
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía litífera presentó su informe anual de progreso, reforzando su compromiso con el desarrollo sustentable y la innovación en la provincia de Jujuy.
Jujuy20/09/2025La compañía litífera EXAR consolidó su liderazgo en el sector al presentar, el pasado 31 de julio, su tercera Comunicación de Progreso (CoP) ante el Pacto Global de Naciones Unidas, reafirmando su adhesión a los más altos estándares internacionales en materia de gestión responsable.
La Comunicación de Progreso constituye una herramienta clave que permite a las empresas informar de manera anual los avances vinculados a la aplicación de los 10 principios universales del Pacto Global, que abarcan ejes centrales como Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio Ambiente y la lucha contra la Corrupción.
Desde la compañía destacaron que este mecanismo no solo se limita a la rendición de cuentas, sino que refleja un cambio estructural en la forma de operar, poniendo en el centro del negocio la sostenibilidad y la gobernanza. “Refleja también una evolución continua en nuestra forma de operar, donde la sostenibilidad y la buena gobernanza no son complementos, sino pilares centrales del negocio, transparentando el desempeño de la empresa, fortaleciendo capacidades internas y respondiendo a las crecientes expectativas de las partes interesadas”, señalaron desde EXAR.
Con este nuevo reporte, la empresa vuelve a ratificar su compromiso con la transparencia, la innovación y el desarrollo sustentable en la provincia de Jujuy y en toda la región, alineando su crecimiento con las expectativas sociales, ambientales y económicas que exige el mercado global.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
Con asistencia técnica, diagnósticos personalizados y conexión con startups, arranca la segunda edición del Programa Hack! en Salta. La convocatoria contó con el respaldo de la Cámara de Proveedores Mineros, entre otras entidades.
La compañía china presentó su plan de desarrollo en Pozuelos–Pastos Grandes ante el gobernador Sáenz. El proyecto se ejecutará en tres etapas y ya ingresó en fase de audiencia pública.
Mina Lindero, operada por Mansfield Minera, incorpora un sistema de energía solar y baterías de litio, reduciendo un 40% el uso de combustibles fósiles y abriendo paso a un modelo minero con menor huella de carbono.