
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El Ministerio de Minería, a través de su Secretaría Técnica, avanza en la regularización del sector con presencia territorial, asesoramiento técnico y fortalecimiento del cumplimiento normativo.
San Juan27/05/2025Con un fuerte despliegue territorial y técnico, el Ministerio de Minería de San Juan avanza sostenidamente en la regularización de productores, comerciantes e industriales del sector. A través de la labor de su Secretaría Técnica, el organismo logró incorporar 24 nuevos registros mineros entre abril de 2024 y mayo de 2025, consolidando una política de formalización que ya suma 75 inscriptos activos y mantiene otros 4 en evaluación.
Esta iniciativa forma parte del plan de actualización del Registro Provincial, liderado por la Dirección de Despacho Legal Minero, cuyo eje es asegurar que los actores del rubro trabajen dentro del marco legal vigente, con especial foco en la ubicación correcta de canteras y el uso adecuado de guías de tránsito para el transporte y comercialización de minerales.
Diversificación productiva y presencia en todo el territorio
La incorporación de nuevos actores formales al sistema incluyó emprendimientos de múltiples recursos y departamentos, reflejando la riqueza geológica de San Juan y la diversidad de su matriz minera. Entre los inscriptos recientemente figuran:
-Extracción de áridos en Chimbas
-Producción de piedra caliza y cal en Sarmiento
-Explotación de bentonitas en Barreal-Calingasta
-Mica, cuarzo y feldespato en Valle Fértil
-Minerales auríferos en el departamento Iglesia
Acción territorial y asistencia técnica directa
Para alcanzar estos avances, los equipos técnicos del Ministerio recorrieron localidades clave como Calingasta, Sarmiento, Iglesia, Jáchal y Valle Fértil, donde se ofreció asesoramiento directo a los productores mineros. Esta estrategia de proximidad no solo permitió fortalecer los lazos institucionales con el sector, sino también generar mayor conciencia sobre los beneficios de operar dentro del sistema legal.
La Secretaría Técnica destacó que “la formalización permite acceder a condiciones más seguras de comercialización, evita sanciones y facilita la participación en licitaciones y programas de apoyo estatal”. Además, subrayaron que el plan continuará durante el segundo semestre del año con nuevas rondas de inscripción y fiscalización en el territorio.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.