
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El ministro de Minería visitó uno de los yacimientos más prometedores de Ullum, donde destacó el crecimiento del proyecto y su potencial estratégico para la provincia.
San Juan20/05/2025El proyecto aurífero Hualilán, uno de los más prometedores de la provincia de San Juan, recibió la visita del ministro de Minería, Juan Pablo Perea, quien recorrió sus instalaciones acompañado por el secretario Técnico, Pablo Fernández. El objetivo fue conocer los avances técnicos del emprendimiento, interactuar con el personal y profundizar el vínculo institucional con la empresa operadora.
La comitiva oficial fue recibida por Sonia Delgado, directora ejecutiva de Challenger Gold, empresa australiana titular del proyecto, que opera en la provincia a través de Golden Mining. Delgado fue la encargada de guiar la visita, que incluyó una presentación detallada sobre el progreso del yacimiento y su proyección futura.
Durante el recorrido, el ministro saludó al equipo de trabajo y compartió un momento con un joven profesional en formación, quien actualmente realiza prácticas rentadas mientras finaliza su tesis de grado en Geología. La presencia de nuevos talentos en campo es vista como un valor agregado por parte de las autoridades.
En el área administrativa del proyecto, los representantes del Ministerio participaron de una exposición institucional que repasó la evolución del emprendimiento desde sus inicios. El proyecto comenzó en 2019 con una perforación exploratoria de 6.000 metros y, tras el período de pandemia, escaló significativamente hasta superar los 236.000 metros perforados, utilizando diez perforadoras en simultáneo. Este avance permitió, en 2023, el descubrimiento de un yacimiento estimado en 2,83 millones de onzas de oro, en un área de apenas 3,5 kilómetros, con potencial de expansión en múltiples direcciones.
La agenda también incluyó una visita a galerías mineras históricas y la revisión de los planes para el primer “pit” a cielo abierto. El diseño general del proyecto contempla cuatro fosas de extracción, además de un esquema operativo que prioriza el uso de infraestructura existente.
"Nada mejor que conocer a la minería y su gente de primera mano, esta es la idea de ir recorriendo los diferentes proyectos mineros de San Juan, así como los que ya están en producción tanto metalíferos como no metalíferos. Uno así toma la real dimensión de lo que significa la minería", expresó el ministro Perea durante su visita.
Hualilán está ubicado en el departamento Ullum, a sólo 90 minutos en vehículo desde la capital provincial. En abril de 2023, la empresa presentó el Informe de Impacto Ambiental, y en octubre de 2024 recibió la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), habilitando el inicio formal de la fase de explotación. Un hito clave se dio dos meses después, cuando se formalizó un acuerdo con Austral Gold, operadora del proyecto Casposo, para el alquiler de su planta de procesamiento, lo que permitirá tratar el mineral extraído en el corto plazo.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
Durante tres días, equipos especializados recorrieron sectores clave del proyecto minero para garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.