






¿Puede Argentina convertirse en una potencia petrolera?
Un artículo de Richard M. Sanders, sostiene que el desarrollo de Vaca Muerta podría posicionar a Argentina como una potencia energética regional y brindarle a Milei un respaldo clave para sus reformas económicas.
Argentina04/06/2025

















Argentina está en un punto de inflexión crucial en su historia energética. Gracias a las vastas reservas de hidrocarburos no convencionales en la formación Vaca Muerta, el país podría emerger como una potencia petrolera en América Latina. Bajo la gestión del presidente Javier Milei, que impulsa una ambiciosa agenda de reformas económicas y apertura a la inversión extranjera, la producción de petróleo y gas promete no solo transformar la matriz energética nacional, sino también darle un impulso vital a la economía argentina. Sin embargo, este proceso no está exento de riesgos, tanto por los desafíos globales en materia ambiental como por la inestabilidad política y económica que ha marcado la región.






Un artículo fue escrito por Richard M. Sanders, para el Center for the National Interest, sostiene que el desarrollo de Vaca Muerta podría posicionar a Argentina como una potencia energética regional y brindarle al presidente Javier Milei un respaldo clave para sus ambiciosas reformas económicas.
Destaca el potencial geopolítico y económico del yacimiento, la llegada de inversiones extranjeras incentivadas por el nuevo régimen de grandes inversiones (RIGI), y el impacto creciente de la producción de hidrocarburos en la balanza comercial argentina. También advierte sobre los riesgos de repetir errores históricos de otros países de la región y subraya la necesidad de aprovechar el auge petrolero con visión estratégica y de largo plazo.
Al iniciar su artículo, Sanders pregunta si ¿Puede Argentina convertirse en una potencia petrolera?. "La respuesta a la pregunta de si Argentina se convertirá en una potencia petrolera como resultado de las reformas del presidente Javier Milei, sin duda moldeará tanto al país como al continente durante muchas décadas", responde Sanders.
Según el periodista norteamericano, el presidente argentino Javier Milei está intentando revertir el prolongado declive de su país mediante un agresivo programa de disciplina fiscal y reducción del tamaño del Estado. Según Sanders, Milei podría contar con una ventaja crucial: “el surgimiento de Argentina como productor de petróleo podría proporcionar un colchón financiero que le permita llevar adelante sus ambiciosos planes”. Este contexto energético ofrece una oportunidad estratégica en medio de un panorama económico complejo.
La clave de esta transformación es la formación Vaca Muerta, ubicada a unos mil kilómetros al suroeste de Buenos Aires, en la provincia de Neuquén. Sanders explica que esta región “contiene vastas cantidades de petróleo y gas natural no convencional atrapados en capas de roca, accesibles solo mediante fractura hidráulica (fracking)”. Esta técnica ha sido revolucionaria en Estados Unidos y ahora impulsa la producción en Argentina, abriendo un nuevo capítulo para la industria hidrocarburífera local.
El interés de empresas internacionales y locales en Vaca Muerta ha crecido notablemente. Sanders destaca que “la producción se está incrementando y se están construyendo oleoductos a lo largo de las vastas pampas argentinas, convirtiéndola en la primera región fuera de Estados Unidos en extraer petróleo y gas de esquisto en cantidades comerciales”. Este desarrollo ha sido posible gracias a inversiones y al despliegue de infraestructura que conectan la producción con los mercados.
El papel del gobierno de Milei ha sido fundamental para potenciar este crecimiento. Sanders señala que Milei “ha buscado potenciar el compromiso extranjero en el sector mediante un nuevo código de inversiones favorable”. El financiamiento proveniente de Vaca Muerta, junto con un “enorme préstamo del Fondo Monetario Internacional”, podría ser clave para la agenda económica del mandatario, permitiendo implementar reformas y equilibrar las cuentas públicas.
Sin embargo, el auge energético no está exento de riesgos. Sanders advierte que “el futuro de los hidrocarburos a nivel global es incierto debido a las preocupaciones por el cambio climático”, y añade que la historia regional muestra que “los booms de recursos naturales en América Latina han terminado con frecuencia de forma negativa, con gobiernos derrochadores y expropiaciones de inversiones extranjeras”. Esto representa un desafío para que Argentina evite esos escollos.
El crecimiento de Vaca Muerta ha llevado a Argentina a superar a Colombia como tercer productor regional, y a acercarse a Brasil como líder latinoamericano. “Con Vaca Muerta, Argentina ha superado a Colombia, que era el tercer mayor productor regional”, afirma Sanders, y resalta que la región está experimentando una reconfiguración donde Argentina cobra mayor protagonismo, especialmente en un contexto donde Venezuela y México han visto declinar su producción.
En cuanto a las políticas internas, Milei ha implementado un “Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones” (RIGI), que otorga “exenciones fiscales y aduaneras, acceso asegurado a divisas, incentivos regulatorios y garantiza que los beneficios se mantendrán durante 30 años y serán considerados derechos de propiedad”. Este régimen ha generado críticas y controversias, pero busca atraer capital extranjero para sostener el desarrollo de Vaca Muerta.
Finalmente, aunque el gobierno ha logrado avances significativos, el futuro político es incierto. Sanders concluye que “el fuerte interés internacional en Vaca Muerta puede interpretarse como voto de confianza, pero nada garantiza que el rumbo continúe tras el fin de su mandato en 2027”. La historia de booms y crisis en América Latina obliga a la prudencia, pero Argentina parece decidida a aprovechar esta ventana de oportunidad energética para impulsar su desarrollo.
Para leer el artículo completo de Sanders, lo podes hacer en: https://nationalinterest.org/blog/energy-world/can-argentina-become-a-petroleum-power






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











Autos eléctricos: ¿por qué Europa está abandonando Tesla y cambiando a BYD?
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

Nuevo Parque Solar en Arauco: convocan a trabajadores riojanos para sumarse al proyecto
La Rioja18/10/2025a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

Santa Cruz: FOMICRUZ y AOMA impulsan la inclusión femenina en la minería
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

Salta Mining y Cohen organizan un webinar estratégico previo a las elecciones
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

De un sueño familiar a una empresa líder: la historia de GVH Logística Minera, forjada en los paisajes extremos de la Puna
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.

Proveedores mineros capacitaron a 23 mujeres de la Puna en conducción y empleabilidad
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.

Estudiantes de Rosario de Lerma visitaron el Centro de Investigación de Lítica Resources
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Mendoza se prepara para recibir a Argentina Mining 2025, la convención minera más importante del país
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

