
Salta financiará parte de la obra en Ruta 51 para fortalecer el Corredor Bioceánico Norte
El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.








Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.
Salta10/10/2025 Salta Mining
Salta Mining
















La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) anunció la apertura de preinscripciones para la Diplomatura en “Operaciones y Procesos Mineros – Industria Metalúrgica y del Litio”, una propuesta académica que busca formar profesionales con una visión integral, técnica y estratégica del sector minero del NOA, con especial atención a la minería del litio, el oro, la plata y el cobre.






La capacitación está orientada principalmente a graduados en Ingeniería o Geología, aunque también podrán inscribirse profesionales de otras áreas que acrediten al menos tres años de experiencia en el sector minero. Las clases comenzarán en noviembre de este año, y se dictarán bajo modalidad virtual, combinando instancias sincrónicas y asincrónicas.
Entre sus propósitos, la diplomatura apunta a que los participantes adquieran un enfoque integral sobre los procesos operativos de la minería en el NOA, comprendiendo la interacción entre las distintas áreas productivas y de gestión que hacen posible el desarrollo de la industria extractiva moderna.
Asimismo, busca fortalecer la visión gerencial y estratégica de los profesionales del rubro, permitiéndoles asumir mayores responsabilidades dentro de empresas mineras y adaptarse a los desafíos que presenta la región en materia de infraestructura, sostenibilidad y desarrollo comunitario.
Otro de los objetivos es que los cursantes dominen los aspectos operativos del negocio minero, aprendiendo a gestionar operaciones, mantenimiento y logística de manera eficiente, alineando los recursos a los objetivos de producción y sostenibilidad ambiental, siempre en respeto con las comunidades locales.
El programa está compuesto por cinco módulos temáticos, que se dictarán dos veces por semana, de 18 a 21 horas, e incluirá clases teóricas, trabajos prácticos y aplicaciones específicas de los contenidos abordados. Además, ofrecerá una Práctica Presencial en Planta Piloto, de carácter optativo, que permitirá vivenciar los procesos industriales en un entorno de simulación real.
Para realizar la preinscripción deberán acceder al siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdlVSPsImv8QAixtgQ2N26QAlrkPxOscXB2DdEcuZw0fHifHg/viewform
Más información en: https://drive.google.com/file/d/1RSBFJWOtINRUY76A60MziwG9nbXVuvGS/view
Consultas con [email protected] o al 387 4258758
Con esta propuesta, la UNSa fortalece su compromiso con la formación de capital humano especializado, acompañando el crecimiento sostenido de la industria minera del NOA y respondiendo a la demanda de profesionales capacitados en litio, metalurgia y procesos productivos sustentables.





El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.

El Senado provincial y el Servicio Geológico Minero Argentino trabajan en un acuerdo para acercar conocimientos sobre geología, recursos minerales y riesgos naturales a estudiantes, especialmente en la Puna.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".











Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El Senado provincial y el Servicio Geológico Minero Argentino trabajan en un acuerdo para acercar conocimientos sobre geología, recursos minerales y riesgos naturales a estudiantes, especialmente en la Puna.

GeoReferenciados SRL se destaca por desarrollar soluciones tecnológicas basadas en datos geoespaciales, imágenes satelitales, inteligencia artificial y automatización.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.



