
Pampa Metals impulsa la exploración en Argentina y Colombia con nuevos fondos estratégicos
La compañía utilizará los ingresos de su nueva ronda de financiamiento para fortalecer dos proyectos claves: Piuquenes en San Juan y Cobrasco en Colombia.
El ministro de Minería visitó uno de los yacimientos más prometedores de Ullum, donde destacó el crecimiento del proyecto y su potencial estratégico para la provincia.
San Juan20/05/2025El proyecto aurífero Hualilán, uno de los más prometedores de la provincia de San Juan, recibió la visita del ministro de Minería, Juan Pablo Perea, quien recorrió sus instalaciones acompañado por el secretario Técnico, Pablo Fernández. El objetivo fue conocer los avances técnicos del emprendimiento, interactuar con el personal y profundizar el vínculo institucional con la empresa operadora.
La comitiva oficial fue recibida por Sonia Delgado, directora ejecutiva de Challenger Gold, empresa australiana titular del proyecto, que opera en la provincia a través de Golden Mining. Delgado fue la encargada de guiar la visita, que incluyó una presentación detallada sobre el progreso del yacimiento y su proyección futura.
Durante el recorrido, el ministro saludó al equipo de trabajo y compartió un momento con un joven profesional en formación, quien actualmente realiza prácticas rentadas mientras finaliza su tesis de grado en Geología. La presencia de nuevos talentos en campo es vista como un valor agregado por parte de las autoridades.
En el área administrativa del proyecto, los representantes del Ministerio participaron de una exposición institucional que repasó la evolución del emprendimiento desde sus inicios. El proyecto comenzó en 2019 con una perforación exploratoria de 6.000 metros y, tras el período de pandemia, escaló significativamente hasta superar los 236.000 metros perforados, utilizando diez perforadoras en simultáneo. Este avance permitió, en 2023, el descubrimiento de un yacimiento estimado en 2,83 millones de onzas de oro, en un área de apenas 3,5 kilómetros, con potencial de expansión en múltiples direcciones.
La agenda también incluyó una visita a galerías mineras históricas y la revisión de los planes para el primer “pit” a cielo abierto. El diseño general del proyecto contempla cuatro fosas de extracción, además de un esquema operativo que prioriza el uso de infraestructura existente.
"Nada mejor que conocer a la minería y su gente de primera mano, esta es la idea de ir recorriendo los diferentes proyectos mineros de San Juan, así como los que ya están en producción tanto metalíferos como no metalíferos. Uno así toma la real dimensión de lo que significa la minería", expresó el ministro Perea durante su visita.
Hualilán está ubicado en el departamento Ullum, a sólo 90 minutos en vehículo desde la capital provincial. En abril de 2023, la empresa presentó el Informe de Impacto Ambiental, y en octubre de 2024 recibió la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), habilitando el inicio formal de la fase de explotación. Un hito clave se dio dos meses después, cuando se formalizó un acuerdo con Austral Gold, operadora del proyecto Casposo, para el alquiler de su planta de procesamiento, lo que permitirá tratar el mineral extraído en el corto plazo.
La compañía utilizará los ingresos de su nueva ronda de financiamiento para fortalecer dos proyectos claves: Piuquenes en San Juan y Cobrasco en Colombia.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La Universidad Nacional de San Juan y Vicuña lanzan la tercera edición de esta iniciativa que apoya proyectos de ingeniería enfocados en el ambiente, la innovación y el compromiso social.
Durante tres días, los representantes recorrieron instalaciones en San Juan y zonas operativas del proyecto, fortaleciendo la visión conjunta para las próximas etapas del desarrollo.
Con una inversión significativa, se intervendrán 170 kilómetros entre Angualasto y La Majadita. El proyecto empleará a unas 100 personas durante 13 meses.
El Ministerio de Minería y la Universidad Católica de Cuyo avanzan en una herramienta clave para conocer los efectos sociales y económicos de la actividad extractiva en las comunidades locales.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La compañía canadiense completó la primera voladura para dar inicio a la construcción del portal subterráneo, y avanzará en el desarrollo de la mina subterránea durante los próximos meses.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La nieve es mucho más que una postal: es un recordatorio de las condiciones que deben afrontar a diario geólogos, técnicos, ingenieros y operarios en pleno corazón de la minería salteña.