
Gobierno y UOCRA impulsan nuevos cursos para potenciar oficios clave en la minería
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
La presencia del gobernador Sadir y el avance en infraestructura deportiva, turística y educativa marcan el impacto positivo de la minería responsable en la región.
Jujuy04/05/2025La comunidad aborigen de Olaroz Chico fue escenario de la tercera edición del Festival del Litio, un evento que no solo pone en valor la identidad cultural de la región, sino que también evidencia el impacto positivo de la actividad minera en el desarrollo local. La jornada contó con la presencia del gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, quien fue recibido por el presidente de la Comunidad Aborigen de Olaroz Chico, Mario Gerónimo.
Las actividades comenzaron con una visita a las principales obras de infraestructura que se están ejecutando, entre ellas, la construcción de dos canchas de césped sintético y un observatorio turístico, proyectos que buscan mejorar la calidad de vida y fomentar el turismo en la región.
La ceremonia central tuvo lugar en la plaza del pueblo, donde se entonó el Himno Nacional Argentino. Luego, se llevó a cabo el tradicional desfile cívico, con la participación de alumnos de la Escuela Técnica Provincial N° 2 y de la Escuela Primaria “Gendarmería Nacional” N° 211, junto a representantes de empresas mineras y fuerzas de seguridad provinciales.
Durante su discurso, Sadir destacó el avance de la comunidad gracias al trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado. “El desarrollo del pueblo, donde siempre está el compromiso del gobierno de seguir trabajando junto a la comunidad”, expresó. Además, agradeció a las compañías mineras de la zona por su rol activo en este proceso: "que trabajan mucho y bien, por una minería sustentable que todos queremos, que todos sostenemos", señaló.
El gobernador también resaltó la importancia de esta celebración: "El Festival del Litio refleja todo lo que significa la actividad minera en la zona. Es una celebración que une a la comunidad con el sector con el fin de fortalecer el crecimiento de la Puna jujeña", concluyó.
Mario Gerónimo, líder de la comunidad, remarcó el apoyo recibido tanto del gobierno provincial como de las empresas mineras y de los vecinos de la región. Recordó que el festival comenzó en 2023 y este año sigue creciendo con nuevas obras. "Estamos avanzando con la obra del observatorio de turismo y con dos canchas sintéticas", indicó. Además, detalló que “las dos obras se tiene previsto inaugurar a mediados de julio. También tenemos las obras en la escuela primaria”.
El dirigente comunitario subrayó otras mejoras recientes: la adquisición de un móvil policial y una ambulancia equipada con tecnología avanzada. Finalmente, compartió su anhelo de progreso para los jóvenes del lugar: "Mi sueño es que los chicos se proyecten con ser profesionales que trabajen para su comunidad. Por eso trabajamos arduamente con el gobernador Sadir para que tengan una buena educación aquí en su lugar de residencia", concluyó.
El evento también contó con la presencia del secretario de Minería, José Gómez; el presidente de la Cámara de Minería, Carlos Carrillo; el director de JEMSE, Exequiel Lello; y representantes de comisiones municipales de distintas localidades de la Puna. Empresas como Río Tinto, Olaroz, Exar y Solaroz también participaron, reafirmando su compromiso con el desarrollo sustentable de las comunidades donde operan.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Más de 40 personas participaron de capacitaciones del INTI en el marco de una nueva edición del programa que busca mejorar la calidad de vida en la región a través de proyectos educativos, productivos y de integración comunitaria.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
La empresa presentó su segundo informe HMS, amplió becas educativas, fortaleció vínculos con China y fue reconocida por el liderazgo femenino en minería.
La aplicación de la Ley N°5750 en Jujuy ha permitido importantes entregas de equipamientos a diversas localidades de la Puna y Quebrada, contribuyendo al progreso económico y social de la región.
El metal proviene de reservas de cerca de un millón de toneladas con una ley media de 0,55 gramos de oro por tonelada.
Pan American Energy, Rio Tinto, POSCO y Galán Lithium financian el asfaltado de la Ruta Provincial N°43, una vía estratégica para conectar la región con Salta.
Marcela Antune de Grupo Ceta analiza el rol de la minería como motor de generación de empleo formal y de calidad, destacando la importancia de la capacitación.
La competencia que se desarrollará del 1 al 4 de mayuo, reúne a trabajadores y trabajadoras de empresas mineras y proveedores de servicios de Salta, Jujuy y Catamarca,
¿Quién es Santa Gerón? La mujer que emocionó a todos con su discurso ante el gobernador Sáenz. Ex ama de casa y hoy conductora de Nuevo Bus en el proyecto Río Tinto, inspiró a los presentes con su historia.
El evento se realizará el 28 de mayo y busca fortalecer la cadena de valor minera, generar negocios y conmemorar el Día del Proveedor Minero.
Según proyecciones de Morgan Stanley, la onza podría alcanzar los US$3.400 este año. La fuerte demanda física, el interés de los bancos centrales y las expectativas sobre las tasas configuran el escenario.
Un violento impacto frontal entre una camioneta y un automóvil cerca de Chorrillos dejó como saldo tres personas con heridas de consideración, quienes debieron ser trasladadas de urgencia.
La presencia del gobernador Sadir y el avance en infraestructura deportiva, turística y educativa marcan el impacto positivo de la minería responsable en la región.
El arribo del buque FLNG MKII y la futura construcción de un gasoducto posicionan al Golfo San Matías como centro estratégico del desarrollo energético nacional.