
Vicuña Corp. incorpora a Ron Hochstein como nuevo CEO para liderar su expansión
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Parque Solar San Juan Sur contará con una capacidad instalada de 130 MW, y se instalarán 250.000 paneles solares que evitarán la emisión de 160.000 toneladas de dióxido de carbono al año.
San Juan06/05/2025Con una inversión de USD 110 millones, la empresa GENNEIA anunció la construcción del Parque Solar San Juan Sur, su cuarto desarrollo fotovoltaico en la provincia. Ubicado en el departamento de Sarmiento, este nuevo parque se convierte en una pieza clave para el abastecimiento energético de grandes usuarios industriales, especialmente del sector minero, que cada vez demanda más soluciones sustentables y eficientes.
El anuncio se realizó en la Casa de Gobierno de San Juan, con la participación de autoridades provinciales y del equipo directivo de la compañía, encabezado por César Rossi (Presidente), Bernardo Andrews (CEO) y Gustavo E. Castagnino (Director de Asuntos Corporativos). En representación del gobierno provincial, estuvieron presentes el gobernador Marcelo Orrego, su asesor Federico Conte Grand, el Ministro de Infraestructura, Agua y Energía Fernando Perea, el Ministro de Producción, Trabajo e Innovación Gustavo Fernández, y el presidente de EPSE, Lucas Estrada.
El Parque Solar San Juan Sur contará con una capacidad instalada de 130 MW, generará 300 puestos de trabajo en su pico de obra y evitará la emisión de 160.000 toneladas de dióxido de carbono al año. Para ello, se instalarán 250.000 paneles solares bifaciales en una superficie de 500 hectáreas, lo que permitirá maximizar la eficiencia energética aprovechando uno de los recursos solares más potentes del país.
“Con este nuevo proyecto alcanzaremos los 350 MW instalados en San Juan, consolidando nuestro compromiso con la transición energética, el desarrollo regional y el abastecimiento sostenible para los grandes consumidores del país”, destacó Bernardo Andrews, CEO de GENNEIA.
El nuevo parque fotovoltaico reafirma el rol estratégico de la provincia de San Juan en la generación de energía renovable, acompañando la transición energética nacional y fortaleciendo el crecimiento sustentable de las economías regionales. La sinergia entre minería y energías limpias representa una oportunidad clave para avanzar hacia un futuro productivo y con menor impacto ambiental.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.