
Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
Carlos Carrillo, presidente de la Cámara Minera de Jujuy, destacó el orgullo de acompañar a la institución en una jornada con maquetas, exposiciones y homenajes a la industria.
Jujuy15/05/2025En una jornada colmada de emoción y creatividad, la Escuela Primaria N°434 “Minero Jujeño” celebró el Día de la Minería con un acto en el que participaron representantes de la Cámara Minera de Jujuy, reafirmando el vínculo entre la educación y la actividad minera local.
Carlos Carrillo, presidente de la Cámara, expresó con orgullo el compromiso de apadrinar a la institución, destacando la relevancia de acercar a los niños y niñas al conocimiento de una industria clave para la provincia. “Nos llena de orgullo ser parte de esta comunidad educativa que valora y refleja el espíritu de la minería en cada expresión artística”, declaró.
El acto incluyó una variedad de propuestas realizadas por los propios estudiantes, desde maquetas y exposiciones sobre la actividad minera, hasta presentaciones musicales y discursos que pusieron en valor el rol de la minería en la vida cotidiana y en el desarrollo de Jujuy.
Carrillo agradeció la calidez del recibimiento por parte de las autoridades escolares y resaltó el trabajo de los alumnos: “Agradezco la calidez de las autoridades y niños que formaron parte de esta jornada, así como la dedicación en cada trabajo presentado”.
La Cámara Minera reafirmó así su compromiso con el desarrollo sostenible, el acompañamiento a las comunidades y la promoción de valores educativos ligados a la minería responsable, en una jornada que unió historia, presente y futuro del sector.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
En los últimos días se sumó la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental, lo que permite extender por al menos 20 años su productividad.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
El martes 21, desde las 14, el camping del colegio 5025 será escenario de una celebración especial: talleres, música, plantación de árboles y actividades comunitarias en el marco del proyecto “Fortaleciendo Valores”.
La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.
El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.