
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
En Argentina, Arcadium opera los proyectos de litio Fénix y Sal de Vida en Catamarca, además de Caucharí y Olaroz en Jujuy.
Argentina17/12/2024Tres accionistas de la minera estadounidense Arcadium Lithium, que opera en Argentina, presentaron demandas legales contra la empresa y su directorio. La disputa surge a raíz de la venta de la compañía a la gigante Rio Tinto por 6.700 millones de dólares, acusando a los directivos de negligencia al no maximizar el valor de la operación.
Las demandas fueron registradas en cuatro tribunales estadounidenses y sostienen que el directorio de Arcadium actuó de forma engañosa y en detrimento de sus accionistas, según documentos divulgados ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).
En Argentina, Arcadium opera los proyectos de litio Fénix y Sal de Vida en Catamarca, además de Caucharí y Olaroz en Jujuy, posicionándola como una pieza clave en el suministro global de este metal estratégico.
Rio Tinto, que busca consolidar su presencia en el mercado del litio para reforzar sus objetivos de energía verde, no fue nombrado como parte acusada. La transacción, sin embargo, ha polarizado a los inversionistas. Mientras algunos accionistas demandan, grandes fondos como Calvert y CalSTERS han expresado su respaldo al acuerdo, destacando la prima de casi el 90 % ofrecida sobre el precio de mercado previo.
“El acuerdo otorga certeza financiera y liquidez a los accionistas en un contexto de alta volatilidad en los precios del litio”, declaró un representante de Calvert.
Arcadium fue creada tras la fusión entre Livent y la australiana Allkem, completada en enero de este año. La transacción ocurrió en medio de una caída significativa en los precios del litio, lo que ha generado debates sobre el valor real de la minera en el mercado actual.
La operación propuesta por Rio Tinto, que necesita la aprobación del 75 % de los accionistas de Arcadium para avanzar, significaría un control aproximado del 5 % del suministro global de litio. Esto representaría un golpe estratégico para Rio, especialmente en un contexto en el que otras grandes mineras como BHP y Glencore han expresado escepticismo sobre el futuro del sector debido a la abundancia del metal.
A pesar de la caída del 90 % en los precios del litio en los últimos 18 meses, Rio Tinto confía en la creciente demanda del metal a largo plazo, impulsada por la transición energética global y el auge de los vehículos eléctricos. La semana pasada, la compañía anunció una inversión de 2.500 millones de dólares para desarrollar el proyecto de salmuera de litio Rincón, en Salta, fortaleciendo su apuesta por el potencial de Argentina como epicentro del mercado del litio.
Este caso será seguido de cerca por los mercados internacionales, ya que no solo redefine las dinámicas del negocio del litio, sino que podría establecer precedentes legales en las operaciones mineras globales.
Con información de M&D y Financial Review.
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Lo dejó entrever el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, durante su exposición en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre grandes expectativas.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La nueva zonas de exploración es adyacente al proyecto de la minera canadiense insignia "Arizaro" que alberga un recurso de agua dulce crucial para una futura planta de producción.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, recibió a Mehmet Ozturk, consultor de AgaBullion, una firma turca con 25 años de experiencia en metales preciosos.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.