
Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.
Jujuy24/09/2025La provincia recibirá entre el 8 y el 10 de octubre a más de 700 participantes en un encuentro internacional que busca fortalecer la integración regional y proyectar oportunidades comerciales estratégicas.
El anuncio fue realizado por el secretario ejecutivo de la Agencia Provincial del Corredor Bioceánico de Capricornio, Alejandro Marenco, quien destacó el rol clave de la provincia en este proceso. “El Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio se realizará en Jujuy con la participación de los embajadores de Argentina y Brasil, funcionarios y representantes de Brasil, Paraguay, Chile y de la Provincia de Salta, con un promedio de 700 asistentes acreditados”, explicó.
Marenco subrayó que la propuesta involucra a ocho estados subnacionales junto a los países mencionados y las provincias del norte argentino, lo que convierte a este espacio en una plataforma de trabajo conjunto de gran alcance.
El funcionario precisó además que el foro contará con una mesa de diálogo público-privada, donde se impulsará la definición de políticas orientadas a la integración comercial regional. En este contexto, Jujuy podrá exhibir su potencial productivo y presentar su Plan Maestro provincial como hoja de ruta para el desarrollo.
“Lo importante es que la sociedad jujeña pueda conocer en qué consiste el Corredor Bioceánico y sus beneficios”, remarcó Marenco, haciendo hincapié en la necesidad de que la comunidad local se involucre en el proyecto.
La agenda también contempla para el 10 de octubre una ronda de negocios, organizada por la Cámara de Comercio Exterior. Allí se desarrollará una conferencia pública y reuniones de negocios bilaterales, con el fin de promover inversiones y generar vínculos entre los diferentes actores económicos.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
En los últimos días se sumó la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental, lo que permite extender por al menos 20 años su productividad.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.