Antofagasta: un voraz incendio en la mina Lomas Bayas, operada de Glencore, sacude el mercado de cobre en Chile

El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.

Chile01/10/2025
INCENDIO
Incendio en la mina de cobre Lomas Bayas, operada por Glencore en el norte de Chile

De acuerdo al reporte de Minería en Línea, una columna de humo visible desde kilómetros alertó a las autoridades locales este martes al mediodía: un incendio de grandes proporciones se desató en la mina de cobre Lomas Bayas, operada por Glencore en el norte de Chile. El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos, lo que —de acuerdo con reportes preliminares— no representaría un riesgo inmediato para las personas ni para la infraestructura fuera de esa zona.

Bomberos de Sierra Gorda y voluntarios de Antofagasta trabajaron en conjunto con las brigadas internas de la propia mina para evitar que las llamas se propagaran. En declaraciones públicas, los equipos de emergencia estimaron que controlar el fuego será una operación prolongada.

Glencore aún no ha respondido oficialmente las solicitudes de información al cierre de esta nota. En su más reciente producción, la mina generó alrededor de 74,000 toneladas métricas de cobre.

Este tipo de incidentes activan múltiples interrogantes. Primero, sobre la integridad ambiental del depósito afectado. Los patios de residuos suelen contener materiales residuales del proceso metalúrgico que, en caso de combustión o daño estructural, podrían liberar partículas, gases o escurrimientos peligrosos. Si bien no se ha reportado hasta ahora un impacto fuera del área afectada, el monitoreo debe ser riguroso.

También surge la interrogante sobre las medidas preventivas. ¿Contaba la mina con barreras o sistemas de contención para evitar expansión del fuego? ¿Cuál fue el origen exacto del siniestro? ¿Falla en equipo, negligencia o una chispa externa? Las respuestas serán clave para ajustar protocolos futuros.

Además, las posibles paralizaciones o restricciones en operación podrían generar efectos en el abastecimiento regional de cobre, aunque por ahora no hay indicios de una afectación sustancial al volumen anual proyectado.

Desde la perspectiva de Glencore, este tipo de eventos pone en relieve la necesidad de reforzar la resiliencia operativa, no solo para responder eficazmente a emergencias, sino también para minimizar mermas, salvaguardar su reputación y asegurar a sus inversionistas la continuidad del negocio.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.