
Proyecto Amarillo Grande: hallazgo geofísico fortalece la exploración de uranio en Argentina
Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.










Autoridades provinciales verificaron el cumplimiento de las normativas ambientales, laborales y de seguridad industrial en el yacimiento.
Río Negro23/10/2025
Salta Mining
















La Secretaría de Minería de Río Negro verificó en terreno el inicio de la colocación de la membrana del sistema de lixiviación del Proyecto Calcatreu, un paso decisivo dentro del proceso constructivo que impulsa Minera Calcatreu, ubicada a unos 85 kilómetros de Ingeniero Jacobacci.






Esta instancia contó con la participación coordinada de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, el Departamento Provincial de Aguas (DPA) y la Secretaría de Trabajo, en el marco de un esquema de inspecciones conjuntas orientadas a garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales, laborales y de seguridad industrial.
Avance sostenido hacia la etapa productiva
La instalación de la geomembrana en la pileta de aguas frescas constituye la antesala de la colocación del pad de lixiviación, considerada una de las fases más relevantes del plan de obra. Este proceso, que demandará entre 40 y 60 días de trabajo continuo, forma parte del cronograma general del emprendimiento.
Durante la supervisión, el equipo técnico verificó los ensayos de soldadura, vacío y presión hidráulica, procedimientos esenciales para asegurar la calidad e impermeabilidad del material, conforme a las normas internacionales de control.
Según el informe de avance correspondiente a octubre, la iniciativa mantiene un desarrollo equilibrado en todas sus áreas: caminos, polvorines, planta energética y campamentos alcanzaron el 100% de ejecución; mientras que la pila de lixiviación registra un 40% de avance, la planta de procesamiento un 25% y la de trituración un 30%.
Empleo local y crecimiento regional
El proyecto da trabajo actualmente a 85 personas, con un crecimiento mensual sostenido y una participación rionegrina que se acerca al 80%, cumpliendo así uno de los objetivos estratégicos del Gobierno Provincial: fortalecer la contratación local.
El impacto económico se refleja también en la cadena de proveedores locales y provinciales, que entre octubre de 2024 y septiembre de 2025 registraron operaciones por 8.386 millones de pesos, de los cuales más de 1.500 millones correspondieron a comercios de Ingeniero Jacobacci.
Una reciente inspección de la Secretaría de Trabajo constató el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene laboral, además de valorar la capacitación continua del personal y la activa labor del comité mixto de salud y seguridad.
Transparencia y control en el modelo minero provincial
En septiembre se desarrolló el segundo muestreo participativo de aguas, una instancia que reúne a organismos técnicos, comunidades originarias y entidades educativas, fortaleciendo la transparencia y la participación ciudadana en el seguimiento ambiental.
Asimismo, se instaló una estación meteorológica automática y se dictaron talleres sobre transporte seguro de cianuro y planes de contingencia, acciones incluidas dentro del programa de capacitación y control ambiental supervisado por la provincia.
Con una inversión proyectada de hasta U$S 250 millones, el Proyecto Calcatreu se consolida como el primer emprendimiento metalífero en la historia de Río Negro en alcanzar la etapa de construcción. Su avance constante, la generación de empleo local y la verificación técnica permanente lo posicionan como un hito en la consolidación de una minería moderna, segura y sostenible en la Región Sur.





Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.

Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.

Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.

Desde 2023, más de 200 personas han completado la diplomatura que articula Estado, universidad y sector productivo en pos de un modelo minero responsable.

Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.











Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Nicolás Hissa, joven salteño y pieza clave de Servinoa, contó cómo vive su experiencia en el mundo de la industria minera.

El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Uno de los fundadores de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA), recordó los inicios de la institución y su papel en la consolidación del desarrollo minero en la provincia.

Con una convocatoria que superó todas las expectativas, más de 120 jóvenes empresarios salteños y de todo el NOA, emprendedores y pymes participaron en “Conectando con la Minería”.

Con proyectos en expansión, inversiones en marcha y una red de proveedores que se fortalece, Salta es protagonista del desarrollo nacional. El desafío no es solo crecer, sino hacerlo con equilibrio, presencia estatal y licencia social.

La jornada reunirá expertos nacionales e internacionales para debatir los desafíos de una industria minera responsable en la provincia.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.



