
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
El acuerdo promueve acciones conjuntas entre la industria minera y la organización ambiental para proteger ecosistemas y formar capacidades técnicas.
Argentina18/06/2025En una nueva muestra de compromiso con la sostenibilidad, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) formalizó un acuerdo de cooperación con Wildlife Conservation Society (WCS) Argentina, organización internacional con una reconocida trayectoria en la protección de la biodiversidad y la creación de áreas protegidas.
El convenio tiene como propósito establecer un marco de colaboración institucional que permita implementar programas, proyectos y actividades conjuntas orientadas a la conservación de la biodiversidad, el uso racional de los recursos naturales, la formación de capacidades técnicas y la investigación científica aplicada.
Una alianza estratégica para promover la coexistencia sostenible
Con este acuerdo, CAEM busca integrar prácticas de conservación al desarrollo minero, fortaleciendo el enfoque de responsabilidad ambiental en el sector. Por su parte, WCS Argentina continúa ampliando su trabajo con actores clave de la sociedad civil y el sector productivo.
Wildlife Conservation Society es una ONG con sede en Estados Unidos, fundada en 1895, que ha mantenido una presencia activa en Argentina desde 1964. Su labor en el país incluye el trabajo conjunto con autoridades nacionales y provinciales, comunidades locales, científicos e instituciones para estudiar la biodiversidad, impulsar áreas protegidas y generar capacidades locales.
Ciencia, educación y políticas públicas como pilares
La misión de WCS es clara: “Conservar especies y paisajes silvestres en todo el mundo a través de la ciencia, acciones de protección, educación e inspiración”. Bajo esa premisa, la organización trabaja activamente en el diseño de políticas públicas enfocadas en la preservación de los ecosistemas y su biodiversidad.
Sus acciones han impactado positivamente en el fortalecimiento de áreas naturales protegidas, la promoción de prácticas de coexistencia entre comunidades y vida silvestre, y el monitoreo de especies en peligro y hábitats sensibles.
Este convenio representa un paso significativo hacia una minería más consciente y alineada con los objetivos globales de sostenibilidad, a través de la articulación entre el sector privado y las organizaciones especializadas en conservación.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Si bien hubo avances recientes, la agilización real del sector depende de una implementación eficaz y una articulación ágil entre Nación, provincias y municipios. Dictan una nueva normativa para agilizar el proceso.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.