
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Germán Pérez describió que en su pico de producción Taca Taca generará el 1 por ciento del cobre mundial, lo que la califica como un proyecto de clase mundial.
Salta24/06/2025La comisión de minería de la Cámara de Diputados se reunió con representantes de First Quantum Minerals, la empresa encargada de desarrollar el proyecto minero Taca Taca, que podría llegar a producir 250,000 toneladas de cobre fino, 125,000 onzas de oro y 3,500 toneladas de molibdeno; productos de alta demanda y utilizados en la transición energética. La inversión del mismo sería de 3.600 millones de dólares.
El gerente de Administración y Finanzas de la empresa, Germán Pérez, describió en primer lugar aspectos técnicos y financieros del cobre que, por su versatilidad y diversos usos, tiene una gran demanda a nivel mundial, ya que se estima que el mercado del metal es de, aproximadamente, 200 mil millones de dólares. Además, indicaron que en su pico de producción Taca Taca generará el 1 por ciento del cobre mundial, lo que la califica como un proyecto de clase mundial.
En cuanto al impacto económico en la provincia indicaron que en Salta durante la etapa de construcción demandará 4.000 puestos de trabajo directo y durante la etapa de producción unos 2.800. Mientras que de manera indirecta esos puestos podrían ascender a 12.000 trabajadores.
El proyecto, ubicado a 35 kilómetros de Tolar Grande en el departamento de Los Andes, incluye una importante inversión en infraestructura: tiene planificado una línea eléctrica de 125 kilómetros que permitirá aprovechar la generación de las plantas de energía solar de la Puna y se reacondicionarán las vías del ramal C14 para poder exportar la producción al puerto chileno de Mejillones.
Pérez describió que tienen varias líneas de trabajo simultáneas para avanzar a la fase de construcción del proyecto y poder estar operativos con la producción en unos cuatro años, a partir del inicio de la construcción. Una de las líneas de trabajo es la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental, lo cual consideran prioritario.
La empresa agradeció al cuerpo legislativo la expedita adhesión de la provincia al RIGI, que le dio un contexto normativo impositivo más sólido para la recepción de inversiones extranjeras. Este paso, indicaron, fue fundamental para avanzar con el proyecto, especialmente en materia de seguridad jurídica, lo cual es fundamental para la obtención del financiamiento necesario. Al respecto, la empresa espera alcanzar a fin de año los requisitos solicitados para poder adherir a ese régimen impositivo.
Otro punto que resaltaron fue el trabajo que realizan para garantizar la disponibilidad de agua en la etapa productiva, y remarcaron que la empresa invirtió incesantemente en la exploración de cuencas que no tienen uso humano o productivo y que son totalmente diferentes a las que abastecen a Tolar Grande.
Finalmente describieron el trabajo de relacionamiento con las comunidades de Tolar Grande, Olacapato, Estación Salar de Pocitos y San Antonio de los Cobres. En ese sentido remarcaron que priorizan la contratación de mano de obra local y que actualmente están en diálogo por esto con la Universidad Nacional de Salta, la Universidad Católica y UPATECO, para fomentar la capacitación de trabajadores calificados.
“El precio de los metales como el cobre es más estable a nivel mundial. Una mina como Taca Taca es rentable hoy”, dijo Pérez y agregó: “en Argentina se presentaron una serie de condiciones favorables para la explotación de este mineral: la provincia de Salta está encaminada a ser una provincia minera, está vigente el RIGI que soluciona algunas cuestiones preexistentes, es decir, se dieron una serie de condiciones que hace que este proyecto pueda realizarse en Salta en la actualidad”, concluyó Pérez.
En tanto los diputados se mostraron interesados en este proyecto, especialmente en lo referido a la generación de empleo y los avances en infraestructura que tendrá la zona de la Puna tanto viales como energéticos.
La reunión estuvo presidida por el titular de la comisión de minería, Juan Esteban Romero, y participaron los diputados, Guillermo Durand Cornejo, Nicolás Taibo, Marcela Leguina, Griselda Galleguillos, Gerónimo Arjona y Patricio Peñalba.
En tanto de First Quantum concurrieron Keith Green, gerente de Relaciones Institucionales para Latinoamérica; Germán Pérez, gerente de administración y finanzas; Sueli Tang, gerente de Permisos Ambientales y Asuntos Comunitarios; Emiliano Framarini, superintendente de Hidrogeologia y Paula Barbarán, especialista en Comunicación.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.