La minería abre sus puertas: claves para proveedores que busquen sumarse a la cadena de la industria

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) detalla las oportunidades, desafíos y requisitos para que las empresas locales se integren a una cadena productiva en crecimiento exponencial.

Argentina19/07/2025Salta MiningSalta Mining
mine
Proveedores de la industria minera

La industria minera en Argentina se encuentra en un punto de inflexión, con un futuro promisorio impulsado por la transición energética global y un marco regulatorio propicio como el Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Consciente de este escenario, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) ha convocado a una reunión virtual para desglosar las oportunidades y condiciones que permitirán a los proveedores sumarse a esta cadena de valor en expansión. Alejandra Cardona, directora ejecutiva de CAEM, y Nadav Rajzman, jefe de economistas de la entidad, compartieron una visión experta sobre el potencial y las exigencias del sector.

Proyecciones y demanda

CAEM destaca la fluida interacción con el gobierno y las provincias, así como el compromiso con la sostenibilidad a través de iniciativas como el programa Hacia una Minería Sustentable (HMS-TSM). La demanda de minerales críticos para energías limpias, como el litio, se proyecta crecer seis veces de aquí a 2050, según la Agencia Internacional de Energía (IEA). Este crecimiento impulsará inversiones mineras que superarán los US33.000 millones para 2032, generando 180.000 empleos directos e indirectos, con un ritmo de inversion anual de US3.000 millones y exportaciones que podrían alcanzar los US$12.000 millones al año.

Actualmente, Argentina cuenta con proyectos activos de litio, oro, plata, cobre, zinc y plomo, concentrados en provincias clave como San Juan, Santa Cruz, Jujuy, Salta y Catamarca. La compleja geografía minera del país, con zonas remotas y una infraestructura aún en desarrollo, presenta una alta demanda de inversiones en energía, comunicaciones, rutas, ferrocarriles y puertos, lo que a su vez generará una necesidad creciente de mano de obra calificada, especialmente técnica.

Cada etapa del ciclo minero

La industria minera demanda una amplia gama de bienes y servicios a lo largo de sus tres etapas fundamentales:

Exploración y Desarrollo: Se requieren estudios geotécnicos, perforaciones, análisis de muestras, y una alta demanda de servicios técnicos, insumos y logística.

Construcción: Esta fase implica ingeniería, movimiento de suelos, alquiler de equipos y materiales. Los servicios representan el 59% de la participación y el equipamiento el 17%.

Operación: La etapa de producción se caracteriza por una alta demanda de insumos (39%) y servicios (43%), incluyendo mantenimiento, catering, repuestos y consumibles.

Nadav Rajzman resaltó que las exportaciones mineras alcanzaron los US$4.600 millones el año pasado, con un futuro aún más prometedor. Solo en cobre, hay seis proyectos de escala mundial en espera de iniciar sus actividades, sumándose a los siete proyectos de oro, seis de plata, seis de litio y uno de plomo y zinc actualmente en operación.

CAEM enfatiza que existen oportunidades para proveedores de todas las áreas. En la etapa de exploración y construcción, las empresas mineras trabajan con aproximadamente 800 proveedores, mientras que durante la operación este número se estabiliza en 550. Un dato relevante es que el 80% de las empresas contratadas por la minería son de origen nacional.

Las claves para ser un proveedor exitoso

Para integrarse exitosamente a la cadena de valor minera, los proveedores deben considerar cinco aspectos fundamentales:

Formalidad: Presentar presupuestos claros y contar con toda la documentación en regla.
Diversificación: Ampliar la gama de productos y servicios ofrecidos.

Eficiencia: Garantizar la entrega, logística, soporte técnico y servicio de posventa.

Comunicación: Mejorar la propuesta de valor y la relación comercial con las mineras.

Competitividad: Ofrecer precios sostenibles y consistentes.

Los directivos de CAEM subrayaron que el precio es un factor crucial, especialmente en la etapa de operación, para optimizar costos. Sin embargo, igual de importante es cumplir con los requerimientos técnicos, que suelen ser más elevados en esta industria, y asegurar la velocidad en la entrega de los productos.

Condicionantes y certificaciones esenciales

Para ser elegido como proveedor, es fundamental cumplir con:

  • Requerimientos técnicos y certificaciones específicas.
  • Seguridad del abastecimiento, priorizando la cercanía y la disponibilidad de stock.
  • Precio competitivo, especialmente en la fase de operación.
  • Conocimiento del contexto local, incluyendo la geografía, el clima y la cultura.
  • Flexibilidad y capacidad de adaptación a las demandas cambiantes.
  • Una oferta innovadora que agregue valor.

Por otro lado, es crucial evitar dificultades comunes como la ausencia de oferentes locales, precios elevados por baja escala, problemas de calidad o falta de stock, y la carencia de certificaciones o financiamiento adecuado.

Entre las certificaciones importantes, aunque no exhaustivas, se destacan:

  • ISO 9001 (calidad).
  • ISO 14001 (ambiente).
  • ISO 45001 (seguridad y salud ocupacional).
  • Normas IRAM, ASME, API, BPM.
  • Habilitaciones provinciales y la inscripción en los registros mineros provinciales.

Finalmente, CAEM recomienda una estrategia de inserción y networking activa. Participar en eventos clave del sector como ArMinera, Argentina Energy Week Summit, Litio en Sudamérica, Argentina Oro y Plata, y Argentina Cobre es fundamental. Asimismo, instan a los empresarios a vincularse con CAEM y las cámaras mineras provinciales, inscribirse en los registros de proveedores y seguir de cerca a las empresas mineras a través de sus sitios web, redes sociales y medios especializados como Salta Mining, Energy Report, entre otros. La oportunidad para los proveedores locales de ser parte del auge minero argentino está más presente que nunca.

Con datos CAEM/Energy Report

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.