comercial en 2024, da un paso más con la expansión de su capacidad productiva. La planta, que marcó el inicio de la producción de carbonato de litio en la provincia, alcanzó un hito importante el mes pasado con su primera producción de este mineral clave para baterías.
Sal de Oro (Posco Argentina)
El proyecto Sal de Oro, ubicado en el Parque Industrial de General Güemes, ya comenzó la producción de fosfato de litio en su planta pionera de hidróxido de litio. Además, en el Salar del Hombre Muerto, en la frontera de Salta y Catamarca, Posco Argentina avanza con la construcción de una nueva planta de carbonato de litio.
Mariana (Ganfeng Lithium)
Ganfeng Lithium está por comenzar la producción en el proyecto Mariana, que incluirá la inauguración de una planta de procesamiento de cloruro de litio en el Parque Industrial de General Güemes. Este proyecto se desarrolla en el salar de Llullaillaco, a 430 km de la ciudad de Salta, y tiene la particularidad de ser el más distante, lo que ha implicado desafíos logísticos importantes. Además, para abastecer de energía a sus operaciones, se construyó el parque solar off-grid más grande del país.
Rincón Litio (Rio Tinto)
El proyecto Rincón Litio, ubicado en el salar del mismo nombre y operado por la multinacional Rio Tinto, también está avanzando rápidamente. Actualmente, la empresa avanza con la puesta en marcha de una planta con capacidad para producir 3.000 toneladas anuales de carbonato de litio, y recientemente anunció una inversión de US$ 2.500 millones para ampliar su producción hasta las 60.000 toneladas al año. Este será el mayor proyecto de inversión en litio en la historia de Argentina.
Compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo local
De cara a 2025, Salta no solo espera fortalecer su rol en la cadena de valor del litio, sino también seguir impulsando el crecimiento económico provincial y contribuir al impulso global de las tecnologías limpias. La Cámara de Minería de Salta reafirma su compromiso con el desarrollo responsable de la minería, promoviendo inversiones sostenibles y apoyando el fortalecimiento de capacidades locales para asegurar un crecimiento equilibrado en la industria.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.