Lindero consolida su producción de oro en Salta con más toneladas y costos competitivos

Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.

Salta07/08/2025Salta MiningSalta Mining
lindero

Mina Lindero, el principal proyecto aurífero de Mansfield, una subsidiaria de Fortuna Silver Mines en Argentina, reportó resultados destacados para el segundo trimestre de 2025, confirmando su papel clave en la producción de oro del país. Durante el período comprendido entre abril y junio, se colocaron 1.828.520 toneladas de mineral en la plataforma de lixiviación, superando ampliamente las 1.408.791 toneladas del mismo trimestre de 2024. Este avance permitió mejorar la continuidad operativa del yacimiento ubicado en Salta.

El mineral procesado presentó una ley promedio de 0,57 gramos por tonelada, ligeramente inferior a los 0,61 g/t del año pasado. Aun así, la producción trimestral alcanzó 23.550 onzas de oro, impulsada principalmente por un mayor tonelaje apilado, aunque afectada parcialmente por la disminución en la ley del mineral. El oro producido se distribuyó en 21.153 onzas en barras doré, 1.214 onzas contenidas en carbono fino rico, 72 onzas en precipitado de cobre y 1.111 onzas en lodos precipitados, evidenciando un aprovechamiento eficiente de los distintos subproductos del proceso metalúrgico.

En términos financieros, el costo en efectivo por onza de oro producida durante el segundo trimestre se ubicó en 1.148 dólares, por encima de los 1.092 dólares registrados en el mismo período de 2024. Este incremento respondió principalmente a mayores costos de combustibles, explosivos y operaciones de re-manejo necesarias para aumentar el tonelaje en la plataforma. Sin embargo, el costo sostenido total (AISC) por onza vendida mostró un desempeño favorable, descendiendo a 1.783 dólares frente a los 1.916 dólares del año anterior. Esta reducción estuvo vinculada a menores gastos de capital de sostenimiento, ya que en el trimestre anterior se encontraba en construcción la expansión de la plataforma de lixiviación, la cual fue concluida al cierre de junio de 2025.

En el acumulado del primer semestre del año, Lindero colocó 3.581.536 toneladas de mineral, superando las 2.956.114 toneladas del mismo período en 2024. La producción semestral alcanzó 43.870 onzas de oro, apenas por debajo de las 46.136 onzas producidas en la primera mitad del año pasado, reflejando el impacto combinado de mayores toneladas procesadas pero con una ley levemente más baja (0,56 g/t en 2025 frente a 0,60 g/t en 2024).

El precio promedio realizado por onza de oro vendida durante el trimestre fue de 3.293 dólares, un significativo aumento respecto a los 2.335 dólares obtenidos en el segundo trimestre de 2024, lo que contribuyó a mejorar los ingresos pese al incremento de ciertos costos operativos.

Finalmente, la compañía completó en junio la expansión de la plataforma de lixiviación, un hito clave para asegurar la continuidad y eficiencia de las operaciones. En este momento, solo restan actividades menores de cierre y desmovilización de contratistas, lo que permitirá concentrar esfuerzos en optimizar la producción en los próximos trimestres. Lindero continúa así afianzando su posición como uno de los proyectos auríferos más relevantes de la región, combinando eficiencia operativa con una visión de largo plazo en la minería argentina.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.