






Detrás de la operación minera: la vital tarea del servicio de salud en la Puna
A más de 3.500 m, donde la minería y el clima exigen al máximo, el servicio de salud de GVH en Taca Taca garantiza prevención, seguridad y cuidado para cada trabajador que enfrenta la Puna.
Corredor Minero25/06/2025

















La Puna salteña es un lugar donde la operación minera adquiere una dimensión única. El viento helado, la altitud extrema y la soledad de la cordillera hacen que cada día de trabajo exija preparación, experiencia y una actitud basada en la prevención permanente. Ahí, en Proyecto Taca Taca, ubicado en el corazón de la cordillera de Los Andes, la seguridad y la tranquilidad no son un simple requisito, sino un verdadero pilar para garantizar que la operación minera sea responsable y sostenible.






GVH Logística Minera compartió en sus redes sociales una postal única: la nieve volvió a cubrir la Puna en un día marcado por el frío y la dureza del clima. A pesar de las intensas condiciones, la ambulancia y el equipo de salud siguen firmes en el proyecto Taca Taca, demostrando que ni la altura ni la nieve detienen la vocación de cuidar y garantizar la seguridad de cada trabajador en este rincón extremo de la cordillera.
El proyecto que tiene First Quantum Minerals cerca de Tolar Grande, un importante emprendimiento de cobre ubicado en la provincia de Salta, representa uno de los desafíos mineros de mayor relevancia en la Argentina actual. A más de 3.600 metros de altura, donde la escasez de oxígeno y las cambiantes condiciones climáticas afectan a todos, cada persona que participa en la operación minera juega un rol clave para garantizar que la jornada termine en óptimas condiciones.
En este contexto extremo, la prevención en salud es mucho más que un protocolo: es un compromiso vital. El equipo de GVH Logística Minera, está presente con una ambulancia especialmente equipada para responder en la Puna, junto a paramédicos y técnicos especializados, garantiza que cada trabajador cuente con la cobertura y la tranquilidad de saber que, ante cualquier contingencia, hay un equipo preparado para responder de inmediato.
Se trata de una operación minera donde la preparación técnica y humana hacen la diferencia para garantizar que la vida y la seguridad de todos los que participan en Taca Taca no queden libradas al azar. Porque aquí, donde la nieve llega para sorprendernos, donde la visibilidad escasea y donde cada camino es un reto para hombres y máquinas, la vocación por la vida y la responsabilidad con cada miembro de la operación hacen que la prevención en salud sea un verdadero sello de calidad.
Así, en la inmensidad de la Puna, donde la minería adquiere una dimensión casi heroica, la preparación, la experiencia y la calidad humana hacen que la seguridad y la tranquilidad sean posibles. Porque, en este lugar donde la cordillera no perdona errores, la prevención no es una opción, es la única manera de garantizar que todos vuelvan a casa.
Sobre Taca Taca
Taca Taca es un yacimiento de pórfidos de cobre-oro-molibdeno que ofrece gran potencial y se encuentra en una etapa de exploración avanzada. Se encuentra en la Provincia de Salta al noroeste de Argentina, a 230 Km al oeste de la ciudad de Salta y 55 Km al este de la costa chilena.
El estudio base medioambiental y social detallado se encuentra en una etapa avanzada y el proyecto sigue avanzando. Prosigue la comunicación con las comunidades y autoridades pertinentes. También avanzan los estudios del agua, lo que incluye un programa en el terreno para desarrollar pozos para las pruebas de bombeo de recursos de aguas subterráneas sostenibles. Se anticipa que las evaluaciones de impacto ambiental y social se presentarán a las autoridades durante 2019.
First Quantum adquirió el 100 por ciento de Taca Taca de Lumina Copper Corporation en 2014, por medio de su subsidiaria, Corriente Argentina S.A. (CASA).
El impacto económico y social potencial de Taca Taca en Salta es extraordinario. La entrada en producción de esta mina de cobre podría agregar alrededor de U$S2,000 millones anuales en exportaciones a la provincia, además de los proyectos de oro y litio en curso. Con un costo de construcción estimado en U$S3,600 millones y una vida útil proyectada de 32 años, Taca Taca se erige como un pilar para el crecimiento sostenible.
Durante la etapa de construcción demandará 4.000 puestos de trabajo directo y durante la etapa de producción unos 2.800. Mientras que de manera indirecta esos puestos podrían ascender a 12.000 trabajadores. El proyecto podría llegar a producir 250,000 toneladas de cobre fino, 125,000 onzas de oro y 3,500 toneladas de molibdeno; productos de alta demanda y utilizados en la transición energética.






Exitosa primera feria para fortalecer el vínculo entre la minería y la comunidad en Tolar Grande
Organizada por la Municipalidad de Tolar Grande, la Comunidad Kolla y la empresa Mansfield Minera, el evento reunió por primera vez, a los actores vinculados al desarrollo de la actividad minera.

Nuevo Bus refuerza su compromiso social en la Puna con dos actividades comunitarias
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.

Más de 380 alumnos de San Antonio de los Cobres celebraron la Pachamama
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.

Laura Casimiro: "Quiero que las empresas caminen junto a nosotros, si ellos crecen, nosotros crecemos"
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.

Profesional salteña representa a la salud minera en webinar internacional
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.











La Rioja y Catamarca serán sede del XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.

Catamarca recibió al Secretariado Internacional de EITI para avanzar en transparencia minera
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.

Alejandra Cardona remarcó el potencial del país en litio y cobre y señaló que los procesos locales ya incorporan alta tecnología y sofisticación.

La Embajada de Suecia organiza un seminario minero sobre inversiones en el país
Los paneles propuestos apuntan a debatir la minería con una mirada responsable y analizar las oportunidades de inversión en las provincias argentinas.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.

NOA: Trenes Argentinos Cargas despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.

Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

Ganfeng Lithium Latam se suma al Sello SEI y refuerza su compromiso con la igualdad laboral
La minera firmó el acta compromiso para promover espacios de trabajo seguros, inclusivos y libres de violencia, junto a organismos públicos y privados del sector.

Jujuy abre el VII Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio con presencia internacional
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.

Los Azules anunció que la construcción comenzaría en 2026 y la primera producción de cobre está prevista para 2030
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.

