
El CEO de Vicuña, Ron Hochstein, reforzó vínculos con San Juan en su primera visita oficial
El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.










El Parque Solar San Juan Sur contará con una capacidad instalada de 130 MW, y se instalarán 250.000 paneles solares que evitarán la emisión de 160.000 toneladas de dióxido de carbono al año.
San Juan06/05/2025
Salta Mining
















Con una inversión de USD 110 millones, la empresa GENNEIA anunció la construcción del Parque Solar San Juan Sur, su cuarto desarrollo fotovoltaico en la provincia. Ubicado en el departamento de Sarmiento, este nuevo parque se convierte en una pieza clave para el abastecimiento energético de grandes usuarios industriales, especialmente del sector minero, que cada vez demanda más soluciones sustentables y eficientes.






El anuncio se realizó en la Casa de Gobierno de San Juan, con la participación de autoridades provinciales y del equipo directivo de la compañía, encabezado por César Rossi (Presidente), Bernardo Andrews (CEO) y Gustavo E. Castagnino (Director de Asuntos Corporativos). En representación del gobierno provincial, estuvieron presentes el gobernador Marcelo Orrego, su asesor Federico Conte Grand, el Ministro de Infraestructura, Agua y Energía Fernando Perea, el Ministro de Producción, Trabajo e Innovación Gustavo Fernández, y el presidente de EPSE, Lucas Estrada.
El Parque Solar San Juan Sur contará con una capacidad instalada de 130 MW, generará 300 puestos de trabajo en su pico de obra y evitará la emisión de 160.000 toneladas de dióxido de carbono al año. Para ello, se instalarán 250.000 paneles solares bifaciales en una superficie de 500 hectáreas, lo que permitirá maximizar la eficiencia energética aprovechando uno de los recursos solares más potentes del país.
“Con este nuevo proyecto alcanzaremos los 350 MW instalados en San Juan, consolidando nuestro compromiso con la transición energética, el desarrollo regional y el abastecimiento sostenible para los grandes consumidores del país”, destacó Bernardo Andrews, CEO de GENNEIA.
El nuevo parque fotovoltaico reafirma el rol estratégico de la provincia de San Juan en la generación de energía renovable, acompañando la transición energética nacional y fortaleciendo el crecimiento sustentable de las economías regionales. La sinergia entre minería y energías limpias representa una oportunidad clave para avanzar hacia un futuro productivo y con menor impacto ambiental.





El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.

El IPEEM cerró el proceso con doce oferentes por cada área y una inversión de 56 millones de dólares, fortaleciendo la confianza en la minería provincial.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.

















El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

La Gerente de Contreras, analizó el momento bisagra que vive Salta y como la empresa apuesta por el desarrollo del talento local, la articulación público-privada y una visión de competitividad basada en el asociativismo.

El Country Manager de M3 Argentina, ofreció una lectura estratégica del nuevo ciclo minero que atraviesa el país y advirtió que será un gran desafío desarrollar capital humano capaz de sostener estándares globales.

Con más de 15 años de experiencia, se consolida como un actor clave aportando soluciones integrales, capacidad operativa y una gestión que combina eficiencia, seguridad y calidad.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Con una flota renovada, equipos entrenados en altura y un enfoque sostenido en la mejora continua, La Veloz Mining se consolida para garantizar seguridad y eficiencia en los proyectos mineros de la Puna.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.



