
En un contexto global de creciente demanda, ¿llegamos a tiempo o será otra oportunidad perdida?
Rio Tinto Lithium tiene el objetivo de expandir la capacidad de sus activos de primer nivel a más de 200.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE) para 2028.
Argentina06/03/2025El gigante minero anglo-australiano Rio Tinto acaba de confirmar que ha finalizado la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, consolidándose como uno de los principales productores de litio a nivel mundial. Con esta operación, Arcadium Lithium pasará a llamarse Rio Tinto Lithium e incluirá el proyecto de litio Rincón, fortaleciendo la presencia de la compañía en el suministro de minerales clave para la transición energética.
La compra, que fue aprobada por el Tribunal Real de Jersey el 5 de marzo, permitirá a Rio Tinto expandir su capacidad de producción a más de 200.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente para 2028.
La adquisición posiciona a Rio Tinto como un líder global en el suministro de materiales para la transición energética y como un importante productor de litio, con una de las mayores reservas de este mineral en el mundo. Rio Tinto Lithium tiene el objetivo de expandir la capacidad de sus activos de primer nivel a más de 200.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE) para 2028. La combinación de tecnologías y ubicaciones estratégicas ofrece un gran potencial de valor, impulsado por el crecimiento acelerado de la demanda en un mercado en expansión, con proyecciones de un EBITDA y flujo de caja operativo significativamente más altos en los próximos años.
El CEO de Rio Tinto, Jakob Stausholm, afirmó: “Hoy nos complace dar la bienvenida a los empleados de Arcadium a Rio Tinto. Juntos, estamos acelerando nuestros esfuerzos para obtener, extraer y producir los minerales necesarios para la transición energética. Al combinar la escala, solidez financiera y experiencia operativa y de desarrollo de proyectos de Rio Tinto con los activos de primer nivel, capacidades técnicas y comerciales de Arcadium, estamos creando un negocio de litio de clase mundial que se suma a nuestras operaciones líderes en mineral de hierro, aluminio y cobre.”
Y añadió: "Creemos que estamos bien posicionados para proveer los materiales necesarios para la transición energética, manteniendo nuestro enfoque en el respeto por las comunidades locales, minimizando el impacto ambiental y generando valor para nuestros accionistas y demás partes interesadas."
Los accionistas de Arcadium Lithium recibirán un pago total en efectivo de 5,85 dólares por cada acción que poseían en la fecha de registro del esquema. Rio Tinto financiará la adquisición utilizando su línea de crédito puente existente, la cual planea reemplazar con financiamiento de deuda a largo plazo.
Como parte del proceso de adquisición, las acciones y los Certificados de Depósito CHESS (CDIs) de Arcadium Lithium serán retirados de cotización en la Bolsa de Nueva York (NYSE) y en la Bolsa de Valores de Australia (ASX).
En un contexto global de creciente demanda, ¿llegamos a tiempo o será otra oportunidad perdida?
El informe exclusivo está basado en una encuesta a más de 400 participantes del Congreso 2024 y destaca los aspectos más relevantes del clima de negocios en los países de América Latina.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.
Germán Pérez destacó que se ha invertido "muchísimo" en el estudio de cuatro cuencas diferentes que están cercanas al proyecto y que ninguna están "conectadas hidrogeológicamente con el Macón".
Solicitan a los conductores mantenerse informados a través de fuentes oficiales. El estado de las rutas seguirá siendo monitoreado ante posibles nuevos eventos climáticos adversos.
El evento reunirá a empresas, especialistas y autoridades del 27 al 29 de agosto en El Calafate, con el objetivo de impulsar nuevos negocios y potenciar la minería en la región patagónica.
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.
Las operaciones de perforación en el proyecto insignia de la compañía, el Proyecto Río Grande, están programadas para comenzar dentro de los próximos 20 días.
La noticia circula en los medios de comunicación locales. Sin embargo, la dimisión no fue confirmada ni desmentida por fuentes oficiales.
En su cuenta de X (ex Twitter), el funcionario señaló esta tarde: "Romina Sassarini sigue trabajando con el compromiso de siempre". Desde temprano circularon en los medios salteños versiones sobre su dimisión.
Dos referentes que forjaron su trayectoria desde el corazón de la industria minera provincial buscan llegar a la Legislatura para incidir directamente en la toma de decisiones políticas