
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
El precandidato de Hacemos Nuestro País dijo que existen 5 o 6 áreas productivas con posibilidad de hacer crecer las exportaciones, una de ellas es la minería.
Argentina07/08/2023El precandidato a presidente de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, pasó por la provincia de San Juan, donde mantuvo un encuentro con dirigentes y empresarios de cara a las elecciones PASO del 13 de agosto.
Consultado sobre la situación económica y cómo hacer para salir de la crisis, el gobernador cordobés puso como ejemplo a la minería como uno de los complejos productivos que podría traer más dólares genuinos al país y así conseguir sortear el tembladeral económico.
“Hay 5 o 6 complejos productivos que pueden exportar más y pueden traer muchos dólares para la Argentina. Uno de ellos es la minería y San Juan lo sabe porque la desarrolló cuidando el medio ambiente, haciendo que las empresas trabajen en concordancia con la sociedad, y San Juan es una potencia minera”, dijo Schiaretti.
Y añadió: “Y así como San Juan es una potencia minera, también otras provincias que están al lado de la cordillera pueden serlo. Nadie puede creer que del lado de Chile de la cordillera haya minerales y del lado argentino, no. Se trata simplemente de darle garantías a las inversiones, estabilidad a las reglas de juego, seguridad jurídica y cuidar el medio ambiente, como hacen en San Juan”.
Schiaretti estuvo acompañado por la senadora nacional, Alejandra Vigo; el precandidato a senador nacional, Lisandro Cárdenas Balmaceda; y el precandidato a Diputado Nacional, Jorge Pelayes Narváez.
Por otro lado, el cordobés señaló que “el interior productivo necesita que se hagan las grandes obras que nos vinculen con el mundo”, y en ese sentido se preguntó “¿por qué todavía no se ha hecho un corredor bioceánico en Argentina?”.
“Al centro, al norte, y al oeste de Argentina, les conviene salir por el océano Pacífico, que es el océano de comercio del siglo XXI. ¿Por qué no se hace? Porque los que gobiernan el país, que miran desde el AMBA, siempre se terminan echando para atrás a la hora de plantear el corredor bioceánico”, sostuvo Schiaretti.
Desde San Juan, el precandidato a presidente remarcó una obra clave como es el túnel de Agua Negra, al que consideró “fundamental para poder enlazar Pacífico con Atlántico y es imposible que no se haya hecho, porque tiene la prefactibilidad del Banco Interamericano de Desarrollo, para financiarlo”.
“Argentina tiene que entender que el corredor bioceánico, unir la hidrovía Paraguay–Paraná con el océano Pacífico, pasando acá por Cuyo, va a hacer que podamos progresar mucho más. Es una obra de infraestructura central”, dijo Schiaretti.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
Más de 260 empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol participaron en el encuentro con oferentes del servicio de alimentación, limpieza y hotelería, en una instancia clave para fortalecer la cadena de valor regional.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.