
La batalla por el talento en el NOA minero: ¿hay suficiente capital humano?
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Estudiantes de la Técnica Ing. Maury representaron a la localidad en el certamen de autos eléctricos. Con conocimiento, compromiso y pasión por la tecnología, estos jóvenes se consolidan como protagonistas del cambio en el Corredor Minero.
Revista28/05/2025Con cascos, overoles y herramientas en mano, un grupo de jóvenes de Campo Quijano se plantó con determinación en el Autódromo de Salta. No era un día más: los alumnos de la Escuela Técnica Ing. Maury 3.106 participaban en la Eco Race 2025, una competencia de autos eléctricos que reúne a estudiantes de toda la provincia con un objetivo común: impulsar la movilidad sustentable y demostrar el talento técnico de las nuevas generaciones.
Lejos de ser solo una carrera, el evento se convirtió en una verdadera celebración del conocimiento aplicado, la innovación y la preparación técnica. Y Campo Quijano, localidad clave del Corredor Minero salteño, dijo presente con orgullo.
El equipo, conformado por alumnos y docentes, trabajó durante meses en el diseño, armado y puesta a punto del vehículo eléctrico con el que compitieron. En cada detalle del prototipo quedó reflejado el esfuerzo colectivo, pero también la solidez de una formación técnica que en este caso va más allá del aula.
“Ver a los chicos hablar con tanta seguridad, técnica y conocimiento es simplemente impresionante”, destacó uno de los docentes a cargo del proyecto, visiblemente emocionado tras la presentación del equipo.
El caso de estos jóvenes no es aislado, pero sí ejemplar. En una región marcada por el crecimiento de la minería y las nuevas demandas tecnológicas, la apuesta por la educación técnica se vuelve estratégica. Campo Quijano, históricamente vinculado al ferrocarril y hoy atravesado por las rutas de la minería moderna, empieza a perfilar un nuevo rostro juvenil: estudiantes que ya no solo sueñan con trabajar, sino con innovar, diseñar y liderar procesos de transformación.
La Eco Race no solo puso a prueba la velocidad o resistencia de los autos eléctricos, sino también la capacidad de análisis, resolución de problemas, diseño sustentable y trabajo en equipo. Todo esto, bajo la mirada atenta de jueces, docentes y público, que no escatimaron en aplausos cuando el equipo de la Técnica Ing. Maury desplegó su creación.
Pero el verdadero valor de esta experiencia está en lo que deja sembrado: autoestima, visión de futuro y conciencia ambiental. Los estudiantes no solo compitieron, sino que hablaron de baterías, eficiencia energética, materiales reciclables y programación con una naturalidad que asombra. Esa es la juventud que Argentina necesita para transitar una transición energética justa e inclusiva.
Valor agregado
En un país con vastos recursos naturales como el litio y el cobre, la clave ya no está solo en la extracción, sino en el valor agregado que puedan aportar sus propias comunidades. Invertir en educación técnica es preparar el terreno para que esos recursos se transformen en oportunidades. Y Campo Quijano, a través de sus jóvenes, ya está en esa carrera.
La participación en la Eco Race 2025 fue, entonces, mucho más que una competencia. Fue una muestra del potencial que existe en cada rincón del interior de la provincia y del país. Fue también una invitación a mirar el futuro con otras lentes: las de la educación, la innovación y el compromiso ambiental.
Al finalizar la jornada, mientras los motores se apagaban y los aplausos cerraban el evento, algo quedó claro: Campo Quijano no solo participó en una carrera de autos eléctricos. Participó en una carrera hacia el futuro. Y va a toda velocidad.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Motorola Solutions está realizando una fuerte apuesta a la minería en el Argentina, con tecnología de punta en comunicaciones, video e IA para mejorar la seguridad y eficiencia operativa.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
En diálogo con Salta Mining, el representante de Pan American Energy remarcó que AXION Energy cuenta con una flota propia de camiones 6x4 especialmente preparados para operar por encima de los 4.000 metros de altura.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
La ceremonia, que será este miércoles en el recinto de la Legislatura provincial, destacará la trayectoria y los aportes realizados por el reconocido geólogo a lo largo de su carrera.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.