
El Gobierno Nacional avanza en la desregulación de los vehículos eléctricos e híbridos
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
Con la colaboración de cientos de voluntarios se realizará una plantación masiva de árboles nativos en espacios públicos de la ciudad
Sustentable23/08/2023Por su compromiso con el medioambiente, el próximo 29 de agosto, con motivo de celebrarse el Día del Árbol, Compañía Mercantil de la mano de John Deere y con el respaldo de la Municipalidad de la ciudad de Salta realizará una plantación masiva de árboles en espacios públicos de la ciudad. Con la colaboración de voluntarios, se plantarán variedades de nativas.
La campaña que lleva el slogan “Plantemos en compañía”, tiene por objeto contribuir con el cuidado del medioambiente, reducir la contaminación y producir un impacto positivo en la comunidad al propiciar la plantación de especies nativas, ya que ayuda a mantener el aire puro y combatir el calentamiento global. Busca además sumar con acciones sustentables desde su responsabilidad social y empresaria.
Sobre Compañía Mercantil
Cia Mercantil Agr. e Ind. S.A., nació el 11 de noviembre de 1950 de la mano de José Raúl Tomas como empresa dedicaba a la venta de electrodomésticos, y venta de tractores e implementos John Deere, representada en ese momento por Agar Cross & Co Ltd.
La concesionaria se encontraba ubicada en avenida San Martín 551, pleno centro de la ciudad de Salta, en donde contaba con un salón para la exposición de maquinarias, expendio de repuestos y un taller para la reparación de maquinaria.
En 1958 Ind. John Deere Agr. S.A. nombra a Cia Mercantil Agrícola e Ind. S.A. concesionario oficial John Deere para la provincia de Salta, gracias a su posicionamiento en el mercado de maquinarias agrícolas.
En 1985 la empresa se traslada a avenida Chile 1385, dónde cuenta con un local más amplio que permite brindar mayor comodidad a sus clientes. Desde 1995 a 1998 y de 2008 al 2010 Cia Mercantil Agrícola e Ind. S.A obtiene el primer puesto en venta de tractores agrícolas.
La expansión de la empresa no demora en llegar, Ind. John Deere Agr. nombra a la Compañía concesionario oficial de Jujuy. En 2006 inaugura sucursal en Las Lajitas y en 2008 en Embarcación. En 2012 abre la primer John Deere Express, en Rosario de la Frontera.
Gracias al desempeño y trayectoria de Cia Mercantil, John Deere otorga en febrero de 2020 la Distribución Oficial de línea Construcción con la atención exclusiva de 8 provincias del Noa y Nea: Salta, Jujuy, Chaco, Formosa, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja.
Luego, en 2021 inaugura una nueva sucursal de Construcción en Tafi Viejo, Tucumán y en 2022 en Resistencia, Chaco.
En la actualidad la empresa está a cargo de los nietos de José Raúl Tomas, quien supo interpretar las necesidades del sector no solo en relación a la demanda de maquinarias de última tecnología sino además de un servicio de calidad y respaldo hacia el cliente.
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Con 380.600 matriculaciones, casi un 27,5 % menos que en 2023, los modelos eléctricos tuvieron una cuota del 13,5 % de todas las nuevas matriculaciones.
Según informó la Asociación Alemana de la Industria Solar, durante el 2024 la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
Se trata de cinco unidades 100% eléctricas que serán utilizadas para áreas administrativas y de control. Los autos no emiten gases contaminantes por lo que la empresa suma nuevas herramientas amigables con el ambiente.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
La empresa australiana busca calificar para el RIGI, accediendo a beneficios fiscales clave. La planta piloto de 250 tpa está en fase final y prevé su primera producción en 2025.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
El Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el Presidente de Paraguay, Santiago Peña, consolidan su compromiso de potenciar el Corredor Bioceánico para impulsar el desarrollo económico regional.
En una reunión clave, autoridades gubernamentales y empresas mineras presentaron un plan colaborativo para optimizar los recursos destinados al desarrollo sostenible de las comunidades mineras de San Juan.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El gobernador Jalil destacó el potencial de la provincia en el sector minero y la importancia de establecer alianzas estratégicas con actores clave como Startup India.
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.