
Salta y Tucumán impulsan la conexión del norte argentino a través del Corredor Bioceánico
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Con fuerte énfasis en la política minera de Salta y en los principales ejes de la gestión, el Gobierno promocionó el potencial minero y los avances de la actividad en materia de empleo y desarrollo mineros.
Salta06/07/2023La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini disertó en el 4º Congreso Internacional de Litio América Latina que se desarrolló en la Ciudad de Buenos Aires.
La funcionaria centró su exposición en la “Política, el desarrollo y las perspectivas de la minería de Litio en la provincia de Salta”. Los ejes de su presentación enfatizaron el potencial del recurso con que cuenta Salta, haciendo especial hincapié en la política minera del Gobierno en la gestión del gobernador Gustavo Sáenz.
En este escenario, Sassarini destacó acciones estratégicas que se impulsaron en el último año que dan cuenta del posicionamiento de Salta en Latinoamérica y el mundo.
Hizo énfasis en el avance del Plan Provincial de Desarrollo Minero Sustentable 2030, y se refirió a los logros alcanzados en los diversos ejes estratégicos. Consideró la Modernización del Estado a través de la digitalización de trámites, el registro de Proveedores mineros locales, el digesto normativo, el portfolio digital de proyectos, catastro online como así también la asignación de código Qr en maquinarias y vehículos de transportes de áridos a fin mejorar el control de extracción en canteras de minerales de tercera categoría.
Por otra parte, adelantó que el Gobierno avanza en el diseño del portal SimSa, una plataforma de información actualizada en tiempo real que permitirá efectivizar los trámites.
La funcionaria resaltó la articulación público privada para la promoción de capacidades a través de formación profesional para la industria minera, como así también el desarrollo de proveedores como mecanismo para afianzar un tejido productivo y capitalizar el derrame de la actividad que se presentó como otra línea de acción.
Destacó que Salta posee el 42% de los recursos de litio disponibles en el país, con 3 proyectos en construcción de planta comercial, 8 en planta piloto y 24 proyectos en exploración avanzada en los salares de la puna salteña.
En su exposición, la funcionaria hizo hincapié en la importancia de contar con una normativa clara y actualizada que garantice la protección del medio ambiente y la participación de las comunidades.
Subrayó que la normativa minera, a nivel nacional y provincial, establece medidas de protección ambiental y social que deben ser cumplidas por las empresas mineras, siendo constantemente monitoreadas y evaluadas para asegurar su efectividad.
Sassarini también resaltó la seguridad jurídica y el régimen fiscal estable propuesto por el Gobierno de Salta para la actividad minera.
Puntualizó la gestión articulada entre el Juzgado de Minas y la Secretaría de Minería y Energía como órgano asesor del juzgado, siempre respetando la independencia de los Poderes del Estado.
La apertura del evento estuvo a cargo de la subsecretaria de desarrollo minero de la Nación, Pamela Morales quien se refirió al crecimiento económico impulsado por la minería en las provincias argentinas de Salta, Catamarca y Jujuy. Además, mencionó que las exportaciones de litio en 2022 alcanzaron aproximadamente los 696 millones de dólares, y se espera un crecimiento significativo para 2030.
Morales resaltó la importancia de generar acuerdos y consensos para el desarrollo del potencial minero y agradeció la participación de todos los asistentes al evento.
El evento reunió a más de 250 asistentes, incluyendo inversores internacionales y locales, bancos, instituciones financieras, proveedores de equipos y servicios, y desarrolladores de litio.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.