
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La presencia del gobernador Sadir y el avance en infraestructura deportiva, turística y educativa marcan el impacto positivo de la minería responsable en la región.
Jujuy04/05/2025La comunidad aborigen de Olaroz Chico fue escenario de la tercera edición del Festival del Litio, un evento que no solo pone en valor la identidad cultural de la región, sino que también evidencia el impacto positivo de la actividad minera en el desarrollo local. La jornada contó con la presencia del gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, quien fue recibido por el presidente de la Comunidad Aborigen de Olaroz Chico, Mario Gerónimo.
Las actividades comenzaron con una visita a las principales obras de infraestructura que se están ejecutando, entre ellas, la construcción de dos canchas de césped sintético y un observatorio turístico, proyectos que buscan mejorar la calidad de vida y fomentar el turismo en la región.
La ceremonia central tuvo lugar en la plaza del pueblo, donde se entonó el Himno Nacional Argentino. Luego, se llevó a cabo el tradicional desfile cívico, con la participación de alumnos de la Escuela Técnica Provincial N° 2 y de la Escuela Primaria “Gendarmería Nacional” N° 211, junto a representantes de empresas mineras y fuerzas de seguridad provinciales.
Durante su discurso, Sadir destacó el avance de la comunidad gracias al trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado. “El desarrollo del pueblo, donde siempre está el compromiso del gobierno de seguir trabajando junto a la comunidad”, expresó. Además, agradeció a las compañías mineras de la zona por su rol activo en este proceso: "que trabajan mucho y bien, por una minería sustentable que todos queremos, que todos sostenemos", señaló.
El gobernador también resaltó la importancia de esta celebración: "El Festival del Litio refleja todo lo que significa la actividad minera en la zona. Es una celebración que une a la comunidad con el sector con el fin de fortalecer el crecimiento de la Puna jujeña", concluyó.
Mario Gerónimo, líder de la comunidad, remarcó el apoyo recibido tanto del gobierno provincial como de las empresas mineras y de los vecinos de la región. Recordó que el festival comenzó en 2023 y este año sigue creciendo con nuevas obras. "Estamos avanzando con la obra del observatorio de turismo y con dos canchas sintéticas", indicó. Además, detalló que “las dos obras se tiene previsto inaugurar a mediados de julio. También tenemos las obras en la escuela primaria”.
El dirigente comunitario subrayó otras mejoras recientes: la adquisición de un móvil policial y una ambulancia equipada con tecnología avanzada. Finalmente, compartió su anhelo de progreso para los jóvenes del lugar: "Mi sueño es que los chicos se proyecten con ser profesionales que trabajen para su comunidad. Por eso trabajamos arduamente con el gobernador Sadir para que tengan una buena educación aquí en su lugar de residencia", concluyó.
El evento también contó con la presencia del secretario de Minería, José Gómez; el presidente de la Cámara de Minería, Carlos Carrillo; el director de JEMSE, Exequiel Lello; y representantes de comisiones municipales de distintas localidades de la Puna. Empresas como Río Tinto, Olaroz, Exar y Solaroz también participaron, reafirmando su compromiso con el desarrollo sustentable de las comunidades donde operan.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.
Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.
Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.