
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El pozo FSDH142 se convierte en el más profundo perforado con sistema diamantina en alta montaña. Una hazaña técnica que refuerza el liderazgo de Vicuña y el trabajo de Boart Longyear Argentina.
San Juan04/06/2025A más de 4.900 metros sobre el nivel del mar —donde el oxígeno es escaso, las temperaturas descienden bajo cero y el viento nunca se detiene— Boart Longyear Argentina completó dos perforaciones profundas con sistema diamantina que redefinen lo que es posible. Se trata de un pozo inclinado de 2.005 metros en Los Andes y un pozo vertical de 2.012 metros en el proyecto Filo del Sol -en el proyecto Vicuña-, ambos realizados bajo condiciones operativas extremas.
El pasado 14 de mayo quedará grabado en la historia de la minería argentina. En pleno corazón del proyecto Filo del Sol, ubicado en el reconocido #DistritoVicuña, se alcanzaron los 2.012 metros de profundidad en el pozo FSDH142, marcando un récord nacional en perforación diamantina en la alta cordillera. Este hito, impulsado por el equipo técnico de Vicuña en conjunto con Boart Longyear, no solo representa una proeza operativa, sino también un salto cualitativo en el conocimiento geológico del subsuelo andino.
Este avance se logró utilizando tecnología de punta como el sistema TrueCore, que permite obtener testigos orientados con mayor precisión y detalle, brindando información inédita sobre la composición y estructura geológica de una de las zonas con mayor potencial minero del país. “Más allá del récord, lo valioso es la información geológica inédita que obtuvimos para seguir comprendiendo Filo del Sol”, expresó Juan Arrieta, gerente de Geología, poniendo el foco en el impacto científico y estratégico de esta perforación.
El éxito alcanzado es el resultado del trabajo coordinado entre distintas áreas del proyecto y del compromiso de los equipos en terreno. “Este logro es fruto del trabajo, la mejora continua y el compromiso del equipo”, destacó Julián Forestier, gerente de Exploración, en reconocimiento a la labor de perforistas, geólogos y técnicos que operan en condiciones extremas a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar.
Este récord llega en un momento clave para la industria minera argentina, que busca consolidar su perfil como destino atractivo para inversiones en exploración. La profundidad alcanzada no es solo un número: es una demostración concreta del potencial geológico del país, de la capacidad técnica de sus equipos y del nivel de innovación con el que se opera en los proyectos de frontera.
En el marco del Día del Perforista, este susceso también rinde homenaje a las y los profesionales que con esfuerzo, precisión y pasión impulsan la minería hacia el futuro. Perforar a más de 2.000 metros en la cordillera no es solo un desafío físico, sino un acto de compromiso con el conocimiento, la seguridad y la excelencia operativa.
Con cada metro de profundidad, Argentina se sumerge más en el conocimiento de sus recursos y en la construcción de una minería moderna, responsable y con visión de largo plazo. En Vicuña, ese camino ya tiene nombre propio: FSDH142. Y es apenas el comienzo.
La joint venture Vicuña Corp., formada a partir de una alianza entre la australiana BHP, la minera más grande del mundo, y la canadiense Lundin Mining, proyecta que sus dos grandes yacimientos sanjuaninos, Josemaría y Filo del Sol, entren en producción hacia el año 2030.
El 4 de mayo pasado, Vicuña Corp. publicó una nueva estimación de recursos minerales que posiciona a Josemaría y Filo del Sol como uno de los mayores depósitos integrados de metales del planeta. En total, contienen 13 millones de toneladas (Mt) de cobre medido y 25 Mt inferidos, además de 32 millones de onzas (Moz) de oro medido, 49 Moz inferidos, y 659 Moz de plata medidos, junto a 808 Moz inferidos.
Este volumen proyectado coloca a la Argentina en la antesala de convertirse nuevamente en un actor relevante del mercado cuprífero mundial, en un contexto global marcado por la transición energética y la creciente demanda de minerales estratégicos.
Con esta apuesta, Vicuña Corp. no solo acelera el desarrollo del cobre argentino, sino que también fortalece la imagen del país como destino confiable para grandes inversiones mineras, en un escenario cada vez más competitivo a nivel global.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El gobernador Ricardo Quintela recibió a representantes de la UE que expresaron su interés en proyectos mineros, energías y producción agrícola local.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.