
Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
La presencia del gobernador Sadir y el avance en infraestructura deportiva, turística y educativa marcan el impacto positivo de la minería responsable en la región.
Jujuy04/05/2025La comunidad aborigen de Olaroz Chico fue escenario de la tercera edición del Festival del Litio, un evento que no solo pone en valor la identidad cultural de la región, sino que también evidencia el impacto positivo de la actividad minera en el desarrollo local. La jornada contó con la presencia del gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, quien fue recibido por el presidente de la Comunidad Aborigen de Olaroz Chico, Mario Gerónimo.
Las actividades comenzaron con una visita a las principales obras de infraestructura que se están ejecutando, entre ellas, la construcción de dos canchas de césped sintético y un observatorio turístico, proyectos que buscan mejorar la calidad de vida y fomentar el turismo en la región.
La ceremonia central tuvo lugar en la plaza del pueblo, donde se entonó el Himno Nacional Argentino. Luego, se llevó a cabo el tradicional desfile cívico, con la participación de alumnos de la Escuela Técnica Provincial N° 2 y de la Escuela Primaria “Gendarmería Nacional” N° 211, junto a representantes de empresas mineras y fuerzas de seguridad provinciales.
Durante su discurso, Sadir destacó el avance de la comunidad gracias al trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado. “El desarrollo del pueblo, donde siempre está el compromiso del gobierno de seguir trabajando junto a la comunidad”, expresó. Además, agradeció a las compañías mineras de la zona por su rol activo en este proceso: "que trabajan mucho y bien, por una minería sustentable que todos queremos, que todos sostenemos", señaló.
El gobernador también resaltó la importancia de esta celebración: "El Festival del Litio refleja todo lo que significa la actividad minera en la zona. Es una celebración que une a la comunidad con el sector con el fin de fortalecer el crecimiento de la Puna jujeña", concluyó.
Mario Gerónimo, líder de la comunidad, remarcó el apoyo recibido tanto del gobierno provincial como de las empresas mineras y de los vecinos de la región. Recordó que el festival comenzó en 2023 y este año sigue creciendo con nuevas obras. "Estamos avanzando con la obra del observatorio de turismo y con dos canchas sintéticas", indicó. Además, detalló que “las dos obras se tiene previsto inaugurar a mediados de julio. También tenemos las obras en la escuela primaria”.
El dirigente comunitario subrayó otras mejoras recientes: la adquisición de un móvil policial y una ambulancia equipada con tecnología avanzada. Finalmente, compartió su anhelo de progreso para los jóvenes del lugar: "Mi sueño es que los chicos se proyecten con ser profesionales que trabajen para su comunidad. Por eso trabajamos arduamente con el gobernador Sadir para que tengan una buena educación aquí en su lugar de residencia", concluyó.
El evento también contó con la presencia del secretario de Minería, José Gómez; el presidente de la Cámara de Minería, Carlos Carrillo; el director de JEMSE, Exequiel Lello; y representantes de comisiones municipales de distintas localidades de la Puna. Empresas como Río Tinto, Olaroz, Exar y Solaroz también participaron, reafirmando su compromiso con el desarrollo sustentable de las comunidades donde operan.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.
El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.