








Una empresa minera inauguró un moderno centro de entrenamiento para trabajadores mineros
Se trata de la empresa Río Tinto Rincón Litio, el edificio cuenta con equipos, aulas y simuladores para capacitar a su personal.
Salta11/11/2023
Salta Mining
















La Provincia promueve la capacitación constante para el trabajo y acompaña las iniciativas privadas para la jerarquización de mano de obra calificada y el desarrollo de la minería responsable y sustentable, cumpliendo con los estándares de calidad e higiene y seguridad.






En este marco, funcionarios del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable estuvieron presentes en la inauguración del Centro de Entrenamiento Río Tinto, ubicado en la zona sur de Salta Capital.

El espacio cuenta con aulas equipadas, salas de práctica, equipos y materiales de enseñanza, instructores capacitados y recursos didácticos para eficientizar el aprendizaje efectivo y las prácticas. También, posee un simulador de espacios confinados y la planta a escala que recrea algunos aspectos del proceso de producción de carbonato de litio.
En la ocasión, la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini felicitó a los directivos de la empresa Río Tínto, destacando que el centro de entrenamiento es un salto de calidad en la capacitación de los empleados de esta firma: “la minería responsable se construye entre el sector público y privado, y la instalación de este tipo de infraestructura forma parte también, de las políticas que proyectamos en el Plan Minero Sustentable 2030”.
Asimismo, Nicolás Avellaneda, secretario de Industria, Comercio y Empleo expresó: “estamos muy satisfechos con la instalación de este espacio modelo en el norte argentino, ya que brindará instrucción a trabajadores y proveedores mineros que se desempeñen en plantas industriales o en boca de minas”.
A su turno, el director general en Salta de la empresa Río Tinto Rincón Litio, Guillermo Caló explicó que “la idea es tener una dotación de trabajadores capacitados, antes de movilizarlos hacia el salar en donde comenzaremos a construir nuestra planta y para eso instalamos este centro de entrenamiento con riesgos controlados, para otorgarles una formación integral”.

Además, anunció que no solamente se capacitará a empleados y contratistas de la firma, sino que abrirán este dispositivo a la sociedad, a través de la Universidad Católica de Salta y su oferta educativa, con la posibilidad de que otras empresas mineras o industrias puedan utilizar estas instalaciones.
Estuvieron presentes en el acto de apertura: el representante de Relaciones Internacionales, Julio San Millán; el secretario de Trabajo, Alfredo Batule; y el rector de la Universidad Católica de Salta, Rodolfo Gallo Cornejo.






El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.











Chile: Atacama impulsa su liderazgo minero con inversiones históricas y modernización industrial
La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Salta impulsa la formación de jóvenes empresarios para fortalecer el desarrollo minero provincial
El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.

RIGI / Son 9 los proyectos de inversión por más de U$S 24.800 millones que ya fueron aprobados: tres son del sector minero
Argentina05/11/2025Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Salta discutió en Buenos Aires obras ferroviarias clave como el Nodo Logístico de Güemes y las conexiones con Chile y Bolivia
Salta05/11/2025La provincia avanza en gestiones para fortalecer su red ferroviaria y mejorar la logística de sus principales sectores productivos.

Ganfeng Lithium ratifica su compromiso con nuevas inversiones en Salta y destaca el avance de sus proyectos de litio
Autoridades provinciales y la compañía analizaron los próximos pasos de los proyectos Mariana, Pozuelos y Pastos Grandes, que consolidan a la provincia como polo minero del litio.

Catamarca y el Estado de Nevada fortalecen su alianza en minería inteligente, innovación y transición energética
Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.

Catamarca destinará regalías del litio a obras estratégicas para el desarrollo de Fiambalá
El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.









