
Más de 380 alumnos de San Antonio de los Cobres celebraron la Pachamama
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
A más de 3.500 m, donde la minería y el clima exigen al máximo, el servicio de salud de GVH en Taca Taca garantiza prevención, seguridad y cuidado para cada trabajador que enfrenta la Puna.
Corredor Minero25/06/2025La Puna salteña es un lugar donde la operación minera adquiere una dimensión única. El viento helado, la altitud extrema y la soledad de la cordillera hacen que cada día de trabajo exija preparación, experiencia y una actitud basada en la prevención permanente. Ahí, en Proyecto Taca Taca, ubicado en el corazón de la cordillera de Los Andes, la seguridad y la tranquilidad no son un simple requisito, sino un verdadero pilar para garantizar que la operación minera sea responsable y sostenible.
GVH Logística Minera compartió en sus redes sociales una postal única: la nieve volvió a cubrir la Puna en un día marcado por el frío y la dureza del clima. A pesar de las intensas condiciones, la ambulancia y el equipo de salud siguen firmes en el proyecto Taca Taca, demostrando que ni la altura ni la nieve detienen la vocación de cuidar y garantizar la seguridad de cada trabajador en este rincón extremo de la cordillera.
El proyecto que tiene First Quantum Minerals cerca de Tolar Grande, un importante emprendimiento de cobre ubicado en la provincia de Salta, representa uno de los desafíos mineros de mayor relevancia en la Argentina actual. A más de 3.600 metros de altura, donde la escasez de oxígeno y las cambiantes condiciones climáticas afectan a todos, cada persona que participa en la operación minera juega un rol clave para garantizar que la jornada termine en óptimas condiciones.
En este contexto extremo, la prevención en salud es mucho más que un protocolo: es un compromiso vital. El equipo de GVH Logística Minera, está presente con una ambulancia especialmente equipada para responder en la Puna, junto a paramédicos y técnicos especializados, garantiza que cada trabajador cuente con la cobertura y la tranquilidad de saber que, ante cualquier contingencia, hay un equipo preparado para responder de inmediato.
Se trata de una operación minera donde la preparación técnica y humana hacen la diferencia para garantizar que la vida y la seguridad de todos los que participan en Taca Taca no queden libradas al azar. Porque aquí, donde la nieve llega para sorprendernos, donde la visibilidad escasea y donde cada camino es un reto para hombres y máquinas, la vocación por la vida y la responsabilidad con cada miembro de la operación hacen que la prevención en salud sea un verdadero sello de calidad.
Así, en la inmensidad de la Puna, donde la minería adquiere una dimensión casi heroica, la preparación, la experiencia y la calidad humana hacen que la seguridad y la tranquilidad sean posibles. Porque, en este lugar donde la cordillera no perdona errores, la prevención no es una opción, es la única manera de garantizar que todos vuelvan a casa.
Sobre Taca Taca
Taca Taca es un yacimiento de pórfidos de cobre-oro-molibdeno que ofrece gran potencial y se encuentra en una etapa de exploración avanzada. Se encuentra en la Provincia de Salta al noroeste de Argentina, a 230 Km al oeste de la ciudad de Salta y 55 Km al este de la costa chilena.
El estudio base medioambiental y social detallado se encuentra en una etapa avanzada y el proyecto sigue avanzando. Prosigue la comunicación con las comunidades y autoridades pertinentes. También avanzan los estudios del agua, lo que incluye un programa en el terreno para desarrollar pozos para las pruebas de bombeo de recursos de aguas subterráneas sostenibles. Se anticipa que las evaluaciones de impacto ambiental y social se presentarán a las autoridades durante 2019.
First Quantum adquirió el 100 por ciento de Taca Taca de Lumina Copper Corporation en 2014, por medio de su subsidiaria, Corriente Argentina S.A. (CASA).
El impacto económico y social potencial de Taca Taca en Salta es extraordinario. La entrada en producción de esta mina de cobre podría agregar alrededor de U$S2,000 millones anuales en exportaciones a la provincia, además de los proyectos de oro y litio en curso. Con un costo de construcción estimado en U$S3,600 millones y una vida útil proyectada de 32 años, Taca Taca se erige como un pilar para el crecimiento sostenible.
Durante la etapa de construcción demandará 4.000 puestos de trabajo directo y durante la etapa de producción unos 2.800. Mientras que de manera indirecta esos puestos podrían ascender a 12.000 trabajadores. El proyecto podría llegar a producir 250,000 toneladas de cobre fino, 125,000 onzas de oro y 3,500 toneladas de molibdeno; productos de alta demanda y utilizados en la transición energética.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación.
Vialidad Nacional avanza con mejoras estructurales en un corredor estratégico para el transporte de cargas y la actividad minera.
Reafirmando su vínculo con la comunidad y el desarrollo sostenible, la empresa First Quantum Minerals presentó a la comunidad la actualidad del proyecto minero de cobre.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.