
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Las provincias que mejor desempeño presentaron fueron Salta, con 4.396 empleados directos, lo que implica un crecimiento del 40% interanual, y Catamarca, que llegó a los 2.305 puestos.
Argentina06/07/2023La industria minera alcanzó en marzo los 38.495 puestos de trabajo directo, lo que representó un incremento del 7,5% interanual, informó la Secretaría de Minería en base a datos recabados en el Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera (Siacam).
La secretaria de Minería, Fernanda Ávila, destacó que "la industria minera sigue creando empleo y posicionándose como un actor clave en la economía del país. La construcción de nuevos proyectos, el desarrollo de los proveedores locales y de las comunidades donde se inserta, son el motor de este resultado".
"Trabajamos a diario junto a Sergio Massa para atender las necesidades que surgen en los distintos rubros y los resultados son positivos. Seguimos apostando por el desarrollo de la minería para que Argentina logre resolver sus problemas y diversifique su matriz productiva", agregó la funcionaria.
Generación de empleo de calidad en la minería
La minería genera empleo de calidad a lo largo del país. La actividad marca 27 meses consecutivos de incrementos interanuales en la creación de puestos laborales y en marzo de 2023 alcanzó los 38.495 trabajadores, un 7,5 % más respecto al mismo mes del año anterior, señaló la secretaría.
El informe destacó además, que en las provincias de Catamarca, Jujuy, Córdoba y Buenos Aires se incrementó el empleo femenino, mientras que las actividades que más crecieron fueron la industria del litio, servicios y actividades relacionadas con la minería, y minerales no metalíferos.
El detalle del reporte también permite precisar que el empleo minero femenino alcanzó los 4.269 puestos de trabajo, con un crecimiento del 23% interanual.
Entre los sectores que más crecieron se destacó la industria del litio que alcanzó los 3.957 puestos de trabajo, e implicó un crecimiento interanual del 58%.
Luego le siguieron los servicios y actividades relacionadas con la minería, que alcanzó los 8.368 puestos de trabajo y tuvo un incremento interanual del 6,7%.
En tanto, la producción de minerales no metalíferos alcanzó los 3.496 puestos de trabajo, teniendo un incremento interanual del 4,9%.
Las provincias que mejor desempeño presentaron fueron Salta, que alcanzó los 4396 empleados directos en la minería, implicando un crecimiento del 40% interanual, y Catamarca, que llegó a los 2305 puestos de trabajo directos en la minería, aumentando un 26% interanual.
En tanto, Jujuy alcanzó los 3422 puestos de trabajo directos, creciendo un 25.3% interanual, Córdoba llegó a los 2.250 puestos de trabajo directos, creciendo un 6.4% interanual y Buenos Aires los 4.335 puestos de trabajo directos, creciendo un 4.9% interanual.
Ayer, el Indec dio a conocer que en mayo de 2023, el Índice de producción industrial minero (IPI minero) mostró una suba de 7,8% respecto a igual mes de 2022, en tanto que el acumulado enero-mayo de 2023 presentó un aumento de 10,7% respecto a igual acumulado del año anterior.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.