
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Argentina12/07/2025
















Edenor comenzará a operar en el negocio de la minería, tal como lo anunció recientemente. La distribuidora eléctrica formalizó la adquisición de acciones de dos compañías con proyectos vinculados a la exploración de litio y cobre en Catamarca, señalada como una de las regiones con mayor potencial para la industria en Argentina.






La compañía envió un comunicado a la Comisión Nacional de Valores, donde se explicó que la operación es parte de la estrategia que tiene como objetivo diversificar su abanico de negocios.
El texto señala: “Este acuerdo consolida la estrategia de la compañía para ampliar sus operaciones en proyectos de bienes destinados a la exportación, y asegurar el abastecimiento de minerales críticos, enfocándose en aquellos que presentan ventajas competitivas. Asimismo, contribuye al avance del sector minero en el país”.
Edenor obtuvo 4.000 acciones nominativas no endosables Clase B, que representan el 40% del capital social, de Polimetales del Noroeste. Se trata de una sociedad que trabaja en el área de la Faja de Maricunga, en el oeste de Catamarca, con el objetivo de explorar el cobre. El proyecto tiene un total de 60.704 hectáreas.
En la segunda operacion, Edenor adquirio 75.000 acciones nominativas no endosables de Integra Recursos Naturales Minerales S.A., sociedad dedicada a la exploracion de litio, equivalentes al 15% del capital social y votos. La compania posee un portafolio que abarca aproximadamente 220.000 hectareas distribuidas en las zonas de Antofalla, Cortaderas y Ancasti.
Fuente: energía online





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

El director de COMTEC analiza el rol de la tecnología, la estabilidad de servicio y la competitividad del país en un sector donde la eficiencia depende cada vez más de datos y estabilidad operativa.

La Gerente de Contreras, analizó el momento bisagra que vive Salta y como la empresa apuesta por el desarrollo del talento local, la articulación público-privada y una visión de competitividad basada en el asociativismo.

El Country Manager de M3 Argentina, ofreció una lectura estratégica del nuevo ciclo minero que atraviesa el país y advirtió que será un gran desafío desarrollar capital humano capaz de sostener estándares globales.

La empresa de medicina laboral, desembarcó en Salta y expuso los principales factores que afectan la salud de los trabajadores mineros y cómo su enfoque basado en prevención primaria con inteligencia artificial.

El Municipio viene impulsando un profundo proceso de transformación urbana, logística, formativa y administrativa para posicionar a la capital provincial como el centro neurálgico de servicios mineros.

Con más de 15 años de experiencia, se consolida como un actor clave aportando soluciones integrales, capacidad operativa y una gestión que combina eficiencia, seguridad y calidad.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.



