
YPF lanza una nueva licitación de Obligaciones Negociables en dólares MEP
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
Las ventas al exterior alcanzaron los US$ 233 millones, creciendo un 133% interanual, cerrando cifras inéditas para un comienzo de año. El nivel de exportaciones de litio representó el 27% del total de la actividad minera.
Economía21/04/2023Las exportaciones argentinas de litio alcanzaron en marzo un total de US$ 91 millones, lo que implicó un crecimiento interanual en los montos exportados de 93%, marcando el récord histórico de exportaciones para el mes.
De acuerdo a cifras de la Secretaría de Minería, en el primer trimestre las ventas de litio al exterior alcanzaron los US$ 233 millones, creciendo un 133% interanual, y cerrando de la misma manera cifras inéditas para un comienzo de año.
De esta manera, el nivel de exportaciones de litio representó el 27% del total de la actividad minera.
En cuanto a las cantidades exportadas de este mineral, se precisó que en marzo aumentaron 3,5% interanual, mientras que en el acumulado de lo que va del año exhibieron un incremento del 22,9%.
La secretaria de Minería, Fernanda Ávila, destacó que "la minería permitirá diversificar la matriz productiva del país para no depender únicamente de un sector y así convertir a la actividad en un pilar de desarrollo".
"La minería permitirá diversificar la matriz productiva del país para no depender únicamente de un sector y así convertir a la actividad en un pilar de desarrollo"
"Argentina está consolidándose como un actor clave a nivel mundial en este contexto de transición hacia energías limpias", destacó la funcionaria.
El nivel de producción del trimestre proviene de dos proyectos en producción: Fénix en Catamarca y Olaroz en Jujuy.
En ese sentido, se estima que si la Argentina continúa con este ritmo, y se ponen en producción los seis proyectos que actualmente están en construcción, en 2025 se aumentará la capacidad productiva a más de 200 mil toneladas.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El precio del cobre cerró cUS$ 421,3 por libra, con un alza del 3,8% impulsada por la suspensión de aranceles en EE.UU., el impacto del Año Nuevo Lunar en China y expectativas de estímulos.
En términos acumulados, todos los sectores industriales de la Argentina han contribuido a la contracción en lo que va del año, excepto refinación de petróleo, coque y combustible, que creció 0,7%.
El mercado del litio sigue siendo presentando volatilidad e incertidumbre, afectando el rendimiento de las grandes empresas del sector. Un análisis detallado de Marco Dallacamina, muestra cuál es la situación actual.
La aprobación final está sujeta a que la empresa canadiense cumpla con ciertos requisitos habituales de la TSX, incluida la recepción de toda la documentación requerida.
Un artículo publicado en World Economics Forum, se destaca la creciente importancia del litio, esencial en la transición hacia energías renovables.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.