
Pampa Metals impulsa la exploración en Argentina y Colombia con nuevos fondos estratégicos
La compañía utilizará los ingresos de su nueva ronda de financiamiento para fortalecer dos proyectos claves: Piuquenes en San Juan y Cobrasco en Colombia.
El Parque Solar San Juan Sur contará con una capacidad instalada de 130 MW, y se instalarán 250.000 paneles solares que evitarán la emisión de 160.000 toneladas de dióxido de carbono al año.
San Juan06/05/2025Con una inversión de USD 110 millones, la empresa GENNEIA anunció la construcción del Parque Solar San Juan Sur, su cuarto desarrollo fotovoltaico en la provincia. Ubicado en el departamento de Sarmiento, este nuevo parque se convierte en una pieza clave para el abastecimiento energético de grandes usuarios industriales, especialmente del sector minero, que cada vez demanda más soluciones sustentables y eficientes.
El anuncio se realizó en la Casa de Gobierno de San Juan, con la participación de autoridades provinciales y del equipo directivo de la compañía, encabezado por César Rossi (Presidente), Bernardo Andrews (CEO) y Gustavo E. Castagnino (Director de Asuntos Corporativos). En representación del gobierno provincial, estuvieron presentes el gobernador Marcelo Orrego, su asesor Federico Conte Grand, el Ministro de Infraestructura, Agua y Energía Fernando Perea, el Ministro de Producción, Trabajo e Innovación Gustavo Fernández, y el presidente de EPSE, Lucas Estrada.
El Parque Solar San Juan Sur contará con una capacidad instalada de 130 MW, generará 300 puestos de trabajo en su pico de obra y evitará la emisión de 160.000 toneladas de dióxido de carbono al año. Para ello, se instalarán 250.000 paneles solares bifaciales en una superficie de 500 hectáreas, lo que permitirá maximizar la eficiencia energética aprovechando uno de los recursos solares más potentes del país.
“Con este nuevo proyecto alcanzaremos los 350 MW instalados en San Juan, consolidando nuestro compromiso con la transición energética, el desarrollo regional y el abastecimiento sostenible para los grandes consumidores del país”, destacó Bernardo Andrews, CEO de GENNEIA.
El nuevo parque fotovoltaico reafirma el rol estratégico de la provincia de San Juan en la generación de energía renovable, acompañando la transición energética nacional y fortaleciendo el crecimiento sustentable de las economías regionales. La sinergia entre minería y energías limpias representa una oportunidad clave para avanzar hacia un futuro productivo y con menor impacto ambiental.
La compañía utilizará los ingresos de su nueva ronda de financiamiento para fortalecer dos proyectos claves: Piuquenes en San Juan y Cobrasco en Colombia.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La Universidad Nacional de San Juan y Vicuña lanzan la tercera edición de esta iniciativa que apoya proyectos de ingeniería enfocados en el ambiente, la innovación y el compromiso social.
Durante tres días, los representantes recorrieron instalaciones en San Juan y zonas operativas del proyecto, fortaleciendo la visión conjunta para las próximas etapas del desarrollo.
Con una inversión significativa, se intervendrán 170 kilómetros entre Angualasto y La Majadita. El proyecto empleará a unas 100 personas durante 13 meses.
El Ministerio de Minería y la Universidad Católica de Cuyo avanzan en una herramienta clave para conocer los efectos sociales y económicos de la actividad extractiva en las comunidades locales.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La compañía canadiense completó la primera voladura para dar inicio a la construcción del portal subterráneo, y avanzará en el desarrollo de la mina subterránea durante los próximos meses.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La nieve es mucho más que una postal: es un recordatorio de las condiciones que deben afrontar a diario geólogos, técnicos, ingenieros y operarios en pleno corazón de la minería salteña.