
Argenta Silver Corp. inicia una nueva etapa de exploración en el Proyecto El Quevar
Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.








La fuente de agua fue ubicada en el área de su Proyecto Río Grande, 100% de su propiedad, como parte de su programa de exploración de agua para 2025.
Salta23/06/2025
Salta Mining
















NOA Lithium Brines Inc. (TSXV: NOAL | Frankfurt: N7N) acaba de anunciar que ha descubierto una fuente de agua dulce en el área de su Proyecto Río Grande, como parte de su programa de exploración de agua para 2025. La fuente de agua dulce fue hallada en un pozo de agua perforado en la sección norte del Proyecto. La perforación de este Pozo de Agua se llevó a cabo con equipos rotatorios alcanzando una profundidad de 190 metros, y actualmente se encuentran en marcha los trabajos de desarrollo y ensayo del pozo (véase la ubicación del Pozo de Agua en la Imagen 1 a continuación).







La fuente de agua está ubicada estratégicamente cerca de las áreas del Proyecto donde la compañía ha registrado hasta la fecha las mayores concentraciones de litio y porosidad, lo que ofrece una ubicación accesible y favorable para el futuro desarrollo de una planta de producción y/o estanques de evaporación en el área noreste del Proyecto.
Gabriel Rubacha, Director Ejecutivo de NOA, afirmó: “Este es otro logro significativo en el avance del Proyecto Río Grande. No solo hemos encontrado una fuente de agua dulce en el área y dentro de nuestro propio terreno, sino que además su ubicación coincide perfectamente con la zona de mayor concentración de litio y con nuestra evaluación preliminar para ubicar una planta de producción y estanques de evaporación. Esto aporta un valor significativo al potencial de desarrollo del proyecto”.
El Pozo de Agua corresponde a uno de los tres objetivos de agua dulce identificados por la compañía en su Proyecto Río Grande. NOA también anunció que sigue avanzando en la preparación de su Evaluación Económica Preliminar (PEA), que se espera finalizar en el tercer trimestre de 2025.
Acerca de NOA Lithium Brines Inc.
NOA es una compañía de exploración y desarrollo de litio formada para adquirir activos con un significativo potencial de recursos. Todos los proyectos de NOA están ubicados en el corazón del prolífico Triángulo del Litio, en la provincia minera de Salta, Argentina, cerca de numerosos proyectos y operaciones pertenecientes a algunos de los principales actores de la industria del litio a nivel mundial. NOA ha consolidado rápidamente una de las carteras de concesiones de salmuera de litio más extensas en esta región que no está en manos de una empresa productora, con posiciones clave en tres salares de gran potencial: Río Grande, Arizaro y Salinas Grandes, alcanzando una superficie total de más de 140.000 hectáreas.





Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.



