
La batalla por el talento en el NOA minero: ¿hay suficiente capital humano?
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Revista01/07/2025En las provincias del NOA, la minería dejó de ser una promesa lejana para convertirse en un vector real de transformación. Las rutas que conectan parajes olvidados, los jóvenes que acceden a empleos formales por primera vez, los proveedores locales que se insertan en una cadena de valor global: todo eso es minería.
Pero detrás de esa transformación hay algo menos visible y más decisivo: personas que lideran, equipos que se forman, culturas que se construyen. En este contexto, el rol de los Recursos Humanos adquiere una relevancia estratégica: son el puente entre la operación y el territorio, entre los planes de crecimiento y el arraigo local.
Capital humano como motor del desarrollo
La minería moderna ya no se concibe sin equipos altamente capacitados, diversos y comprometidos. Los proyectos de litio, cobre y oro en el NOA requieren habilidades técnicas complejas, pero también una profunda comprensión de la dinámica social del entorno.
Por eso, el desarrollo del talento local ya no es solo un objetivo deseable: es un imperativo operativo y ético.
Desde Recursos Humanos, esto implica:
“El liderazgo eficaz en minería hoy no se mide solo por productividad: se mide por su capacidad de generar impacto positivo en el entorno donde opera”.
Liderar en territorios en transformación
Uno de los mayores desafíos que enfrentan las empresas mineras en expansión es construir liderazgos adaptados al contexto regional.
Minería, personas y legado
El auge de la minería en la región es una oportunidad única para generar un legado que trascienda lo económico.
Cada operación puede ser una escuela de liderazgo, una plataforma de inclusión, un motor de arraigo. Si queremos que la minería transforme realidades locales de manera sostenible, necesitamos poner en el centro a las personas, no solo como recurso, sino como propósito.
Conclusión: el momento es ahora El NOA vive una etapa bisagra. Las decisiones que tomemos hoy en términos de formación, inclusión y liderazgo marcarán el rumbo de la minería de las próximas décadas.
Apostar por un modelo de Recursos Humanos comprometido con la realidad local es más que una estrategia: es un acto de responsabilidad hacia el futuro.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Motorola Solutions está realizando una fuerte apuesta a la minería en el Argentina, con tecnología de punta en comunicaciones, video e IA para mejorar la seguridad y eficiencia operativa.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
En diálogo con Salta Mining, el representante de Pan American Energy remarcó que AXION Energy cuenta con una flota propia de camiones 6x4 especialmente preparados para operar por encima de los 4.000 metros de altura.
Wärtsilä impulsa soluciones energéticas robustas y sostenibles para la minería. Su tecnología opera en zonas extremas como la Puna, con foco en confiabilidad y desarrollo local.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
En los últimos días se sumó la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental, lo que permite extender por al menos 20 años su productividad.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.