
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
Argentina20/07/2025El RIGI (Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones), desde su implementación, ya cuenta con proyectos aprobados, mientras otros están a la espera. Se trata del marco que aprobó el Congreso durante 2024, como parte de la Ley Bases, y está destinado a inversiones mayores a US$200 millones.
La última en conseguir la aprobación fue Sidersa, que colocará US$286 millones con el objetivo de crear una acería de última tecnología en San Nicolás, provincia de Buenos Aires.
Cinco de los proyectos presentados ya obtuvieron el visto bueno, mientras que otros seis están a la espera. Por esto mismo, cada uno de ellos merece ser repasado.
Parque Solar El Quemado y Anexos: se trata de una inversión de US$211 millones para un parque solar fotovoltaico en Jocolí, del departamento de Las Heras en Mendoza. El objetivo de la misma es conseguir una capacidad instalada de 305 megavatios y habrá participación de una empresa subsidiaria de YPF, YPF Luz, que lo hará en asociación con Luz de Campo SA.
Vaca Muerta Oleoducto Sur: a través de la empresa VMOS SA, se llevará adelante una inyección de US$ 2.486 millones para desarrollar un oleoducto de 437 kilómetros y conectará las localidades Allen y Punta Colorada, en Río Negro.
Southern Energy: la inversión será de US$6.878 millones de la mano de Pan American Energy y Golar LNG. El objetivo es desarrollar una planta de licuefacción de gas natural ubicada en Río Negro, en el Golfo de San Matías.
Rincón: es el primer proyecto del sector minero que se aprobó, con una inyección de US$ 2.724 millones en Salta, bajo el impulso de la minera Río Tinto. Allí se construirá una planta de carbonato de litio.
Sidersa: es el último, hasta ahora, de los aprobados. Con una inversión de US$ 296 millones, la empresa llevará adelante una planta para producir acero.
Sal de Oro: bajo la empresa surcoreana Posco, Posco Argentina busca una inversión de US$ 633 millones en Salta para la construcción de plantes: una de fosfato de litio, una de hidróxido de litio y una de carbonato de litio.
Mariana: la empresa Litio Minera Argentina SA, ubicada en Salta, busca una inyección de US$ 273 millones, con el fin de desarrollar una planta de cloruro de litio.
Hombre Muerto Oeste: en busca de construir una planta de producción de cloruro de litio, se invertirán US$ 217 millones en Catamarca de la mano de la minera Galan Lithium de Australia.
Gualcamayo: la empresa Minas Argentina SA busca una inversión de US$ 1.000 millones en la provincia de San Juan para trabajar en el oro, además de una planta de cal y un parque solar en la provincia.
Los Azules: tendrá una inversión de US$ 227 millones y se realizará de la mano de Andes Corporación Minera SA, en caso de aprobarse. Se trata de un proyecto minero, también en San Juan.
Parque Eólico: la empresa Generación Eléctrica Argentina Renovable SA busca desarrollar un parque eólico en Olavarría, Buenos Aires, con una inversión de US$ 255 millones.
Con Canal 26
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.