
Antofagasta: un voraz incendio en la mina Lomas Bayas, operada de Glencore, sacude el mercado de cobre en Chile
Chile01/10/2025El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.










La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.
Chile30/10/2025
Salta Mining
















Octubre dejó buenas noticias para la minería chilena, especialmente en la región de Atacama, donde se concretaron decisiones clave que apuntalan el desarrollo del sector. La Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama dio luz verde al proyecto de modernización de la fundición Hernán Videla Lira, el único proyecto de fundición y refinería actualmente en ejecución en el país. Esta iniciativa, que contempla una inversión de 1.700 millones de dólares, marca un hito en la estrategia nacional de procesamiento de minerales y en la reducción de las brechas tecnológicas del rubro.






El plan de modernización busca optimizar los procesos productivos, mejorar los estándares ambientales y elevar la competitividad de Chile en la refinación de metales, un eslabón esencial para agregar valor a la minería del cobre y otros minerales estratégicos. Con este paso, Atacama reafirma su papel como polo industrial y energético del norte del país trasandino.
A la par, se anunció un convenio histórico en Antofagasta entre el Gobierno Regional y la Empresa Nacional de Minería (Enami), por más de 59.000 millones de pesos chilenos, destinado a fortalecer la cadena de comercialización de los minerales producidos por la pequeña minería. Entre las medidas más destacadas figura el traslado de la planta José Antonio Moreno al sector Las Breas, en Taltal, una obra que permitirá optimizar la operación y reducir costos logísticos para los pequeños productores.
Estas acciones reflejan una política minera que combina grandes inversiones con apoyo territorial y productivo a los pequeños mineros, garantizando una mayor inclusión y sostenibilidad en la cadena de valor.
En el plano internacional, la ministra de Minería Aurora Williams y la subsecretaria Chaguán encabezaron la participación de Chile en foros mineros de alto nivel como la Semana de la Bolsa de Metales de Londres, el Foro Chileno-Alemán en Berlín, iMark en Australia y la Feria China Mining. En estos espacios, Chile presentó sus avances en innovación, minerales críticos y sostenibilidad, reafirmando su prestigio global como líder en minería responsable.
Con una visión que articula modernización, cooperación internacional y desarrollo regional, la minería chilena sigue demostrando que su presente y futuro se construyen sobre el equilibrio entre productividad, tecnología y compromiso ambiental.





El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.

El Consejo de la Comisión Chilena del Cobre dio luz verde al CEOL del proyecto Salares Altoandinos, que será desarrollado por Enami en la región de Atacama, a través de una alianza público-privada.

Especialistas y legisladores analizan sistemas innovadores, enfocándose en sus ventajas, desafíos y oportunidades para la generación distribuida y la industria minera del país.

Ya son dos las victimas; en tanto, hay otros cinco operarios desaparecidos.

Este insumo esencial para los procesos de flotación de minerales sulfurados y la separación de impurezas en salmueras de litio.

La asociación permite garantizar el financiamiento del proyecto hasta alcanzar la operación comercial. La oferta considera aportes adicionales, en dinero efectivo y otros activos valorizados, en torno a los US$ 425 millones.

















El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.

Con más de 25 años de trayectoria, se posiciona como referente nacional en el desarrollo de rodillos, estaciones y tambores, garantizando soluciones duraderas y eficientes para la industria.

Mientras la minería atraviesa una fase de definiciones, Bauza Group refuerza su stock, amplía su soporte técnico y fortalece su red de distribuidores para acompañar a los grandes proyectos cuando inicie la etapa de ejecución.

El análisis, respaldado por la ejecutiva del BGS y miembro del WMC 2026, enfatiza que el futuro de la energía limpia dependerá de una gobernanza transparente y de cadenas de suministro más resilientes.

Por Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced.



