
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










El precandidato de Hacemos Nuestro País dijo que existen 5 o 6 áreas productivas con posibilidad de hacer crecer las exportaciones, una de ellas es la minería.
Argentina07/08/2023
















El precandidato a presidente de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, pasó por la provincia de San Juan, donde mantuvo un encuentro con dirigentes y empresarios de cara a las elecciones PASO del 13 de agosto.






Consultado sobre la situación económica y cómo hacer para salir de la crisis, el gobernador cordobés puso como ejemplo a la minería como uno de los complejos productivos que podría traer más dólares genuinos al país y así conseguir sortear el tembladeral económico.
“Hay 5 o 6 complejos productivos que pueden exportar más y pueden traer muchos dólares para la Argentina. Uno de ellos es la minería y San Juan lo sabe porque la desarrolló cuidando el medio ambiente, haciendo que las empresas trabajen en concordancia con la sociedad, y San Juan es una potencia minera”, dijo Schiaretti.
Y añadió: “Y así como San Juan es una potencia minera, también otras provincias que están al lado de la cordillera pueden serlo. Nadie puede creer que del lado de Chile de la cordillera haya minerales y del lado argentino, no. Se trata simplemente de darle garantías a las inversiones, estabilidad a las reglas de juego, seguridad jurídica y cuidar el medio ambiente, como hacen en San Juan”.
Schiaretti estuvo acompañado por la senadora nacional, Alejandra Vigo; el precandidato a senador nacional, Lisandro Cárdenas Balmaceda; y el precandidato a Diputado Nacional, Jorge Pelayes Narváez.
Por otro lado, el cordobés señaló que “el interior productivo necesita que se hagan las grandes obras que nos vinculen con el mundo”, y en ese sentido se preguntó “¿por qué todavía no se ha hecho un corredor bioceánico en Argentina?”.
“Al centro, al norte, y al oeste de Argentina, les conviene salir por el océano Pacífico, que es el océano de comercio del siglo XXI. ¿Por qué no se hace? Porque los que gobiernan el país, que miran desde el AMBA, siempre se terminan echando para atrás a la hora de plantear el corredor bioceánico”, sostuvo Schiaretti.
Desde San Juan, el precandidato a presidente remarcó una obra clave como es el túnel de Agua Negra, al que consideró “fundamental para poder enlazar Pacífico con Atlántico y es imposible que no se haya hecho, porque tiene la prefactibilidad del Banco Interamericano de Desarrollo, para financiarlo”.
“Argentina tiene que entender que el corredor bioceánico, unir la hidrovía Paraguay–Paraná con el océano Pacífico, pasando acá por Cuyo, va a hacer que podamos progresar mucho más. Es una obra de infraestructura central”, dijo Schiaretti.





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.

El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.



