Crece el registro formal de operadores mineros en San Juan con impulso técnico del Ministerio

El Ministerio de Minería, a través de su Secretaría Técnica, avanza en la regularización del sector con presencia territorial, asesoramiento técnico y fortalecimiento del cumplimiento normativo.

San Juan27/05/2025Salta MiningSalta Mining
jpg

Con un fuerte despliegue territorial y técnico, el Ministerio de Minería de San Juan avanza sostenidamente en la regularización de productores, comerciantes e industriales del sector. A través de la labor de su Secretaría Técnica, el organismo logró incorporar 24 nuevos registros mineros entre abril de 2024 y mayo de 2025, consolidando una política de formalización que ya suma 75 inscriptos activos y mantiene otros 4 en evaluación.

Esta iniciativa forma parte del plan de actualización del Registro Provincial, liderado por la Dirección de Despacho Legal Minero, cuyo eje es asegurar que los actores del rubro trabajen dentro del marco legal vigente, con especial foco en la ubicación correcta de canteras y el uso adecuado de guías de tránsito para el transporte y comercialización de minerales.

Diversificación productiva y presencia en todo el territorio

La incorporación de nuevos actores formales al sistema incluyó emprendimientos de múltiples recursos y departamentos, reflejando la riqueza geológica de San Juan y la diversidad de su matriz minera. Entre los inscriptos recientemente figuran:

-Extracción de áridos en Chimbas
-Producción de piedra caliza y cal en Sarmiento
-Explotación de bentonitas en Barreal-Calingasta
-Mica, cuarzo y feldespato en Valle Fértil
-Minerales auríferos en el departamento Iglesia

Acción territorial y asistencia técnica directa

Para alcanzar estos avances, los equipos técnicos del Ministerio recorrieron localidades clave como Calingasta, Sarmiento, Iglesia, Jáchal y Valle Fértil, donde se ofreció asesoramiento directo a los productores mineros. Esta estrategia de proximidad no solo permitió fortalecer los lazos institucionales con el sector, sino también generar mayor conciencia sobre los beneficios de operar dentro del sistema legal.

La Secretaría Técnica destacó que “la formalización permite acceder a condiciones más seguras de comercialización, evita sanciones y facilita la participación en licitaciones y programas de apoyo estatal”. Además, subrayaron que el plan continuará durante el segundo semestre del año con nuevas rondas de inscripción y fiscalización en el territorio.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-05-26-at-8.33.27-PM-1024x576

FAPROMIN se presentó oficialmente en Arminera 2025

Salta Mining
Argentina27/05/2025

La Federación Argentina de Proveedores Mineros desplegó una intensa agenda de trabajo en la feria minera más importante del país, consolidando su identidad institucional y promoviendo el fortalecimiento de las economías regionales.

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.