
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
En Argentina, Arcadium opera los proyectos de litio Fénix y Sal de Vida en Catamarca, además de Caucharí y Olaroz en Jujuy.
Argentina17/12/2024Tres accionistas de la minera estadounidense Arcadium Lithium, que opera en Argentina, presentaron demandas legales contra la empresa y su directorio. La disputa surge a raíz de la venta de la compañía a la gigante Rio Tinto por 6.700 millones de dólares, acusando a los directivos de negligencia al no maximizar el valor de la operación.
Las demandas fueron registradas en cuatro tribunales estadounidenses y sostienen que el directorio de Arcadium actuó de forma engañosa y en detrimento de sus accionistas, según documentos divulgados ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).
En Argentina, Arcadium opera los proyectos de litio Fénix y Sal de Vida en Catamarca, además de Caucharí y Olaroz en Jujuy, posicionándola como una pieza clave en el suministro global de este metal estratégico.
Rio Tinto, que busca consolidar su presencia en el mercado del litio para reforzar sus objetivos de energía verde, no fue nombrado como parte acusada. La transacción, sin embargo, ha polarizado a los inversionistas. Mientras algunos accionistas demandan, grandes fondos como Calvert y CalSTERS han expresado su respaldo al acuerdo, destacando la prima de casi el 90 % ofrecida sobre el precio de mercado previo.
“El acuerdo otorga certeza financiera y liquidez a los accionistas en un contexto de alta volatilidad en los precios del litio”, declaró un representante de Calvert.
Arcadium fue creada tras la fusión entre Livent y la australiana Allkem, completada en enero de este año. La transacción ocurrió en medio de una caída significativa en los precios del litio, lo que ha generado debates sobre el valor real de la minera en el mercado actual.
La operación propuesta por Rio Tinto, que necesita la aprobación del 75 % de los accionistas de Arcadium para avanzar, significaría un control aproximado del 5 % del suministro global de litio. Esto representaría un golpe estratégico para Rio, especialmente en un contexto en el que otras grandes mineras como BHP y Glencore han expresado escepticismo sobre el futuro del sector debido a la abundancia del metal.
A pesar de la caída del 90 % en los precios del litio en los últimos 18 meses, Rio Tinto confía en la creciente demanda del metal a largo plazo, impulsada por la transición energética global y el auge de los vehículos eléctricos. La semana pasada, la compañía anunció una inversión de 2.500 millones de dólares para desarrollar el proyecto de salmuera de litio Rincón, en Salta, fortaleciendo su apuesta por el potencial de Argentina como epicentro del mercado del litio.
Este caso será seguido de cerca por los mercados internacionales, ya que no solo redefine las dinámicas del negocio del litio, sino que podría establecer precedentes legales en las operaciones mineras globales.
Con información de M&D y Financial Review.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.