
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








La compañía minera impulsó empleo local, capacitaciones, becas y programas para mujeres y jóvenes, consolidando un modelo de minería con impacto real.
Salta19/05/2025
Salta Mining
















Durante 2024, Eramine, filial argentina del Grupo Eramet, consolidó su papel como actor clave en el impulso económico y social de la región comprendida entre Salta y su planta industrial Centenario. Su aporte económico total alcanzó los 276,91 millones de dólares, destacándose los 237,28 millones destinados a compras y contrataciones locales, una inversión que potencia la economía regional.






Además, la compañía destinó 9,72 millones de dólares en impuestos y 29,7 millones a remuneraciones, consolidando más de 3.100 empleos directos, de los cuales el 99,1 % son ocupados por talento local.
En el ámbito social, más de 5.800 personas fueron beneficiadas por acciones comunitarias, respaldadas por una inversión de 240.000 dólares. A través de alianzas locales, Eramine impulsó proyectos de salud, cultura y educación, reafirmando su compromiso con un desarrollo territorial inclusivo.
Iniciativas sociales con impacto directo
Eramine impulsó programas de atención sanitaria en Santa Rosa de los Pastos Grandes, en colaboración con el Ministerio de Salud de Salta y la Fundación Por Nuestros Niños. Esta iniciativa, que incluyó 641 consultas, 27 talleres y 177 pacientes atendidos, se enfocó en cinco especialidades médicas y benefició mayoritariamente a niños, reflejando el enfoque prioritario en los sectores más vulnerables.
En el plano cultural, casi 5.000 personas participaron en actividades apoyadas por la empresa, lo que refuerza su rol como agente activo en la vida social de la región.
Proyectos que promueven la autonomía y la inclusión
El programa Eramet Beyond for Contributive Impacts se materializó en tres iniciativas destacadas en la provincia de Salta:
-“Mujeres para el Futuro”: En alianza con Pro Mujer, este programa acompañó a 300 emprendedoras locales, ofreciéndoles formación en liderazgo, finanzas y estrategia comercial. Como resultado, el 100 % adoptó herramientas digitales, el 69 % comenzó a ahorrar y el 71 % se siente mejor preparada para tomar decisiones clave. Muchas veces emprendieron por necesidad. Aunque su motivación es fuerte, muchas de ellas aún carecen de herramientas.
-“Triple Impacto”: En colaboración con la Fundación Por Nuestros Niños, esta iniciativa busca crear 244 microemprendimientos con impacto económico, social y ambiental. En su primera etapa, 235 estudiantes secundarios participaron en talleres de formación emprendedora, mientras que 58 emprendedores consolidados —entre ellos 38 mujeres— accedieron a capacitaciones temáticas y espacios de articulación.
-Programa de Becas: Con la Fundación Anpuy, se otorgaron 18 becas a jóvenes en situación de vulnerabilidad, y otras 10 becas técnicas en alianza con la Universidad Nacional de Salta. “Este apoyo va más allá de lo económico: brinda una verdadera perspectiva de futuro”, afirman los organizadores.
Una visión sostenida de desarrollo regional
A través de estas acciones, Eramine fortalece su compromiso a largo plazo con las comunidades, apostando por el empoderamiento de mujeres, jóvenes y emprendedores como agentes de transformación. Su enfoque integral trasciende la actividad extractiva y se inscribe en una lógica de desarrollo sostenible e inclusivo.
Sobre Eramet: el grupo francés es un actor clave en la transformación responsable de minerales esenciales como manganeso, níquel y litio. Con presencia global, su misión es proveer soluciones sostenibles para la industria y la transición energética, promoviendo siempre un impacto positivo en los territorios donde opera.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.



