
Pampa Metals impulsa la exploración en Argentina y Colombia con nuevos fondos estratégicos
La compañía utilizará los ingresos de su nueva ronda de financiamiento para fortalecer dos proyectos claves: Piuquenes en San Juan y Cobrasco en Colombia.
El Ministerio de Minería, a través de su Secretaría Técnica, avanza en la regularización del sector con presencia territorial, asesoramiento técnico y fortalecimiento del cumplimiento normativo.
San Juan27/05/2025Con un fuerte despliegue territorial y técnico, el Ministerio de Minería de San Juan avanza sostenidamente en la regularización de productores, comerciantes e industriales del sector. A través de la labor de su Secretaría Técnica, el organismo logró incorporar 24 nuevos registros mineros entre abril de 2024 y mayo de 2025, consolidando una política de formalización que ya suma 75 inscriptos activos y mantiene otros 4 en evaluación.
Esta iniciativa forma parte del plan de actualización del Registro Provincial, liderado por la Dirección de Despacho Legal Minero, cuyo eje es asegurar que los actores del rubro trabajen dentro del marco legal vigente, con especial foco en la ubicación correcta de canteras y el uso adecuado de guías de tránsito para el transporte y comercialización de minerales.
Diversificación productiva y presencia en todo el territorio
La incorporación de nuevos actores formales al sistema incluyó emprendimientos de múltiples recursos y departamentos, reflejando la riqueza geológica de San Juan y la diversidad de su matriz minera. Entre los inscriptos recientemente figuran:
-Extracción de áridos en Chimbas
-Producción de piedra caliza y cal en Sarmiento
-Explotación de bentonitas en Barreal-Calingasta
-Mica, cuarzo y feldespato en Valle Fértil
-Minerales auríferos en el departamento Iglesia
Acción territorial y asistencia técnica directa
Para alcanzar estos avances, los equipos técnicos del Ministerio recorrieron localidades clave como Calingasta, Sarmiento, Iglesia, Jáchal y Valle Fértil, donde se ofreció asesoramiento directo a los productores mineros. Esta estrategia de proximidad no solo permitió fortalecer los lazos institucionales con el sector, sino también generar mayor conciencia sobre los beneficios de operar dentro del sistema legal.
La Secretaría Técnica destacó que “la formalización permite acceder a condiciones más seguras de comercialización, evita sanciones y facilita la participación en licitaciones y programas de apoyo estatal”. Además, subrayaron que el plan continuará durante el segundo semestre del año con nuevas rondas de inscripción y fiscalización en el territorio.
La compañía utilizará los ingresos de su nueva ronda de financiamiento para fortalecer dos proyectos claves: Piuquenes en San Juan y Cobrasco en Colombia.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La Universidad Nacional de San Juan y Vicuña lanzan la tercera edición de esta iniciativa que apoya proyectos de ingeniería enfocados en el ambiente, la innovación y el compromiso social.
Durante tres días, los representantes recorrieron instalaciones en San Juan y zonas operativas del proyecto, fortaleciendo la visión conjunta para las próximas etapas del desarrollo.
Con una inversión significativa, se intervendrán 170 kilómetros entre Angualasto y La Majadita. El proyecto empleará a unas 100 personas durante 13 meses.
El Ministerio de Minería y la Universidad Católica de Cuyo avanzan en una herramienta clave para conocer los efectos sociales y económicos de la actividad extractiva en las comunidades locales.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La compañía canadiense completó la primera voladura para dar inicio a la construcción del portal subterráneo, y avanzará en el desarrollo de la mina subterránea durante los próximos meses.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La nieve es mucho más que una postal: es un recordatorio de las condiciones que deben afrontar a diario geólogos, técnicos, ingenieros y operarios en pleno corazón de la minería salteña.