
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con fuerte énfasis en la política minera de Salta y en los principales ejes de la gestión, el Gobierno promocionó el potencial minero y los avances de la actividad en materia de empleo y desarrollo mineros.
Salta06/07/2023La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini disertó en el 4º Congreso Internacional de Litio América Latina que se desarrolló en la Ciudad de Buenos Aires.
La funcionaria centró su exposición en la “Política, el desarrollo y las perspectivas de la minería de Litio en la provincia de Salta”. Los ejes de su presentación enfatizaron el potencial del recurso con que cuenta Salta, haciendo especial hincapié en la política minera del Gobierno en la gestión del gobernador Gustavo Sáenz.
En este escenario, Sassarini destacó acciones estratégicas que se impulsaron en el último año que dan cuenta del posicionamiento de Salta en Latinoamérica y el mundo.
Hizo énfasis en el avance del Plan Provincial de Desarrollo Minero Sustentable 2030, y se refirió a los logros alcanzados en los diversos ejes estratégicos. Consideró la Modernización del Estado a través de la digitalización de trámites, el registro de Proveedores mineros locales, el digesto normativo, el portfolio digital de proyectos, catastro online como así también la asignación de código Qr en maquinarias y vehículos de transportes de áridos a fin mejorar el control de extracción en canteras de minerales de tercera categoría.
Por otra parte, adelantó que el Gobierno avanza en el diseño del portal SimSa, una plataforma de información actualizada en tiempo real que permitirá efectivizar los trámites.
La funcionaria resaltó la articulación público privada para la promoción de capacidades a través de formación profesional para la industria minera, como así también el desarrollo de proveedores como mecanismo para afianzar un tejido productivo y capitalizar el derrame de la actividad que se presentó como otra línea de acción.
Destacó que Salta posee el 42% de los recursos de litio disponibles en el país, con 3 proyectos en construcción de planta comercial, 8 en planta piloto y 24 proyectos en exploración avanzada en los salares de la puna salteña.
En su exposición, la funcionaria hizo hincapié en la importancia de contar con una normativa clara y actualizada que garantice la protección del medio ambiente y la participación de las comunidades.
Subrayó que la normativa minera, a nivel nacional y provincial, establece medidas de protección ambiental y social que deben ser cumplidas por las empresas mineras, siendo constantemente monitoreadas y evaluadas para asegurar su efectividad.
Sassarini también resaltó la seguridad jurídica y el régimen fiscal estable propuesto por el Gobierno de Salta para la actividad minera.
Puntualizó la gestión articulada entre el Juzgado de Minas y la Secretaría de Minería y Energía como órgano asesor del juzgado, siempre respetando la independencia de los Poderes del Estado.
La apertura del evento estuvo a cargo de la subsecretaria de desarrollo minero de la Nación, Pamela Morales quien se refirió al crecimiento económico impulsado por la minería en las provincias argentinas de Salta, Catamarca y Jujuy. Además, mencionó que las exportaciones de litio en 2022 alcanzaron aproximadamente los 696 millones de dólares, y se espera un crecimiento significativo para 2030.
Morales resaltó la importancia de generar acuerdos y consensos para el desarrollo del potencial minero y agradeció la participación de todos los asistentes al evento.
El evento reunió a más de 250 asistentes, incluyendo inversores internacionales y locales, bancos, instituciones financieras, proveedores de equipos y servicios, y desarrolladores de litio.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.