
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Así lo detalla un informe de la Fundación Mediterránea.
Argentina11/07/2023Un informedel Ieral de Fundación Mediterránea analizó el impacto de la actividad minera en las distintas provincias. Lo hizo a partir de datos duros relacionados con el salario promedio, los ingresos por regalías y por Ingresos Brutos.
La primera conclusión es que la minería tiene potencial en Argentina, pero aún se encuentra en estadíos iniciales.
Por otro lado, el análisis destacó que, si bien los sueldos que paga la actividad son altos, los mismos no alcanzan a mover el promedio de las provincias, debido a que la minería no es una actividad de empleo intensiva. Sí, puede impactar en diversos servicios asociados y hay que estar atento al resto de los precios de esa economía.
En este contexto, el informe de Fundación Mediterránea también destacó que, en casi todos los aspectos, las provincias petroleras presentan mejores números que las regiones que no lo son y entre estas comparadas con las mineras mismas. De ahí su conclusión de que la minería está “en desarrollo”.
Al analizar los sueldos promedio de provincias mineras y no mineras, el informe del Ieral firmado por el economista Jorge Day, mostró que en San Juan (provincia minera) los salarios promedio se incrementaron muy fuerte entre 2011 y 2013, pero luego volvieron a la tendencia nacional y que algo similar ocurrió con el empleo.
Una de las explicaciones de esta situación es que “el movimiento no se manifieste tanto en empleados, sino en la creación de empresas proveedoras, no necesariamente radicadas en la provincia”.
Pese a este movimiento en los sueldos promedio de San Juan, el informe de Fundación Mediterránea también evaluó la evolución en las distintas provincias durante 18 años.
“Le fue peor a una provincia cuya actividad minera declinó en ese período (Catamarca, aunque viene en recuperación) y mejoró en otras (San Juan y Jujuy). También en Santa Cruz que cuenta adicionalmente con influencia petrolera”.
Con relación a los salarios, hay un impacto negativo que se menciona y que tiene que ver con lo que puede suceder en otros sectores: “dada la magnitud económica de la minería, es probable que se eleven los costos salariales y de los servicios (alquileres, entre otros) en la región”, se advirtió en el informe del Ieral. Algo que ya ha sucedido en Neuquén con el boom petrolero.
En este punto, es importante discernir y planificar tiene que ver con si la actividad minera se plantea de manera transitoria o permanente.
“En el primer caso, es un problema serio, porque en un primer periodo puede hacer desaparecer (o reducir a un mínimo) otras actividades, pero cuando finalice el proyecto, la región quedará con una matriz productiva vaciada”, expresó el Ieral.
El impacto de la minería que se evalúa es el del 3% de regalías sobre el valor de la producción más el adicional de 1,5% para infraestructura.
“Son muy significativas las cifras en las provincias petroleras. Esta diferencia está explicada por el hecho que la actividad petrolera viene desarrollándose por décadas, mientras que la minera está en sus inicios, con varios proyectos de exploración y pocos en explotación”, detalló el informe del Ieral.
En cuanto al principal impuesto en las provincias (Ingresos Brutos), se observa que en tres de las jurisdicciones de sesgo minero la trayectoria de la recaudación supera el ritmo del promedio de provincias, con una diferencia apreciable si se toman como base los guarismos de 2017. Esta, sería otra señal de despegue y del impacto regional de actividad creciente de la minería.
MDZ
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.