
La Cámara Argentina de Empresas Mineras organiza una charla virtual para debatir sobre el impacto de la digitalización y las estrategias para atraer talento en el sector.
El precandidato de Hacemos Nuestro País dijo que existen 5 o 6 áreas productivas con posibilidad de hacer crecer las exportaciones, una de ellas es la minería.
Argentina07/08/2023El precandidato a presidente de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, pasó por la provincia de San Juan, donde mantuvo un encuentro con dirigentes y empresarios de cara a las elecciones PASO del 13 de agosto.
Consultado sobre la situación económica y cómo hacer para salir de la crisis, el gobernador cordobés puso como ejemplo a la minería como uno de los complejos productivos que podría traer más dólares genuinos al país y así conseguir sortear el tembladeral económico.
“Hay 5 o 6 complejos productivos que pueden exportar más y pueden traer muchos dólares para la Argentina. Uno de ellos es la minería y San Juan lo sabe porque la desarrolló cuidando el medio ambiente, haciendo que las empresas trabajen en concordancia con la sociedad, y San Juan es una potencia minera”, dijo Schiaretti.
Y añadió: “Y así como San Juan es una potencia minera, también otras provincias que están al lado de la cordillera pueden serlo. Nadie puede creer que del lado de Chile de la cordillera haya minerales y del lado argentino, no. Se trata simplemente de darle garantías a las inversiones, estabilidad a las reglas de juego, seguridad jurídica y cuidar el medio ambiente, como hacen en San Juan”.
Schiaretti estuvo acompañado por la senadora nacional, Alejandra Vigo; el precandidato a senador nacional, Lisandro Cárdenas Balmaceda; y el precandidato a Diputado Nacional, Jorge Pelayes Narváez.
Por otro lado, el cordobés señaló que “el interior productivo necesita que se hagan las grandes obras que nos vinculen con el mundo”, y en ese sentido se preguntó “¿por qué todavía no se ha hecho un corredor bioceánico en Argentina?”.
“Al centro, al norte, y al oeste de Argentina, les conviene salir por el océano Pacífico, que es el océano de comercio del siglo XXI. ¿Por qué no se hace? Porque los que gobiernan el país, que miran desde el AMBA, siempre se terminan echando para atrás a la hora de plantear el corredor bioceánico”, sostuvo Schiaretti.
Desde San Juan, el precandidato a presidente remarcó una obra clave como es el túnel de Agua Negra, al que consideró “fundamental para poder enlazar Pacífico con Atlántico y es imposible que no se haya hecho, porque tiene la prefactibilidad del Banco Interamericano de Desarrollo, para financiarlo”.
“Argentina tiene que entender que el corredor bioceánico, unir la hidrovía Paraguay–Paraná con el océano Pacífico, pasando acá por Cuyo, va a hacer que podamos progresar mucho más. Es una obra de infraestructura central”, dijo Schiaretti.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras organiza una charla virtual para debatir sobre el impacto de la digitalización y las estrategias para atraer talento en el sector.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Entre las carreras convocadas se encuentran: Geología, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Comunicaciones Sociales, Diseño Gráfico, Periodismo, Tecnicatura en Higiene y Seguridad e Ingeniería Electromecánica.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras organiza una charla virtual para debatir sobre el impacto de la digitalización y las estrategias para atraer talento en el sector.
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.