Cobre, potasio y litio: Mendoza acelera su reconversión minera con mirada financiera

Con más de 60 proyectos en marcha y alianzas estratégicas con mercados de capitales, la provincia se posiciona como un actor clave en la nueva era energética global.

Mendoza20/05/2025Salta MiningSalta Mining
WhatsApp-Image-2025-05-20-at-07.35.19-1-700x466
Jimena Latorre, durante su participación en el Forbes Mining Summit 2025

La provincia de Mendoza trabaja activamente para convertirse en un polo financiero que facilite el desarrollo minero, con foco en la atracción de inversiones y la articulación internacional. Así lo expresó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, durante su participación en el Forbes Mining Summit 2025, uno de los encuentros más relevantes del sector a nivel nacional.

En un panel junto a ejecutivos de compañías mineras internacionales, Latorre destacó el plan estratégico mendocino para reactivar la cadena de valor minera, mejorar la infraestructura, garantizar sostenibilidad y sobre todo, abrir nuevas vías de financiamiento a través del mercado de capitales.

La provincia trabaja con bolsas internacionales como la TSX Venture de Canadá y BYMA en Argentina, para unificar estándares de certificación que permitan a los proyectos mineros mendocinos acceder a mercados globales sin duplicar procesos.

“Mendoza ya es un hub logístico, con el principal corredor bioceánico de Argentina. Ahora queremos dar un paso más: convertirnos también en un hub financiero para la minería y la energía andina, con capacidad para articular toda la cadena de valor minera a lo largo de la cordillera”, señaló.

“Queremos que los proyectos que se desarrollan en Mendoza puedan cumplir con un estándar común de certificación, que les permita listar tanto en mercados nacionales como internacionales sin duplicar esfuerzos ni requisitos”, sostuvo la ministra. Con esta política, la provincia aspira a convertirse también en un hub financiero, aprovechando su posición geográfica estratégica.

Actualmente hay 38 proyectos en exploración con DIA aprobada en el Distrito Minero Occidental de Malargüe, además de otros 27 expedientes en avance legislativo. Entre los más destacados se encuentra PSJ Cobre Mendocino, que podría comenzar a producir en un plazo de 18 a 24 meses. También avanza el desarrollo de Potasio Río Colorado, considerado el mayor yacimiento de potasio de Latinoamérica.

Durante el evento, referentes del sector resaltaron el potencial de Mendoza como actor clave en la nueva era energética, donde minerales como litio, cobre y potasio son estratégicos para enfrentar los desafíos globales.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.