
El CEO de Vicuña, Ron Hochstein, reforzó vínculos con San Juan en su primera visita oficial
El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.










El ministro de Minería visitó uno de los yacimientos más prometedores de Ullum, donde destacó el crecimiento del proyecto y su potencial estratégico para la provincia.
San Juan20/05/2025
Salta Mining
















El proyecto aurífero Hualilán, uno de los más prometedores de la provincia de San Juan, recibió la visita del ministro de Minería, Juan Pablo Perea, quien recorrió sus instalaciones acompañado por el secretario Técnico, Pablo Fernández. El objetivo fue conocer los avances técnicos del emprendimiento, interactuar con el personal y profundizar el vínculo institucional con la empresa operadora.






La comitiva oficial fue recibida por Sonia Delgado, directora ejecutiva de Challenger Gold, empresa australiana titular del proyecto, que opera en la provincia a través de Golden Mining. Delgado fue la encargada de guiar la visita, que incluyó una presentación detallada sobre el progreso del yacimiento y su proyección futura.
Durante el recorrido, el ministro saludó al equipo de trabajo y compartió un momento con un joven profesional en formación, quien actualmente realiza prácticas rentadas mientras finaliza su tesis de grado en Geología. La presencia de nuevos talentos en campo es vista como un valor agregado por parte de las autoridades.
En el área administrativa del proyecto, los representantes del Ministerio participaron de una exposición institucional que repasó la evolución del emprendimiento desde sus inicios. El proyecto comenzó en 2019 con una perforación exploratoria de 6.000 metros y, tras el período de pandemia, escaló significativamente hasta superar los 236.000 metros perforados, utilizando diez perforadoras en simultáneo. Este avance permitió, en 2023, el descubrimiento de un yacimiento estimado en 2,83 millones de onzas de oro, en un área de apenas 3,5 kilómetros, con potencial de expansión en múltiples direcciones.
La agenda también incluyó una visita a galerías mineras históricas y la revisión de los planes para el primer “pit” a cielo abierto. El diseño general del proyecto contempla cuatro fosas de extracción, además de un esquema operativo que prioriza el uso de infraestructura existente.
"Nada mejor que conocer a la minería y su gente de primera mano, esta es la idea de ir recorriendo los diferentes proyectos mineros de San Juan, así como los que ya están en producción tanto metalíferos como no metalíferos. Uno así toma la real dimensión de lo que significa la minería", expresó el ministro Perea durante su visita.
Hualilán está ubicado en el departamento Ullum, a sólo 90 minutos en vehículo desde la capital provincial. En abril de 2023, la empresa presentó el Informe de Impacto Ambiental, y en octubre de 2024 recibió la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), habilitando el inicio formal de la fase de explotación. Un hito clave se dio dos meses después, cuando se formalizó un acuerdo con Austral Gold, operadora del proyecto Casposo, para el alquiler de su planta de procesamiento, lo que permitirá tratar el mineral extraído en el corto plazo.





El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.

El IPEEM cerró el proceso con doce oferentes por cada área y una inversión de 56 millones de dólares, fortaleciendo la confianza en la minería provincial.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.

















El Country Manager de M3 Argentina, ofreció una lectura estratégica del nuevo ciclo minero que atraviesa el país y advirtió que será un gran desafío desarrollar capital humano capaz de sostener estándares globales.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.

Por Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

La universidad convocó a empresas, Gobierno y academia en un seminario que impulsó la articulación multisectorial y la formación de talento local para la minería provincial.

El Nodo Logístico de General Güemes, considerado el corazón del sistema multimodal provincial, fue incluido en el pliego de licitación del ramal ferroviario, una confirmación clave para el sector productivo.

Criados para la fuerza y la resistencia, estos animales formaron parte clave de la industria carbonífera inglesa hasta que la tecnología los reemplazó.



