
Por los altos costos, desde San Juan pidieron un "mini RIGI" para impulsar la exploración minera
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
Argentina20/07/2025El RIGI (Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones), desde su implementación, ya cuenta con proyectos aprobados, mientras otros están a la espera. Se trata del marco que aprobó el Congreso durante 2024, como parte de la Ley Bases, y está destinado a inversiones mayores a US$200 millones.
La última en conseguir la aprobación fue Sidersa, que colocará US$286 millones con el objetivo de crear una acería de última tecnología en San Nicolás, provincia de Buenos Aires.
Cinco de los proyectos presentados ya obtuvieron el visto bueno, mientras que otros seis están a la espera. Por esto mismo, cada uno de ellos merece ser repasado.
Parque Solar El Quemado y Anexos: se trata de una inversión de US$211 millones para un parque solar fotovoltaico en Jocolí, del departamento de Las Heras en Mendoza. El objetivo de la misma es conseguir una capacidad instalada de 305 megavatios y habrá participación de una empresa subsidiaria de YPF, YPF Luz, que lo hará en asociación con Luz de Campo SA.
Vaca Muerta Oleoducto Sur: a través de la empresa VMOS SA, se llevará adelante una inyección de US$ 2.486 millones para desarrollar un oleoducto de 437 kilómetros y conectará las localidades Allen y Punta Colorada, en Río Negro.
Southern Energy: la inversión será de US$6.878 millones de la mano de Pan American Energy y Golar LNG. El objetivo es desarrollar una planta de licuefacción de gas natural ubicada en Río Negro, en el Golfo de San Matías.
Rincón: es el primer proyecto del sector minero que se aprobó, con una inyección de US$ 2.724 millones en Salta, bajo el impulso de la minera Río Tinto. Allí se construirá una planta de carbonato de litio.
Sidersa: es el último, hasta ahora, de los aprobados. Con una inversión de US$ 296 millones, la empresa llevará adelante una planta para producir acero.
Sal de Oro: bajo la empresa surcoreana Posco, Posco Argentina busca una inversión de US$ 633 millones en Salta para la construcción de plantes: una de fosfato de litio, una de hidróxido de litio y una de carbonato de litio.
Mariana: la empresa Litio Minera Argentina SA, ubicada en Salta, busca una inyección de US$ 273 millones, con el fin de desarrollar una planta de cloruro de litio.
Hombre Muerto Oeste: en busca de construir una planta de producción de cloruro de litio, se invertirán US$ 217 millones en Catamarca de la mano de la minera Galan Lithium de Australia.
Gualcamayo: la empresa Minas Argentina SA busca una inversión de US$ 1.000 millones en la provincia de San Juan para trabajar en el oro, además de una planta de cal y un parque solar en la provincia.
Los Azules: tendrá una inversión de US$ 227 millones y se realizará de la mano de Andes Corporación Minera SA, en caso de aprobarse. Se trata de un proyecto minero, también en San Juan.
Parque Eólico: la empresa Generación Eléctrica Argentina Renovable SA busca desarrollar un parque eólico en Olavarría, Buenos Aires, con una inversión de US$ 255 millones.
Con Canal 26
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
Del 25 al 28 de agosto se dictará un curso intensivo sobre ambientes sedimentarios, dirigido a geólogos y profesionales del sector energético y minero.
Entre el 22 y el 24 de septiembre se desarrollará una capacitación centrada en el análisis de cortejos depositacionales, superficies de discontinuidad y trazas fósiles.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
Especialistas y legisladores analizan sistemas innovadores, enfocándose en sus ventajas, desafíos y oportunidades para la generación distribuida y la industria minera del país.
En la conferencia Argentina Cobre II, el gobernador mendocino sostuvo que el país vive una ventana de oportunidades políticas y económicas para impulsar proyectos mineros.
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.