
Por los altos costos, desde San Juan pidieron un "mini RIGI" para impulsar la exploración minera
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
El precandidato de Hacemos Nuestro País dijo que existen 5 o 6 áreas productivas con posibilidad de hacer crecer las exportaciones, una de ellas es la minería.
Argentina07/08/2023El precandidato a presidente de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, pasó por la provincia de San Juan, donde mantuvo un encuentro con dirigentes y empresarios de cara a las elecciones PASO del 13 de agosto.
Consultado sobre la situación económica y cómo hacer para salir de la crisis, el gobernador cordobés puso como ejemplo a la minería como uno de los complejos productivos que podría traer más dólares genuinos al país y así conseguir sortear el tembladeral económico.
“Hay 5 o 6 complejos productivos que pueden exportar más y pueden traer muchos dólares para la Argentina. Uno de ellos es la minería y San Juan lo sabe porque la desarrolló cuidando el medio ambiente, haciendo que las empresas trabajen en concordancia con la sociedad, y San Juan es una potencia minera”, dijo Schiaretti.
Y añadió: “Y así como San Juan es una potencia minera, también otras provincias que están al lado de la cordillera pueden serlo. Nadie puede creer que del lado de Chile de la cordillera haya minerales y del lado argentino, no. Se trata simplemente de darle garantías a las inversiones, estabilidad a las reglas de juego, seguridad jurídica y cuidar el medio ambiente, como hacen en San Juan”.
Schiaretti estuvo acompañado por la senadora nacional, Alejandra Vigo; el precandidato a senador nacional, Lisandro Cárdenas Balmaceda; y el precandidato a Diputado Nacional, Jorge Pelayes Narváez.
Por otro lado, el cordobés señaló que “el interior productivo necesita que se hagan las grandes obras que nos vinculen con el mundo”, y en ese sentido se preguntó “¿por qué todavía no se ha hecho un corredor bioceánico en Argentina?”.
“Al centro, al norte, y al oeste de Argentina, les conviene salir por el océano Pacífico, que es el océano de comercio del siglo XXI. ¿Por qué no se hace? Porque los que gobiernan el país, que miran desde el AMBA, siempre se terminan echando para atrás a la hora de plantear el corredor bioceánico”, sostuvo Schiaretti.
Desde San Juan, el precandidato a presidente remarcó una obra clave como es el túnel de Agua Negra, al que consideró “fundamental para poder enlazar Pacífico con Atlántico y es imposible que no se haya hecho, porque tiene la prefactibilidad del Banco Interamericano de Desarrollo, para financiarlo”.
“Argentina tiene que entender que el corredor bioceánico, unir la hidrovía Paraguay–Paraná con el océano Pacífico, pasando acá por Cuyo, va a hacer que podamos progresar mucho más. Es una obra de infraestructura central”, dijo Schiaretti.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
Con foco en la prevención, la innovación tecnológica y la profesionalización del transporte, la empresa reafirmó su rol como socio confiable para el crecimiento sustentable del sector.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.