Gualcamayo extiende su vida útil y consolida una nueva etapa con el proyecto Carbonatos Profundos

En los últimos días se sumó la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental, lo que permite extender por al menos 20 años su productividad.

San Juan11/10/2025Salta MiningSalta Mining
md

San Juan está atravesando un momento clave en la minería, con un viento de cola que entusiasma a los sanjuaninos. En los últimos días se sumó la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental (IIA) de Gualcamayo, operada por Minas Argentinas S.A, lo que permite extender su vida productiva por al menos 20 años gracias al desarrollo del Proyecto Carbonatos Profundos (DCP). Esta decisión marca un antes y un después para el yacimiento, que consolida su continuidad operativa en el departamento de Jáchal y fortalece su rol en la economía provincial.

Gualcamayo venía transitando una etapa de madurez operativa, pero el nuevo proyecto redefine su horizonte. Con la aprobación ambiental, la empresa consolida su presencia en San Juan y reafirma su compromiso con una minería sostenible, basada en estándares técnicos modernos y una planificación a largo plazo. El objetivo del DCP es aprovechar recursos geológicos en profundidad que antes no eran económicamente viables, aportando continuidad laboral, inversión y estabilidad operativa.

Gualcamayo es un yacimiento minero ubicado al Norte de la provincia de San Juan, Argentina. Minas Argentinas comenzó a explorar en la zona en 1994. La construcción de la mina comenzó en el año 2007 y su etapa productiva de manera sostenida, en 2009. La producción de Gualcamayo está concentrada hoy en la recuperación secundaria de sus pilas de lixiviación. Es decir, al mineral que se extrajo y trituró durante la etapa de operación minera hoy se le está haciendo procesos de re lavado para extraer el oro remanente.

El producto final que se obtiene en Gualcamayo consiste en barras de metal doré, también llamadas “bullión” conteniendo, principalmente, oro y plata. Este producto es íntegramente exportado para su refinación y comercialización en el extranjero.

Proceso

La aprobación ambiental fue otorgada bajo la nueva normativa del Ministerio de Minería y se alcanzó luego de seis meses de trabajo técnico, incorporando todos los antecedentes presentados en informes anteriores. Gualcamayo opera desde 2007 con su Declaración de Impacto Ambiental y, desde entonces, Minas Argentinas presenta actualizaciones bianuales que permiten evaluar avances, ajustes y proyecciones del proyecto. Esa trayectoria regulatoria facilitó el aval para esta nueva etapa.

El Proyecto Carbonatos Profundos abre una fase de explotación en profundidad que revaloriza recursos antes no aprovechados y garantiza la continuidad laboral, la inversión sostenida y la estabilidad productiva del complejo. Extender la vida útil por dos décadas implica reforzar la infraestructura existente, sostener el entramado de proveedores locales y asegurar previsibilidad para las comunidades vinculadas a la actividad.

Desde la empresa destacan que esta ampliación va acompañada de una gestión ambiental responsable y transparente, eje que fue decisivo para la aprobación del informe. El compromiso con el desarrollo sostenible de San Juan se sustenta en controles permanentes, monitoreos ambientales activos y articulación con organismos provinciales y actores del territorio.

Además, el proceso de autorización se enmarca en estándares actualizados que exigen mayor rigurosidad técnica y participación institucional. La séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental no solo ratifica lo actuado a lo largo de estos años, sino que habilita el inicio del procedimiento de permisos específicos para el nuevo proyecto.

La extensión por 20 años posiciona a Gualcamayo como uno de los casos más relevantes de continuidad minera en Argentina. En un contexto donde muchos yacimientos entran en etapa de cierre o declive, la aprobación del DCP representa una señal de confianza en la capacidad técnica, operativa y ambiental del emprendimiento. Esta nueva fase proyecta estabilidad económica, generación de empleo calificado y fortalecimiento del modelo público-privado que caracteriza a la minería sanjuanina.

Con esta decisión, Minas Argentinas reafirma su presencia en la provincia y abre un ciclo de planificación a largo plazo que integra viabilidad geológica, responsabilidad socioambiental y compromiso con el desarrollo sostenible del territorio.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.